Todos están apostando fuerte por los contenidos audiovisuales

La televisión de pago, nuevo filón para los operadores

Además, algunas plataformas como Amazon y Netflix también están apostando por producir sus propias series y películas.

contenidos-teleco

Ante la caída en ingresos por voz y SMS las telecos miran a los contenidos audiovisuales.

03/11/2016.- Tradicionalmente las principales fuentes de ingresos de las grandes empresas de telecomunicaciones han sido tres: los SMS, las llamadas y la conexión a Internet en el hogar.

Con la llegada de los smartphones se añadió una más: los datos móviles. Sin embargo, el aumento y la popularidad de los teléfonos inteligentes con acceso a Internet ha provocado que los negocios de voz y mensajes de texto caigan considerablemente.

En concreto los ingresos anuales que generarán los SMS caerán en 96.700 millones de dólares (unos 87.000 millones de euros al cambio) en 2018, según recoge un estudio anual elaborado por Informa Telecoms & Media. Como es de esperar, la primera causa de esta caída son las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp.

Y teniendo en cuenta que cada vez utilizamos más las aplicaciones de mensajería instantánea y llamamos más a través de Internet (mediante aplicaciones de VoIP), esto seguirá en aumento.

Así que, ante este panorama, las telecos se han visto obligadas a buscar nuevas vías de ingresos. Y han encontrado un filón importante en los contenidos audiovisuales.

futbol-derechos

El fútbol es uno de los contenidos más demandados. De ahí que Movistar haya desembolsado nada menos que 2.400 millones de euros para poder retransmitir los partidos más importantes.

Todos los operadores apuestan por la TV de pago

AT&T, una de las principales compañías de telecomunicaciones de Estados Unidos anunció recientemente la compra de Time Warner por un total de 79.000 millones de euros (unos 71.000 millones de euros al cambio). El conglomerado adquirido por el operador controla las populares cadenas de televisión CNN y HBO, entre otras.

Cuando se anunció la adquisición los ejecutivos destacaron que ahora la propiedad del contenido resulta «crítica» para los negocios de los grandes operadores de telecomunicaciones.

Y es que los contenidos se convertirán en una nueva (y muy grande) vía de ingresos. Se espera que cuando la integración de los dos gigantes se complete surjan sinergias de hasta 1.000 millones de dólares (unos 900 millones de euros).

Pero el ejemplo de AT&T y Time Warner no es el único.

En España, en mayo de 2015, Telefónica cerró la compra de Canal+, propiedad del grupo Prisa, por un total de 707 millones de euros.

Masmóvil, por su parte, también anunció recientemente su entrada en la carrera de los contenidos con la oferta comercial en la que incluye el paquete Wuaki Selection, con más de 4.000 películas y series.

Orange acaba de anunciar que añade a su oferta de televisión la programación de Netflix, otro golpe de efecto.

house-of-cards

House of Cards es una de las series producidas por Netflix que más éxito ha tenido.

El fútbol es la joya de la corona (porque lo que atrae y lo que cuesta)

Uno de los contenidos audiovisuales que más abonados ayuda a captar es el fútbol. Y este año ha sido más evidente que nunca por la guerra que hemos presenciado entre Vodafone, Orange y Movistar en su lucha por hacerse con los derechos de emisión.

Finalmente fueron Movistar+ y Bein Sports (Mediapro) quienes alcanzaron un acuerdo y se llevaron el fútbol. Telefónica compró los derechos de la Champions League y de la Liga hasta 2018 y 2019, respectivamente. La compra le costó nada más y nada menos que 2.400 millones de euros.

fútbol gratis

Los derechos de emisión del fútbol han alcanzado unos precios desorbitados. Tanto es así que Euskaltel y R han renunciado a ofrecer este tipo de contenidos.

Movistar se vio obligada a negociar con Mediapro después de que la productora fuera la adjudicataria de la gran parte de la Liga de pago (algo por lo que pagó 1.900 millones de euros). Tras meses de negociaciones, Telefónica se llevó el gato al agua, desvelando una vez más el valor de los contenidos para el operador español.

Las plataformas reproducen… y también producen

Además, Amazon y Netflix han dejado de ser meras plataformas de reproducción de contenidos y ahora también los producen.

7 años, primera película española de Netflix

7 años es la primera película española rodada por Netflix, que también está grabando Cable Girls en nuestro país.

Ambas compañías invierten grandes cantidades de dinero en la producción de series como Narcos, House of Cards o Stranger Things.

Amigos, el contenido sigue siendo el rey.

Atrapa tarifas: burbujas con sabor a naranja

Lowi añade llamadas ilimitadas, pero tarde y caras

Etiquetas: HBO, Netflix, Wuaki

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.