La aplicación se había convertido un canal de comunicación prioritario para el ISIS
Telegram también ‘combate’ contra el Daesh
La compañía ha anunciado el bloqueo de 78 canales pro-Estado Islámico.

Los terroristas del mal llamado Estados Islámico hacen uso de las ventajas de las nuevas tecnologías para difundir su mensaje de terror; y eso incluye las aplicaciones de mensajería instantánea.
19/11/2015.- Los recientes atentados cometidos por el autoproclamado Estado Islámico (ISIS, al que es preferible referirse como Daesh) no solo sirvieron para sembrar el terror en Occidente; sino para recordar la capacidad destructiva de un grupo terrorista especialmente peligroso.
Una organización que sabe, como ninguna otra hasta la fecha, explotar a la perfección las posibilidades de Internet y de las herramientas de comunicación 2.0 para difundir su mensaje y sus sangrientas ‘hazañas’.
En este contexto se ha podido saber que la aplicación de mensajería instantánea Telegram se había convertido en una de las principales vías de comunicación de Daesh, lo que ha llevado a sus responsables a tomar cartas en el asunto.
La compañía ha confirmado el bloqueo de 78 canales pro-Daesh encargados de transmitir mensajes propagandísticos sobre la organización criminal en 12 idiomas diferentes. Además, ha pedido a sus usuarios ayuda para frenar la propagación de este tipo de contenidos, animándoles a denunciar cuentas sospechosas de hacer apología del terrorismo al correo abuse@telegram.org.
La seguridad juega en contra de Telegram
Una de las principales ventajas de Telegram con respecto a otras aplicaciones eran, según sus creadores, sus protocolos de seguridad y encriptación de las comunicaciones.
Algo de lo que han querido beneficiarse los integrantes de Daesh tras los ataques de la organización de hackers Anonymous. Así, el Islamic Cyber Army (la rama cibernética del ISIS), había recomendado a los simpatizantes del grupo terrorista a utilizar los canales privados de la app rusa para informar sobre cómo hacer frente a Anonymous.
Recordemos que uno de los servicios que ofrece Telegram incluye la creación de canales para comunicarse con miles de usuarios de todo el globo. Y eso sin contar con los chats privados con hasta 200 personas por grupo.
Seguridad contra privacidad: un nuevo asalto
Los acontecimientos ocurridos en los últimos días en Francia han vuelto a traer a colación el eterno debate sobre si se debe poner límite a la privacidad (y otros derechos fundamentales) en aras de garantizar la seguridad de la ciudadanía.

El primer ministro británico, David Cameron, ha sido uno de los más combativos a la hora de proponer restricciones en el uso de las plataformas de comunicación OTT, a las que acusa de dificultar la labor de los servicios de inteligencia.
Uno de los países más contundentes a este respecto es Reino Unido, cuyo primer ministro, David Cameron, ya planteó la prohibición de las aplicaciones de mensajería instantánea a principios de año: «¿Queremos permitir que un medio de comunicación entre personas, que incluso en caso de urgencia, con una orden firmada personalmente por el ministerio del Interior, no podemos leer? No podemos permitirlo”.
Según Cameron, el problema de estas plataformas de comunicación OTT es que sus protocolos de seguridad dificultan la labor de los servicios de inteligencia, que no tienen capacidad para interceptar el contenido de los mensajes de los usuarios.
Precisamente, también fueron unos atentados en el país galo los que provocaron esta reacción por parte del gobernante británico, que se vio respaldado por su homólogo norteamericano, Barack Obama, que llamó al sector privado a «compartir información» para proteger la seguridad nacional.
¿Están dispuestos los ciudadanos a recortar sus derechos y libertades para combatir una amenaza que no entiende fronteras?
Fuente: El Economista
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Más seguridad por menos privacidad?
¿Prohibir apps como WhatsApp a cambio de más seguridad?
Blackphone 2: La privacidad no es para el ciudadano de a pie
Cuidado, periodistas, Vodafone podría hackear vuestro móvil
10 razones para usar Telegram en vez de WhatsApp
WhatsApp refuerza su seguridad
No entiendo porque le dais publicidad a estos desgraciados y poniendo una foto suya en la cabecera de la noticia.
Ni me la he mirado.