La compañía opera desde hace cuatro años
Telefónica se mete en el negocio de VoIP con la compra de Jajah
Ha pagado 145 millones de euros por esta empresa, que seguirá operando bajo el mismo nombre, dentro de la división de Telefónica Europe.

Telefónica se mete en el negocio de VoIP con la compra de Jajah.
En 2005, dos jóvenes austríacos crearon la empresa Jajah, dedicada a prestar servicios de VoIP, es decir, de voz a través de Internet. El funcionamiento es sencillo: los usuarios lo único que tienen que hacer es conectarse a la Red para iniciar una llamada a través de cualquier línea de teléfono, ya sea fija o móvil.
Grandes empresas como como Microsoft y Cisco Systems se habían interesado por Jajah, pero finalmente ha sido Telefónica quien ha puesto el dinero sobre la mesa (en efectivo, según ha anunciado la compañía española) y la ha adquirido por 145 millones de euros. Gracias a la operación, Telefónica podrá empezar a ofertar comunicaciones de voz a través de Internet a sus clientes.
Jajah seguirá operando bajo el mismo nombre, pero pasa a pertenecer a la división de negocio de Telefónica Europe, como señala Matthew Key, su presidente y consejero delegado: «Esta adquisición nos permite extender el alcance de nuestra oferta de telecomunicaciones y abre nuevas capacidades en el espacio de la comunicación de voz. Las personas que utilizan sitios de redes sociales como Twitter cuentan ahora con un número de canales de comunicación todavía más amplio, y tienen la opción de hablar directamente unos con otros, además de comunicarse por texto o a través del teclado».
Jajah cuenta entre sus inversores con firmas como Sequoa Capital, Intel o Deutsche Telekom, ofrece servicios en cerca de 200 países y tiene su sede en Silicon Valley (Estados Unidos) e Israel.