Telefónica rebaja hasta un 10% las llamadas a móviles

La rebaja exigida era del 2%. Sin embargo, la operadora acaba de anunciar una reducción en las comunicaciones a estos teléfonos, que en algunos casos serán del 7%

La compañía que preside César Alierta cumplirá el próximo domingo con el sistema de precios máximos que regula sus tarifas. La rebaja exigida para este año era de un 2% para el conjunto de la cesta de servicios y ya había acometido un 0,19% con la reducción de las llamadas internacionales. Le quedaba un 1,81% adicional, y serán las conexiones de fijo a móvil las que, con sus bajadas, lo cumplan.

Para que toda la cesta de servicios de Telefónica, que incluye los distintos tráficos internacionales, provinciales, metropolitanos, etc…, se reduzca un 1,81%, las llamadas desde un teléfono fijo a un celular bajarán entre un 7% y un 10% en el horario de mayor consumo, el normal.

La mayor rebaja será para las llamadas a teléfonos de Amena, que costarán desde noviembre un 10,16% menos. Movistar es la segunda de la lista, con una reducción del 9,56%, mientras que contactar con un Vodafone será un 7,24% más barato.

El horario normal -de ocho de la mañana a ocho o diez de la noche, según los casos- es el que concentra el mayor número de llamadas de fijo a móvil. De cada tres conexiones que se hacen a un celular, dos se realizan en este horario.

Pero también ha bajado el coste de las llamadas en las horas de facturación reducida, entre un 3% y un 7%.

El fijo a móvil es, con diferencia, el tráfico estrella de Telefónica. Es el que más reporta a las arcas de la operadora, entre otras cosas, por su precio. Es cierto que hay más llamadas metropolitanas, pero como cuestan seis veces menos su repercusión es menor. Así, Telefónica ingresó 594,3 millones de euros por las llamadas de fijo a móvil en el primer semestre, frente a los 395 millones de las conexiones locales. El tráfico a celulares supone ya el 37% de la facturación por consumo de los servicios tradicionales de la operadora.
Impacto en las cuentas

Bajar las tarifas en este punto es, por tanto, todo un mazazo para las cuentas de Telefónica, aunque en este caso ha tenido ayuda de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Las llamadas de fijo a móvil suponen un ingreso -el que pagan los consumidores por la llamada-, pero también un coste -el que tiene que abonar Telefónica a las operadoras celulares por terminar en su red la conexión-. Y este coste ha sido rebajado.

La CMT ha forzado a Telefónica Móviles, Vodafone y Amena a recortar sus precios de terminación -así se denominan- entre un 10,5% y un 15% y la factura de Telefónica se reducirá en idéntico porcentaje. La reducción anunciada ayer por el ex monopolio para clientes finales, por tanto, es menor a la decretada por la CMT para las operadoras de móvil. El movimiento del regulador ha permitido a Telefónica bajar sus precios y mejorar sus márgenes en un mismo gesto.

Apple comercializará muy pronto un móvil con iPod integrado

El Ayuntamiento de Madrid adjudica sus líneas móviles a Vodafone

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.