¿Cuál es la propuesta de cada uno?
Seguridad en el hogar, el último filón de los operadores de telefonía
Movistar o el grupo Masmóvil ya se han introducido en este negocio para ofrecer a sus clientes soluciones de este tipo.

La seguridad en el hogar es el último mercado en el que los operadores han depositado su atención.
La telefonía vira hacia la oferta de nuevos servicios. El afán por paquetizar todo tipo de productos (fibra óptica, teléfono fijo, móvil y televisión) ha llevado a que los operadores busquen nuevas fuentes para completar este tipo de paquetes y obtener, de paso, nuevas fuentes de ingresos. Y entre los negocios de interés, el de la seguridad se ha establecido como un mercado con el que aliarse. Y ya hay algunos operadores que comienzan a marcar el camino.
En septiembre de 2019, Movistar daba un paso relevante en su proceso de diversificación. La compañía adquiría el 50% del negocio de alarmas de Prosegur, una de las entidades especializadas en seguridad más relevantes a nivel global. La operación se fijaba en 300 millones de euros y le abría la puerta a la compañía para soluciones de seguridad ante la evolución hacia los hogares conectados.
Movistar Prosegur Alarmas: seguridad en el hogar desde 45 euros al mes
Esta adquisición dio su primer fruto en marzo de 2020. En aquel entonces nació Movistar Prosegur Alarmas, una propuesta que destacaba por la ausencia de cuota de alta y de permanencia y que está disponible desde 45 euros al mes. Eso sí, la oferta de esta solución ha ido creciendo para alcanzar nuevos clientes y, en la actualidad, ya ofrece tres tipos de kits diferentes:
- Kit Piso. Disponible por 45 euros al mes incluye un panel de comunicación, sirena exterior, teclado, SAI, cinco llaves inteligentes, dos detectores con cámara, un detector magnético y una cámara móvil.
- Kit Ático/Bajo. Incluye todos los componentes del Kit Piso, además de un detector sin cámara y un detector de humo. Está disponible por 49 euros al mes.
- Kit Chalet. Ofrece los dispositivos del Kit Piso, así como un detector sin cámara, un detector de humo y un detector con cámara extra. La cuota fijada al mes es de 52 euros.
Además de todo esto, Movistar Prosegur Alarmas permite disfrutar de otros servicios adicionales como Contigo o Servicio Vigilante Acuda.

Experiencia frustrada con Securitas Direct
Antes de su alianza con Prosegur, Movistar ya se introdujo en el mercado de las alarmas con el servicio Verisure Hogar. No obstante, la compañía puso fin a esta alianza en 2018 después de tres años de relación manifestando que se encontraban trabajando en otra línea diferente para dar servicios de seguridad dentro de una propuesta global para el hogar.
Masmóvil se alía con El Corte Inglés
El grupo amarillo también ha puesto sus ojos en este negocio. Pero no lo hace solo. A finales de noviembre de 2020, ambas compañías anunciaban su alianza para introducirse en el negocio de las alarmas para el hogar en España.
A través de este servicio, los clientes podrán proteger su domicilio ante posibles robos u ocupaciones mediante una alarma conectada con la policía y gestionada en remoto a través de una aplicación móvil.
Por el momento, esta unión todavía no se ha materializado en una oferta conjunta, aunque se espera que a lo largo de los próximos meses se anuncie la solución ideada por Masmóvil y El Corte Inglés.
Vodafone, seguridad en el hogar inteligente

V-Home es la solución de seguridad en el hogar ideada por Vodafone.
El operador de origen británico también es otra de las firmas que se han introducido en el negocio de la seguridad en el hogar. Para ello, la compañía apuesta por V-Home, una solución compuesta por cuatro dispositivos (V-Home Hub, cámara de vídeo, sensor multifunción y sirena).
Para disfrutar de esta propuesta, el cliente puede realizar un pago inicial de 120 euros con una suscripción mensual de 4 euros al mes. No obstante, los usuarios pueden hacerse con este servicio a cambio de 8 euros al mes durante 24 meses.
Energía, banca… Las otras tierras en donde siembran los operadores
Además del negocio de la seguridad en el hogar, muchos operadores ya se han introducido en otros mercados para ampliar su abanico de servicios. Así, por ejemplo, el de la energía es uno de los que más interés ha levantado tras el ingreso de Yoigo a través de EnergyGO, o el anuncio de las soluciones de Ahí+ o Dígame!.
Por último, la banca también se ha establecido como un nicho importante para los operadores tras el lanzamiento de Orange Bank y otras propuestas como Movistar Money. La diversificación de los operadores continúa su curso.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¡Hágase la luz! Los operadores de telefonía dan el salto a la energía
¡Esto si que no me lo esperaba! La verdad que, en mi caso, no tengo quejas con Masmovil. Tengo curiosidad por ver cómo se desarrollan en este nuevo mercado.