El grupo Orange es el único que se desmarca de esta tendencia
Libertad sin ira: Operadores de fibra sin compromiso de permanencia
Contar con una conexión de Internet en casa sin estar atado durante un año o varios meses es posible. Movistar, O2, Tuenti, Pepephone, Yoigo y Fi Network, no exigen esta condición.

Volar libre, sin tener que estar atado a ningún compromiso de permanencia, es posible gracias a las tarifas de fibra óptica de algunos operadores como Movistar, Pepephone, O2 o Yoigo, entre otros.
asta no hace mucho era un requisito sine quan non. Contratar una tarifa de Internet en casa (con fibra óptica, cable o ADSL) implicaba aceptar varios condicionantes, entre ellos, el del compromiso de permanencia mínimo o su correspondiente penalización económica.
Estas condiciones, contempladas en numerosos contratos, obliga al usuario a estar atado a la compañía elegida durante varios meses e, incluso años, si no quiere hacer frente a una multa por marcharse antes de tiempo.
Movistar, O2, Tuenti, Pepephone, Yoigo, Vodafone Bit y Fi Network son las marcas que ofrecen fibra óptica sin permanencia
Sin embargo, hay algunos operadores que desde hace algún tiempo están decidiendo confiar en sus clientes y eliminar o directamente no incluir este anclaje en sus tarifas de banda ancha fija para entonar el estribillo de aquella mítica canción de Jarcha que decía: «Libertad, libertad, sin ira libertad. Guárdate tu miedo y tu ira…»
Estas marcas son Movistar, O2, Tuenti, Pepephone, Yoigo, Vodafone Bit y Fi Network. De forma que únicamente el grupo Orange exige un mínimo de 12 meses de permanencia en todas sus enseñas que comercializan fibra óptica o ADSL (Amena y Jazztel incluidas).
En las primeras no hay ataduras de ningún tipo, ni ninguna penalización que el cliente deba abonar en caso de que decida marcharse del operador, independiente de la razón o el tiempo que haya transcurrido tras la instalación.
Aun así, el cambio de rumbo de estos operadores es reciente. ¿Cuál es la razón de este cambio de actitud? Todas las direcciones señalan a un responsable: O2.

Tarifas de fibra óptica sin permanencia... Devolviendo lo que no es tuyo
Las tarifas de fibra óptica son una buena opción a tener en cuenta para aquellos usuarios a los que no les gustan las ataduras. Pero, eso sí, aunque puedan abandonar el operador sin tener que hacer frente a ninguna penalización, hay que cumplir un requisito: devolver el router, ya que los operadores solo los ceden mientras el usuario es cliente suyo. Y de no no hacerlo esto puede implicar el pago de hasta 150 euros, según la compañía.
O2 lo tiene claro
La llegada de la marca O2 a España en junio de 2018 supuso un cambio en las reglas del juego. Este proyecto del grupo Telefónica, capitaneado por Pedro Serrahima, trajo al operador incumbente una filosofía que anteriormente había introducido en su etapa como director Pepephone, con unos valores claros y una oferta sencilla.
Y entre las características de su nuevo operador se encontraba que tanto su tarifa de solo móvil, como la de fibra y móvil no tienen compromiso de permanencia. Un órdago que deja total libertad al cliente para marcharse si el servicio recibido no le convence o no quiere continuar recibiéndolo.
Tuenti y Movistar, sus hermanos, siguen sus pasos
Tras iniciar las operaciones de O2, la atención de Serrahima se posó sobre Tuenti, también bajo su responsabilidad, con el objetivo de acometer la enésima reforma de este OMV.
Así, el director de desarrollo multimarca decidió llevar los valores de O2 a esta enseña y fulminar cualquier compromiso de permanencia presente en su oferta de fibra y móvil.
Telefónica es el único grupo que no incluye compromiso de permanencia en ninguna de sus marcas
Aun así, no ha sido hasta septiembre de 2019 cuando esta iniciativa se trasladó a todas las marcas de Telefónica ya que, desde este mes, Movistar tampoco incluye esta atadura en todas sus tarifas Fusión.
Hasta entonces, tanto Tuenti como Movistar obligaban a permanecer a sus clientes de fibra óptica durante un mínimo de tres meses tras el alta.
Sin embargo, con el cambio de paradigma de ambas compañías, Telefónica se erige como el único grupo que no exige un compromiso de permanencia en ninguna de sus marcas.
Una decisión que resumió Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, en un comunicado: «Movistar una vez más cambia las reglas del juego y da el primer paso para que sus clientes elijan a Movistar por la calidad y variedad de sus servicios, de una forma libre y sin sentirse ni estar atrapados por permanencias que obligan a seguir con un operador si lo que desean es cambiar a otro».
Parte del grupo Masmóvil también se desprende de la permanencia
La llegada de O2, que responde, en cierto modo, al fuerte crecimiento del grupo Masmóvil en los últimos años también es vigilada muy de cerca desde el conglomerado liderado por Meinrad Spenger.

Por qué no todos son libres
La regla que lleva a los operadores a atar a los clientes que contratan uno de sus servicios de Internet en el hogar a permanecer durante un tiempo determinado se debe a que las compañías quieren asegurarse que esa estancia exigida sufraga los costes de la instalación -que oscilan entre 150 y 200 euros- y la cesión del router.
Tanto es así que, después de la llegada de O2, la compañía también movió ficha para modificar las condiciones de la fibra óptica en dos de las enseñas del cuarto operador.
El primero fue Pepephone. En enero de 2019, eliminó el compromiso de permanencia de sus tarifas de fibra óptica para permitir a sus clientes marcharse si no estaban a gusto con el servicio recibido.
Hasta entonces, la oferta de Internet en casa del operador de lunares rojos había mutado en múltiples ocasiones hasta incluir una cláusula «voluntaria» de permanencia si el usuario no quería hacer frente a los costes de instalación ni del router.
No obstante, no tardó en llegar el turno de la enseña premium del conglomerado, Yoigo que, a finales de mayo de este año también ha decidido eliminar el compromiso de permanencia de todas sus tarifas que aúnan fibra y móvil.
Yoigo elimina la permanencia de sus tarifas de fibra y móvil
Las pruebas de Vodafone
El operador de origen británico es otro de los que puede presumir de ofrecer algunas variantes para aquellos usuarios que desean contratar sus servicios, pero no están dispuestos a asumir un compromiso de permanencia prolongado.
De este modo, la compañía encuentra en su submarca, Vodafone Bit, la baza preferida para liberar a los usuarios de cualquier atadura. En este caso, la compañía tampoco incluye esta condición en su tarifa de fibra óptica y móvil con la que intenta responder a la propuesta todo en uno de O2.

Lowi, a medio camino
Pero, además de Bit, Vodafone también encuentra en Lowi un aliado importante. Porque, aunque la compañía imponga estar en la compañía durante tres meses si el usuario no quiere ser penalizado, también se asienta como una opción a tener en cuenta por aquellos que buscan una tarifa de Internet en casa a la que no estar ligada durante un periodo de tiempo extenso.
Orange sigue anclado en el pasado
Y mientras compañías grandes como Movistar o Yoigo deciden eliminar los compromisos de permanencia de sus tarifas de fibra y móvil, en el otro lado de la balanza se siguen encontrando casos como el del grupo Orange.
Porque el operador de origen francés, además de seguir incluyendo esta condición en todos sus planes convergentes, incluso a través de enseñas como Amena, continúa publicitando sus tarifas de fibra óptica bajo el señuelo de ser «gratis», cuando en realidad, hay que sumar el coste de la cuota de línea fija, un concepto inexorable que supone un pago fijo mensual de 21 euros.
¿Fibra gratis? Amena calca la cuestionable estrategia de Jazztel, Masmóvil, Yoigo
Los pequeños operadores se mojan
Además de la apuesta por los principales operadores y sus respectivas segundas marcas, existen compañías emergentes que también se suman a esta corrientes.
Es el caso de Fi Network, una marca de Wewi Mobile que opera bajo un acuerdo de colaboración con Lowi, y que tampoco exige permanencia en sus tarifas de fibra óptica en el caso de pagar 45 euros, una parte del coste de instalación del servicio.
Si el cliente prefiere no abonar nada, entonces debe permanecer 12 meses como mínimo en esta marca.
Soy clienta de Yoigo y me va genial con ellos. Dudo que me cambie de compañía porque he estado en muchas y ninguna como esta. Igualmente, me parece bien que no haya permanencia alguna, dándole esa libertad al cliente.
Recomiendo Pepephone, llevo 3 años sin problema, además, me mejoran el precio todos los años sin pedirlo. Y el servicio de atención al cliente, lo mejor que he visto en este sector.
¡Aún recuerdo cuando cuando teníamos contrato de permanencia…que bien que ya no exista incluso para la fibra! como estos operadores. Yo llevo desde hace 2 años que me mudé con mi pareja utilizando Pepephone, es cierto que no tenemos pensado cambiar de compañía, pero es un alivio saber que no estamos sujetos a ninguna permanencia, por lo que pueda pasar!
Me parece una muy buena apuesta y creo que aporta mucha confianza al usuario. Lo que yo veo cuando no me piden permanencia es que están seguros de que me quedaré por el buen servicio y trato que voy a recibir. Soy clienta de Yoigo desde hace ya tiempo y no tengo ninguna duda en seguir con ellos.
La permanencia siempre era un punto negativo a la hora de contratar un servicio de telefonia o fibra. Por fin han llegado los contratos sin permanencia porque como en Pepephone, si te tratan bien y estás agusto ¡te quedas!