El Instituto Nacional de Estadística anuncia que los precios de estos servicios subieron un 0,5% durante 2015
La triste realidad: Seguimos pagando más que la mayoría
Compañías como Orange o Movistar ya han anunciado incrementos de 3 euros en sus tarifas para este 2016 a cambio de algunas «mejoras».

‘Sorprendente’ noticia: pagamos más que la mayor parte de los consumidores europeos de telecomunicaciones.
Año nuevo, precios nuevos; pero no para bien. Parece que cada vez es más común ver que los principales operadores móviles se «animan» con subidas en sus tarifas y ofertas convergentes. El Índice de Precios al Consumo (IPC) del sector, anuncia que en 2015 se produjo un incremento medio. Según los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se aprecia una subida en los precios de un 0,5% durante 2015.
Cierto es que desde 2007 los precios siempre estaban a la baja, aún así vivimos muy alejados de lo que paga un usuario medio de telefonía móvil en Europa. Seguimos contando con las tarifas más caras de la Eurozona y lo peor es que todo apunta a que iremos a más. Compañías como Orange y Movistar, han anunciado ‘leves’ subidas en sus tarifas para este 2016; y a buen seguro que no serán las únicas compañías que seguirán una estrategia similar.
Los operadores han confirmado con estos datos que pueden subir sus tarifas sin perder clientes. Ya el año pasado observamos cómo subían sus tarifas a cambio, en el mejor de los casos, de una serie de ‘mejoras’ en las prestaciones. Este año esta tendencia se mantiene desde temprano, y habrá que ver si no tenemos que asistir a casos como los de Movistar, capaz de encarecer algunos servicios sin ofrecer ninguna compensación a los clientes afectados.
Movistar, subidas a partir del 5 de febrero
Hablando del operador azul, ya en diciembre la compañía anunció un aumento de tres euros al mes en el precio de todos sus paquetes convergentes Fusión. A cambio, aumenta la velocidad de subida para hacerla simétrica a la de descarga en todas las conexiones de fibra óptica y regalar 1GB de datos para todas las líneas móviles.

Movistar ya incrementó el precio de sus tarifas varias veces en 2015. Y no siempre acompañado de mejoras.
Movistar quiere rentabilizar al máximo la enorme inversión que está realizando en el despliegue de fibra, y para ello está intentando convencer a sus clientes de las bondades de su catálogo Fusión+.
Orange aplica un aumento a sus planes Canguro
Por su parte, el gigante francés de las telecomunicaciones también aplicará una subida de tres euros desde el 1 de marzo en sus planes Canguro Ahorro, Canguro ilimitado y líneas adicionales Canguro. A cambio, se añadirá 500MB y 50 minutos en las líneas móviles con Ahorro y 1 GB en la tarifa ilimitada, mientras que la velocidad de fibra óptica en la modalidad básica pasará de 30 a 50Mbps simétricos.
Los OMV, en stand by
Si la cruz para los usuarios la ponen los principales operadores, la cara es asunto de los operadores móviles virtuales, que se mantienen impasibles ante la tendencia que están tomando las grandes del mercado.
El ejemplo más destacado lo encontramos en la lucha por ofrecer los 2GB más baratos del mercado, en poder actualmente de Másmóvil en el segmento de contrato y de Lycamobile en el de prepago; o en el lanzamiento de planes cargados de datos y minutos como los que ofrece Amena (aunque también hay OMR, como Yoigo, jugando en esa liga). Otras muestras las podemos encontrar en los datos de portabilidades, en donde los OMV siguen cosechando buenos resultados.
Por el momento, Vodafone no ha anunciado ningún tipo de subida. ¿Aprovechará las subidas de sus competidores para mantener sus precios y tratar de captar a los abonados descontentos? Todavía queda mucho 2016 por delante, aunque como reza el refrán, las ‘desgracias’ no vienen solas.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Orange se marca un Movistar y sube 3 euros la cuota de sus tarifas convergentes
Orange sigue, poco a poco, subiendo los precios de sus tarifas