Opera en redes de bajas frecuencias para uso de comunicaciones de banda estrecha
Telefónica IoT & Big Data Tech, nuevo OMV para objetos conectados
Contadores, ascensores, alarmas, máquinas de vending… Millones de máquinas necesitan recibir y transmitir datos a través de una tarjeta SIM. Movistar ya estaba presente en este negocio de nicho y ahora redobla su apuesta creando su propio operador móvil virtual.

El mercado de los objetos conectados tiene un enorme potencial de crecimiento. Por eso, el principal operador del mercado ha lanzado Telefónica IoT & Big Data Tech, un OMV especializado en este tipo de soluciones.
La telefonía móvil en España es un mercado maduro. Lo es porque prácticamente todos los usuarios cuentan con su propio número (de hecho, muchos disponen de varias líneas).
Por eso, prácticamente la única manera de que los operadores crezcan o se mantengan es robando números a sus competidores. Eso es lo que analizamos las portabilidades netas que se completan mes a mes y así conocer cómo evoluciona este sector.
Afortunadamente para las compañías telefónicas existe otra fórmula para incrementar sus respectivas carteras. Se trata de los objetos conectados. Es lo que también se conoce como IoT (por sus siglas en inglés, Internet of Things, Internet de las cosas).
Las máquinas que requieren de una tarjeta SIM (o eSIM, su versión digital) con acceso a la Red ya suman varios millones de nuevos números móviles. Y el potencial de crecimiento de este tipo de dispositivos arroja unas cifras estratosféricas. Se estima que en 2025 habrá más de 40.000 millones de objetos conectados.
Telefónica pretende liderar este segmento con su OMV IoT & Big Data Tech
El principal operador del mercado, Telefónica, está presente en este segmento y ya presta servicios para un millar de empresas que requieren servicios de IoT. Sin embargo, el objetivo es impulsar aún más esta línea de negocio, según avanza Eleconomista.es.
Para ello ha creado un nuevo operador móvil virtual (OMV) denominado Telefónica IoT & Big Data Tech y que está especializado en ofrecer este tipo de soluciones empresariales e industriales.
Es decir, que esta división no compite contra Digi, Finetwork u otros virtuales que están enfocados en el mercado de tarifas residenciales. Sino que se dirigen a la transformación digital de los negocios, que incluye desde la instalación de sensores hasta el propio valor que se extrae de la analítica de los datos.

El OMV Telefónica IoT & Big Data Tech ofrece todo tipo de soluciones para diversos ámbitos: salud, deportes, logística…
El mismo diario especializado en información económica apunta a que a lo largo de este año Telefónica Tech animará a sus clientes a que migren sus líneas móviles de IoT a este nuevo OMV. Como sucede con cualquier operador de este tipo, tanto la red como la plataforma de gestión de los números está en manos de Telefónica y han acordado un precio mayorista.
Telefónica IoT & Big Data Tech tiene un gran recorrido por delante, ya que existen cuantiosas soluciones a las que dar servicio: vehículos, contadores, máquinas de vending, sensores, ascensores, alarmas…
Actualmente Vodafone lidera el mercado IoT
Por supuesto Telefónica no es el único operador que está trabajando en este ámbito. Y, a día de hoy, no lo lidera. Recientemente uno de sus principales rivales presume de que «por octava vez consecutiva, Gartner ha nombrado a Vodafone líder en el Cuadrante Mágico en Servicios de conectividad IoT«.

La empresa onubense SAT Marigómez mejora el rendimiento de sus cosechas con la tecnología MyFarmWeb de Vodafone.
Daniel Jiménez, director de Vodafone Business, explicado: «Nuestra posición de líder refleja el crecimiento estelar que estamos experimentando en nuestro negocio de IoT, con un aumento de las conexiones de más del 20% en los últimos 12 meses a nivel mundial», a lo que añade: «También creemos que se debe a la innovación que estamos impulsando en IoT, ayudando a nuestros clientes a tener éxito y a crecer de nuevas maneras. Estamos innovando en el uso de la SIM como plataforma, impulsando 5G para IoT y creando nuevos modelos comerciales».