Organizaciones como Unicef o la OMS ya reconocen su valor
¿Cómo puede ayudar la tecnología móvil en el control del ébola?
Dispositivos como los smartphones resultan vitales para la difusión de la información.

Tanto Unicef como la OMS han creado apps que sirven para poner freno a epidemias como la del ébola.
07/10/2014.- El problema no está en la tecnología, sino en el uso que se le dé. LLevamos meses leyendo y escuchando quejas sobre cómo los smartphones y sus aplicaciones están contribuyendo a crear una sociedad cada vez más encerrada en sí misma y que no valora las bondades del mundo exterior.
Sin embargo, hay que saber reconocer que la tecnología móvil, a pesar de poder tener defectos, cuenta con muchísimas más ventajas que defectos. Y eso es algo que instituciones del mundo de la salud han sabido ver a tiempo.
¿Qué papel pueden jugar smartphones y tablets en el control y prevención de epidemias de la talla del ébola? Unicef y la Organización Mundial de la Salud lo tienen claro, y ya han procedido a crear aplicaciones y servicios que puedan, sobre todo, dar a conocer los riesgos de las diversas enfermedades y los protocolos a seguir.
Como recoge Xataka Móvil, la OMS utiliza RapidPro, una plataforma libre para la creación de aplicaciones para dispositivos móviles que permiten, como decimos, la difusión de información, sobre todo en los países en vías de desarrollo.
De hecho, el Centro de Innovación de Unicef ya lanzó el pasado mes de septiembre mHero en dicha plataforma. Se trata de una app que sirva de ayuda en la lucha contra el ébola, informando de nuevos casos y transmitiendo mensajes de cuidados y prevención de riesgos o datos que mejoren la coordinación entre el ministerio de sanidad y los profesionales sanitarios.
En la misma línea, U-Report nace como una aplicación con el objetivo de concienciar a los jóvenes de Zambia de las precauciones a tomar para evitar la propagación del sida en el país africano.
Constante innovación
El desarrollo de aplicaciones como las mencionadas anteriormente suponen sólo un ejemplo de dónde puede llegar la tecnología móvil, que se mantiene en continua evolución.
Desde controles más rutinarios, como la comprobación del nivel de glucosa en sangre a consultas médicas 24 horas, hasta diagnosis de enfermedades como la malaria, está claro que estamos ante una industria que puede dar muchas alegrías a la humanidad.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Qué papel pueden tener los móviles en el diagnóstico de enfermedades?
Cómo afecta a la salud el (mal) uso de móviles y tablets