También ultima su salto a otras zonas como León, Cantabria y La Rioja

Euskaltel llega a Cataluña para consolidarse como quinto operador

El grupo, del que también forman parte la gallega R y la asturiana Telecable, amplía su alianza con RACC para ofrecer tarifas convergentes en esta comunidad autónoma.

Euskaltel quiere colocar su bandera en nuevos territorios de la geografía española y Cataluña solo es el principio.

La sombra del quinto operador cada vez se hace más alargada. El grupo Euskaltel intensifica su apuesta con el OMV del RACC Automóvil Club, operador que adquirió por la simbólica cifra de 1 euro en 2012, con el objetivo de aumentar su presencia en Cataluña.

Para ello, tal y como informa El Español, el grupo vasco ha creado RACCtel+, una nueva enseña con la que competirá frontalmente contra Parlem, el OMV proindependependista que presta sus servicios gracias al grupo Masmóvil y llegó a este mercado a finales de 2014.

Arranca la operadora catalana Parlem

La diferencia entre RACCtel y RACCtel+ es que este último ofrecerá tarifas convergentes, los paquetes que aúnan telefonía fija, móvil, Internet en casa y, en algunos casos, televisión premium a un público potencial formado por unos 600.000 hogares en Cataluña.

Sin embargo, la extensión de sus servicios todo en uno a esta comunidad autónoma es solo el primero de los pasos que el grupo pretende dar en un futuro cercano. Después de haber salido de su zona de confort , el País Vasco, en el caso de Euskaltel, y Asturias y Galicia en los casos de Telecable y R, respectivamente (que pertenecen al mismo grupo), la empresa está poniendo los ojos en provincias limítrofes como Navarra, León, Cantabria y La Rioja.

De hecho, León es una de las provincias donde el grupo Euskaltel ya ha mostrado especial su interés para entrar a competir a través de la marca gallega R, por lo se espera que su desembarco no tarde en hacerse efectivo y en 2019 comience a operar en esta ciudad.

Eso sí, por el momento, se desconoce si el operador invertirá en la construcción de su propia infraestructura para acelerar su expansión o bien operará bajo el abrigo de Orange tanto con su cobertura fija como móvil.

Los planes de expansión de Euskaltel alteran a los principales operadores

Los planes de expansión de Euskaltel abren la puerta a la llegada de Virgin

En cualquier caso, el anuncio del conglomerado vasco para alcanzar nuevas zonas del territorio nacional también recibe la atención de los grandes operadores (Movistar, Orange, Vodafone y, en menor medida, del cuarto operador, el grupo Masmóvil) que ven con recelo que Euskaltel pueda convertirse en un nuevo competidor a nivel nacional y no se limite exclusivamente a la cornisa cantábrica como había sucedido hasta ahora.

De hecho, esta hipótesis Euskaltel puede convertirse aún más si se confirman los rumores que apuntan a que este grupo podría ser la puerta de entrada para la marca británica Virgin después del interés que tiene Zegona, principal accionista de la empresa vasca.

Euskaltel, posible puerta de entrada para la británica Virgin

El fondo de capital riesgo quiere potenciar la presencia del grupo a través de todo el territorio nacional y, además, de los planes para extenderse a nuevas zonas como Cataluña o León, la compañía quiere utilizar esta otra enseña, Virgin, para llevar a cabo esa expansión.

Según apuntaban fuentes de Zegona a El Economista hace unos meses: «La alta dirección de Zegona mantiene una larga relación con el Grupo Virgin, y Zegona cree que existe la oportunidad de que Euskaltel utilice la conocida marca Virgin en condiciones atractivas para su expansión en nuevas regiones«.

Zegona, preocupado por el rumbo de Euskaltel

La idea de Euskaltel por estar presente en nuevas zonas no fruto de la casualidad. Desde Zegona ya han mostrado públicamente en varias ocasiones su preocupación por el rumbo y modelo de negocio de Euskaltel, por lo que es lógico el interés por cambiarlo y expandirse por nuevos mercados (en Galicia, Asturias y País Vasco sus respectivas marcas están cerca de tocar techo o, incluso, están reduciendo su cuota de mercado).

Desde la firma siguen manteniendo que «Euskaltel es un negocio estratégicamente atractivo con una fuerte posición competitiva en sus mercados locales y toda una serie de oportunidades para lograr un crecimiento rentable».

Ahora, está por ver si la hoja de ruta de Euskaltel para 2019 consigue reforzar a un conglomerado que ya se mira de reojo desde los principales operadores.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Vodafone, Euskaltel y Móbil R no conocen límites: así son sus bonos infinitos

Zegona sólo ofreció poco más de 450 millones por Yoigo

Movistar saca la tijera y renueva sus tarifas móviles

Digi, a lo Juan Palomo: desplegará su propia red de fibra óptica

Etiquetas: Euskaltel, Parlem

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.