En línea con su plan de digitalización

La fibra óptica por bandera: Telefónica apaga 1.000 centrales de cobre

La multinacional española alcanza este hito que supondrá un ahorro de energía equivalente a 355.000 toneladas de CO2.

Telefónica avanza en su plan de extender la fibra óptica a cualquier rincón. La compañía ya ha apagado 1.000 centrales de cobre.

Hace años que Telefónica puso la cruz al cobre. El despliegue y la decidida apuesta por la fibra óptica ha llevado a que esta tecnología esté quedando obsoleta. Tanto que Telefónica ya ha alcanzado el hito de 1.000 centrales de cobre cerradas en el primer semestre de 2021.

Este paso, en consonancia con el plan de digitalización y transformación de red de la multinacional española, le permitirá ofrecer una mejor conectividad tanto a clientes particulares como empresas. De hecho, el objetivo es impulsar que todos los clientes pasen a fibra, para así mejorar su experiencia con los servicios ofertados.

El apagado del cobre arrancó en 2016. Aquel año, la compañía decidió apostar directamente por las redes FTTH (Fiber To The Home), una tecnología que ha permitido a España colocarse como uno de países de referencia en este aspecto.

Impacto en el medio ambiente

El cierre de 1.000 centrales de cobre también tiene un efecto medioambiental. Así, según detalla la compañía, este cierre supone un ahorro energético equivalente a 355.000 toneladas de CO2.

Desde el comienzo de este programa de desmantelamiento del cobre, Telefónica ha desmontado 65.000 toneladas de cable, 7.140 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y reutilizado más de 128.999 tarjetas en su red.

«El ahorro energético y de espacio junto con el reciclaje de componentes y la mejora medioambiental que implica el apagado de tecnologías en desuso permite a Telefónica avanzar en el compromiso medioambiental estratégico de emisiones netas cero para el 2025″, explican desde la multinacional.

También cabe señalar que una sola central de fibra óptica ofrece servicio al mismo número de acceso que se atiende desde cuatro centrales de cobre. Y, además, la tecnología de acceso a fibra ocupa solo el 15% del espacio de acceso a cobre.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Cada vez hay menos cobre: otras 143 centrales de ADSL cerraron en 2018

El boom de las plataformas en streaming continúa: llega SkyShowtime

Simyo apuntala su oferta de fibra óptica y móvil con la llegada de líneas adicionales

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.