Se espera que Competencia ponga duras condiciones a la compañía
Telefónica no va a tener fácil comprar Canal+
La adquisición será un duro golpe para Vodafone y Orange.

Todavía quedan muchos meses por delante hasta que se produzca una resolución.
10/10/2014.- Nadie dijo que fuera fácil cerrar una operación multimillonaria que supondría el control de buena parte del mercado de la televisión de pago en España.
Teléfonica era consciente desde el principio que la compra del 100% de Canal+ no se antojaba una operación corta y sencilla, aunque el hecho de que Bruselas dejara en manos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la resolución del procedimiento pareció hacer llegar aires de optimismo a la compañía presidida por César Alierta.
Sin embargo, según publica El Confidencial, fuentes conocedoras del proceso aseguran que el organismo regulador tomará como referencia para abordar la operación las duras condiciones que en 2010 aplicó a Telefónica y Mediaset cuando éstas decidieron invertir en la plataforma televisiva.
Por aquel entonces, la CNMC estableció como condiciones abrir al menos el 50% de los canales a otros operadores, incluyendo contenidos tan ‘jugosos’ como los partidos de Liga y Copa del Rey.
Fuentes del sector aseguraron que «si Telefónica tiene que abrir el fútbol, que es el derecho clave y premium por excelencia, probablemente no le interese seguir adelante con la operación”.
Por este motivo, Telefónica ha querido dejar abierta una salida de emergencia en caso de que las condiciones impuestas no sean de su agrado. La compañía puede abandonar la operación de compra al cabo de un año en ese caso.
Alarmismos aparte, lo cierto es que la compra de Canal+ dejaría a Telefónica en una posición envidiable en el mercado audiovisual y supondría un golpe durísimo para sus principales rivales en el sector telco, Vodafone y Orange; los cuales llevan tiempo quejándose de las consecuencias de esta posible adquisición.
El expediente del proceso todavía no ha llegado a la CNMC; y cuando lo haga, podrían pasar entre 4 y 6 meses hasta que haya una resolución. Las negociaciones serán duras.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Telefónica no quiere oír hablar de la palabra “monopolio”
Movistar refuerza ‘Fusión’ con TV más barata