Las tres OMR llegan a un acuerdo para ofrecer la Liga en sus respectivos planes

¿Bandera blanca entre Vodafone, Orange y Movistar?

Orange, la primera en anunciar el precio de su oferta.

Con la Liga a la vuelta de la esquina Orange, Vodafone y Movistar han decidido firmar una 'tregua' para ofrecer este servicio estrella en nuestro país.

Con el comienzo de la Liga a la vuelta de la esquina Orange, Vodafone y Movistar han decidido firmar una ‘tregua’ para ofrecer este servicio estrella en nuestro país.

30/07/2015.- La fibra óptica y las innumerables tarifas móviles no son el único atractivo con el que cuentan los grandes operadores para agrandar su cartera de clientes. El crecimiento de las ofertas convergentes es evidente en el mercado y cada vez son más los usuarios que deciden aunar Internet, móvil y fijo en un solo plan. Aunque nunca está de más complementar cada paquete combinado con cualquier servicio adicional como puede ser la televisión.

De este modo, tras el ascenso de Telefónica como el gigante de la televisión de pago y el posterior lanzamiento de movistar+, Orange y Vodafone se han visto obligados a reaccionar rápido si querían hacer frente a la compañía azul y evitar así una más que posible fuga de usuarios. Y qué mejor para hacerlo que ofreciendo una de los productos estrella en nuestro país como es el fútbol.

Al principio tanto Orange como Vodafone pusieron el grito en el cielo ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acusando a Telefónica de crear una situación de posición dominante. Sin embargo, una resolución por parte del organismo regulador se demoraría demasiado en el tiempo y con el comienzo de la Liga a la vuelta de la esquina era algo que ninguna de las dos compañías se podían permitir.

De este modo, tanto Vodafone como Orange han llegado a un acuerdo con Movistar para ofrecer este servicio que sin duda tiene un valor especial en la televisión de pago. Hace unos días el acuerdo con Orange estaba prácticamente cerrado. La compañía naranja ya tenía decidido pasar por el aro de Movistar por lo que la pelota se quedaba en el tejado de Vodafone, quien, finalmente, también ha decidido poner su firma con el principal OMR del mercado para comercializar este servicio. Una tregua antes de que la CNMC se pronuncie respecto al tema.

La compañía británica ofrecerá a sus clientes de Vodafone One toda la Liga BBVA y Copa del Rey. Además, mediante Vodafone TV se podrán ver todos los encuentros en los que participen Real Madrid y F.C. Barcelona asicomo los 10 partidos de cada jornada de la Liga BBVA en el que se incluye El partido de la jornada. El operador todavía no ha anunciado su precio aunque no debería tardar mucho. Quien sí lo ha hecho ha sido Orange la cual no se ha guardado nada para atraer a nuevos usuarios a su oferta.

Orange rompe los esquemas

Los resultados financieros presentados por la compañía dejaban claro que Orange necesita un buen impulso para alcanzar a sus dos rivales más directos: Vodafone y Movistar. Un objetivo que pretende conseguir retando a los dos operadores con una oferta difícil de igualar. De este modo, todos aquellos clientes que sean fijos o hayan contratado la tarifa Canguro podrán disfrutar de la Liga BBVA, el partidazo de la jornada y la gran parte de la Copa del Rey por 9,9 euros al mes. Todo ello sin necesidad de contratar ningún servicio de televisión adicional y sin compromiso de permanencia.

Además como era de esperar dicho servicio se podrá disfrutar desde cualquier dispositivo como tablets, smartphones, PCs o SmartTV. Un valor añadido a una oferta que hará que la competencia tenga que estudiar su estrategia televisiva muy bien antes de sacarla a la luz.

En busca de la rentabilidad

Ahora, la presión pasa a Vodafone y Movistar quienes tendrán que decidir si continúan con el precio por el que había ofertado anteriormente el servicio (alrededor de los 15 euros), o si bien rebajan su oferta al importe lanzado por Orange. Para convertir el fútbol como el servicio estrella de su oferta, Movistar tuvo que desembolsar 600 millones de euros. Una cifra que intentará subsanar en cierta medida con el acuerdo con Vodafone y Orange, una operación cuyo valor se estima que rondaría los 100 millones de euros.

¿Funcionará el canto de sirena de Orange? ¿Cómo reaccionarán sus competidores? El tiempo apremia y la lucha se presenta intensa.

Fuente: El País

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Movistar+ es oficial: Precios y características de la nueva oferta televisiva de Movistar

Orange pasa por el ‘aro televisivo’ de Movistar

Orange necesita un impulso

Consejos para seguir navegando a máxima velocidad

La «peineta» ya disponible como emoticono oficial en WhatsApp

Etiquetas: fútbol

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.