Movistar abandonó su enseña TSM hace más de diez años
Qué está pasando con los smartphones de marca blanca de los operadores
Orange es uno de los que más ha apostado por este tipo de dispositivos, pero en el último año solo ha lanzado un par de opciones de la gama de entrada. Por su parte, Vodafone renovó su portfolio el pasado verano con modelos de todas las gamas.

¿En qué punto se encuentra la apuesta de los operadores por los smartphones que llevan su propia marca?
El inmovilismo en el mercado de la telefonía se paga caro. Por eso cada poco tiempo los horizontes y objetivos se amplían con el fin de encontrar nuevas líneas de negocio que mejoren los ingresos.
Es el caso, por ejemplo, de Orange, que ha dado el salto al sector bancario en Francia y en España está previsto que lo dé en 2019. Por su parte, Vodafone está probando suerte en el incipiente mercado de los objetos conectados a través de su nueva familia V by Vodafone que ahora también vende a los clientes de otros operadores.
Sin distinciones: Vodafone abre sus objetos conectados a clientes de otros operadores
Durante los últimos años estos dos operadores también han trabajado en otras áreas de negocio que, en algunos casos, llegan a coincidir. Es el caso de los teléfonos móviles de marca blanca.
Tanto Orange como Vodafone compiten por este segmento que, en ciertos momentos ha llegado a contar con un importante respaldo en cuanto a ventas.
Y el mejor ejemplo es el operador naranja. En 2015 los smartphones de marca blanca representaban en torno al 20% de las ventas de Orange. A pesar de ello, en el último año y medio esta compañía apenas ha renovado su gama de terminales de marca propia.
Orange lleva casi una década apostando por los teléfonos de marca blanca
La apuesta de Orange por los smartphones se marca blanca se remonta a 2009.

Movistar hizo móviles de marca blanca made in Spain. A pesar de la apuesta de Orange y Vodafone, el operador que comenzó la andadura de este segmento fue Movistar. A través de Vitelcom, ubicada en Málaga, llegó a manufacturar más de 5 millones de móviles al año. La marca TSM llegó a acaparar un 25% del mercado. Sin embargo, en 2005 comenzó un rápido declive que pronto acabó con la fabricación de estos teléfonos en nuestro país.
Ese año el operador lanzó el Orange Vegas, su primer móvil de este tipo. A partir de entonces al mercado fueron llegando otras muchas apuestas con nombres de ciudades y países con modelos como Boston, Ámsterdam, Oslo…
Unos años más tarde, ya en 2013, esta particular vuelta al mundo de Orange tocó a su fin y dio paso a una nueva hornada de smartphones con una nueva denominación.
Desde aquel año Orange optó por llamar a sus móviles de marca blanca de un modo que no tuviera ninguna significación en ningún idioma y que alternase consonantes y vocales. Así surgieron los Orange Hiro, Kivo, Yumo, Zali, Reyo…
Quizás el más exitoso ha sido el Orange Nura, su primer phablet. En noviembre de 2014 la compañía dio con la tecla con el lanzamiento de este modelo, que tuvo una magnífica acogida en el mercado.
Su pantalla de 5,5 pulgadas era de las más grandes en aquel momento. Además, integraba 4G y 16GB de memoria interna, unas prestaciones que solo estaban disponibles en equipos mucho más caros.
Orange pisa el freno en sus móviles de marca blanca
No obstante, Orange parece estar tomándose un respiro en lo que respecta al lanzamiento y distribución de móviles de marca blanca. La compañía renovó su familia de smartphones de marca blanca a finales de 2016 y desde entonces apenas ha presentado muchas novedades al respecto.
Durante el año pasado únicamente añadió dos modelos de la gama de entrada (lo más básicos y económicos): Orange Rise 33 y Rise 52.
Según señala un portavoz de la compañía a Movilonia.com, el objetivo de los smartphones de marca marca blanca es democratizar las nuevas tecnologías y prestaciones de valor.

Actualmente las últimas apuestas de Orange en smartphones de marca blanca se centran en modelos de gama de entrada como el Rise 33 y el Rise 52.
«Por supuesto, en cuanto veamos una oportunidad, apostaremos por modelos que ofrezcan a nuestros clientes características destacables a precios asequibles. Los fabricantes están haciendo lo propio por lo que Orange prefiere apoyarles a ellos«, añaden desde el operador.

En los últimos meses Jazztel está recurriendo al gancho de ofrecer smartphones por 0 euros a cambio de hacer una portabilidad y aceptar un compromiso de permanencia.
En cualquier caso, la estrategia comercial le está funcionando muy bien si se tiene en cuenta que Orange (junto al resto de sus marcas Jazztel, Amena y Simyo) vende tantos móviles como el resto de OMR juntos (Movistar, Vodafone y Yoigo). La razón de que distribuya tantos smartphones está en las subvenciones de terminales. Este operador recurre a ellas de un modo más agresivo que sus rivales.
¿Y los smartphones de marca blanca de Vodafone?
Por su parte, Vodafone renovó su familia de teléfonos de marca blanca hace menos de un año. En junio de 2017 la compañía desveló sus últimos modelos bajo su sello, una completa familia con modelos de todas las gamas. El Vodafone Smart V8 es el buque insignia del operador; el Smart N8 se sitúa en la gama media; y el Smart E8 es el equipo se dirige a los que buscan un teléfono básico, pero asequible.
Durante la presentación de estos móviles el operador también aportó algunos datos de interés. En 2016 esta línea de negocio supuso nada menos que el 14% de sus ventas de terminales, mientras que, a nivel global, la compañía vende un teléfono de marca Vodafone cada tres segundos.

Vodafone renovó sus teléfonos de marca blanca hace menos de un año con una variada familia de todas las gamas.
Y todo ello a pesar de que, en general, todos los operadores han reducido drásticamente su política de subvenciones. Aun así, el 90% de la venta de terminales se hace asociado a una tarifa (de solo móvil o convergente).
FreedomPop también lanzó un smartphone de marca blanca
Al margen de las apuestas de Orange y Vodafone, entre los operadores móviles virtuales también existe algún ejemplo de smartphone de marca blanca. En marzo de 2017 FreedomPop lanzó su propio smartphone, el V7.
FreedomPop apuesta por los smartphones de marca blanca con su V7
Este terminal Android, con 1GB de memoria RAM y 16GB de memoria interna, tuvo un precio de 59 euros. Y en otros países este OMV también ha puesto a la venta otros modelos de marca blanca. En España, sin embargo, solo probó suerte con este modelo.
En definitiva, este tipo de móviles sigue teniendo presencia en el mercado, aunque su popularidad se ha visto reducida en comparación a otros años. Además, están enfocados, principalmente, a los usuarios que buscan un modelo lo más económico posible.