Las tres marcas principales del cuarto operador apuestan por este tipo de planes
Comparativa de las tarifas convergentes de Masmóvil, Yoigo y Pepephone
Cada marca se dirige a un nicho de mercado diferente, por lo que existen varias diferencias a tener en cuenta.

Las tarifas convergentes del grupo Masmóvil son como una macedonia de frutas. ¿Con cuál se disfruta más?
Una parte del mercado -muchos de los OMV- apuesta únicamente por las tarifas de solo móvil. Sin embargo, casi dos terceras partes de los usuarios opta por los planes convergentes. Se trata de una demanda muy apreciada por los operadores, ya que atrapa a los clientes de mayor consumo medio mensual y, además, eleva el churn (el tiempo medio que permanecen en la compañía).
Precisamente esa ha sido una de las razones principales por las que un pequeño OMV como Masmóvil se haya transformado en el cuarto operador a base de fusiones y compras en los últimos años y esté apostando tanto por ofrecer planes combinados.
Tanto es así, que sus otras dos enseñas principales, Yoigo y Pepephone, también atacan este mercado con propuestas diferentes a las del propio Masmóvil.
Diferentes tarifas convergentes del grupo Masmóvil: ¿cuál conviene más?
Las tres principales marcas del cuarto operador compiten entre sí, aunque existen varias diferencias entre ellos. La razón principal es limitar al máximo posible que sus opciones se hagan sombra entre ellas. Así, mientras que Yoigo busca captar a usuarios más premium (incluyendo subvención y financiación de smartphones), las tarifas de Masmóvil atienden a lo que ellos mismos califican como smart cost.
Mención aparte recibe Pepephone, cuyas principales señas de identidad son la mejor atención al cliente y una propuesta lo más básica posible (solo comercializan una única velocidad de fibra óptica -100Mbps simétricos- y no se incluye línea de teléfono fijo).
También existen diferencias en el apartado móvil. Yoigo es el que ofrece una mayor capacidad gracias a su nueva tarifa de GB Ilimitados,; en Masmóvil la opción más grande se queda en 12GB. Y en Pepephone, gracias a la Inimitable, es posible disponer de hasta 19GB.
Hasta hace unos meses otra elemento diferencial era la cobertura móvil. Sin embargo, a lo largo de este año todos los operadores del grupo habrán migrado sus respectivas carteras (Pepephone está cambiando desde Movistar y Masmóvil en breve comienza a dejar atrás a Orange) a la red de Yoigo.
Masmóvil, a punto de iniciar su migración de red móvil a Yoigo
Estas son las principales diferencias entre cada marca:
Masmóvil | Yoigo | Pepephone | |
---|---|---|---|
Cuota mensual más económica | 39,89€/mes | 46€/mes | 39,9€/mes |
Cuota mensual más cara | 48,89€/mes | 129€/mes | 48,9€/mes |
Cobertura móvil | Orange (próximamente Yoigo) | Yoigo | Yoigo (está cambiando desde Movistar) |
Línea móvil incluida | Sí | Sí | Sí |
Máximo de GB incluidos | 12GB | Ilimitados | 19GB |
Posibilidad de añadir líneas adicionales | Sí | Sí | Sí |
Incluye teléfono fijo | Sí | Sí | No |
Máxima velocidad de fibra óptica | 300Mbps | 1Gbps | 100Mbps |
Contenidos en streaming | No | Sí (Próximamente Sky) | No |
Pepephone: ADSL o fibra con una o dos líneas móviles
Con la premisa de pagar lo menos posible al mes, ¿cuál es la tarifa convergente más económica del grupo Masmóvil? Varias de las opciones que ofrece Pepephone se sitúan por debajo de los 50 euros. Aunque es necesario tener varios aspectos en cuenta:
- No tiene teléfono fijo. Las tarifas convergentes de Pepephone, así como su oferta de solo fibra, carecen de teléfono fijo. Los únicos conceptos incluidos son los de la fibra óptica o ADSL, la cuota de línea fija y una línea móvil con 2,5; 5 o 19GB. Los precios parten desde los 39,9 euros (con 2,5GB y llamadas con un establecimiento de 18,15 céntimos) y alcanza los 48,9 euros si el cliente opta por una línea móvil Inimitable (con 19GB y llamadas ilimitadas). Ahora el cliente puede añadir una segunda línea móvil Inimitable con un descuento adicional de 6 euros sobre el precio de esta tarifa (62,8 euros al mes).
- El alta, la instalación, y el router tienen coste. Pepephone no incluye permanencia si el cliente opta por sufragar el coste de estos conceptos. Su precio es de 90 euros, pero existe la posibilidad de evitar hacer este desembolso. No obstante, optar por esta vía acarrea aceptar un compromiso de permanencia de 12 meses. Si el cliente se da de baja antes de su vencimiento debe hacer frente a un pago de hasta 150 euros.
- No hay TV premium. Es posible contratar cualquier servicio de contenidos en streaming, pero Pepephone no cuenta con ninguna oferta específica en este sentido, aunque no descarta añadirlo en un futuro si existe demanda.

Muchos usuarios siguen buscando ahorrar hasta el último céntimo en su factura telefónica.
Masmóvil: fijo, ADSL o fibra, móvil con llamadas ilimitadas y hasta 12GB
En el caso de Masmóvil encontramos tarifas convergentes más convencionales. En total hay ocho opciones que se diferencian en la cantidad de Internet móvil que incluyen y en la velocidad de la fibra óptica. Con 3; 5; 8 o 12GB y 50Mbps (o ADSL) las cuotas son de 39,89, 41,89 ó 44,89 y 46,89 euros al mes, respectivamente. Para los que quieren la opción de 300Mbps la cuota sale por 10 euros más al mes. Todos los paquetes incluyen:
- Cuota de línea fija. Es una de las más caras del mercado: 19,99 euros al mes.
- ADSL o fibra óptica simétrica de 50 o 300Mbps. La fibra de Masmóvil ya llega a más de dos millones de hogares, pero gracias a una alianza con Orange consigue tener una cobertura de más de 10 millones de unidades inmobiliarias potenciales.
- Teléfono fijo con llamadas ilimitadas a otros fijos nacionales y un bono de 60 minutos para llamar a otros móviles.
- Una línea móvil principal con llamadas nacionales ilimitadas y un bono de Internet móvil (de 3; 5; 8 y 12GB).
Además, de forma opcional, es posible incluir hasta dos líneas móviles extra gratis con 500MB + 20 minutos. Después cada llamada sale por 20 céntimos de establecimiento y 3,6 céntimos por minuto a partir del sexto. Si el cliente prefiere añadir líneas con otras tarifas móviles adicionales, Masmóvil aplica un descuento del 30% en la tarifa para siempre.
El alta, la instalación y el router no tienen coste, pero Masmóvil exige un compromiso de permanencia de 12 meses o una penalización proporcional de 80,3 euros. El envío del router ADSL tiene un recargo de 9,99 euros en concepto de transporte.
Yoigo: ADSL o fibra óptica de hasta 1Gbps + Internet móvil con GB infinitos
Por su parte, Yoigo es el encargado de ofrecer tarifas dirigidas a clientes premium. La principal diferencia con respecto a las opciones de Masmóvil es la abundancia de Internet móvil. En Yoigo es posible disponer de GB infinitos mientras que en el OMV amarillo el límite máximo se sitúa en 12GB. Y no solo eso ya que, además, dispone de una opción de fibra óptica no simétrica de 1Gbps.

Las tarifas todo en uno de Yoigo han sufrido numerosas modificaciones desde que el operador regresó a la convergencia.
Estas son las cuatro tarifas convergentes de Yoigo:
- SinFín 3GB. Por 46 euros incluye una línea móvil con 3GB y llamadas ilimitadas.
- SinFín 7GB. Sale por 53 euros al mes e incluye un móvil con minutos ilimitados y 7GB.
- SinFín 25GB. Cuesta 59 euros y la línea móvil ofrece llamadas nacionales ilimitadas y 25GB.
- GB Ilimitados. En este caso hay que pagar 99 euros y el móvil cuenta con GB y llamadas ilimitados.
En todos los casos se incluye cuota de línea fija, teléfono fijo (con llamadas ilimitadas a fijos y 60 minutos a móviles), ADSL o fibra óptica de 50, 300 o 1Gbps. También está incluida una segunda línea móvil Dúo. No tiene coste, incluye minutos ilimitados y comparte el bono de datos con la línea principal.
Solo en el caso del plan GB ilimitados es posible añadir hasta tres líneas extra, pero con un coste de 9 euros al mes cada una.
Cuando el cliente tiene cobertura de fibra óptica, puede optar por navegar a 300Mbps pagando un extra de 10 euros más al mes o a 1Gbps por 30 euros adicionales.
Por el momento no hay opción de añadir TV premium, aunque la compañía confirma que ha alcanzado un principio de acuerdo con la plataforma de vídeo en streaming Sky.
Y un último aspecto a tener en cuenta con Yoigo es que este operador cuenta con un extenso catálogo de smartphones que subvenciona y financia. En algunos casos es posible conseguir algunos modelos por 0 euros o a un precio mucho más bajo.
Las cuotas de las tarifas convergentes del grupo Masmóvil, por debajo de la media
Los informes del Panel de Hogares que elabora la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) evidencia el rápido crecimiento de la fibra óptica en nuestro país. Los grandes operadores (Movistar, Orange y Vodafone) están haciendo un importante esfuerzo inversor en este aspecto. El grupo Masmóvil también está presente a nivel nacional. El ADSL, por su parte, como es lógico, cada vez tiene menos presencia y está siendo reemplazado por el FTTH en muchas zonas.
No obstante, el dato más relevante es el que atañe al precio que se paga por disponer de una tarifa convergente. La cuota mensual de este tipo de planes ha aumentado un 3,4% desde hace un año y el promedio se sitúa en 65,4 euros.
Por ello, los planes de Masmóvil en este segmento se establecen como una alternativa para pagar por debajo de la media (algunas de sus opciones están por debajo de los 50 euros al mes).
Masmovil engaña .no transferencia en sus ofertas.al final no llega ni 20% de megas que contrata.y ademas te hace in contrato de permanencia sin que tu hayas aceptado ya que en su web dice son permanencia .asi que MASMVIL ES TODO UN ENGAÑO..NO TENGO NI DOS MEGAD
Se os olvidó poner que las tarifas combinadas de Yoigo incluyen una segunda línea de móvil gratis con llamadas ilimitadas y compartiendo el bono de datos con la línea principal.
Hola Samu,
Muchas gracias por tu comentario. Ya hemos agregado esa ventaja en el apartado de Yoigo, que se nos había pasado por alto.
Saludos
Hice portabilidad en el mes de Octubre de fibra+4 lineas móviles, de Orange a una Convergente MASMOVIL.
Dudaba de la oferta de este nuevo Operador y indique a Más móvil que me enviasen el presupuesto/oferta por e'mail, para poder acreditar ante algun incumplimiento.
Comenzó mi calvario, pues el primer mes, el importe no se parece al precio final ofertado. Interpongo reclamación ante Más móvil y se pasa otro mes, sin contestar y con otra mensualidad incorrecta.
Ante la falta de contestación y nula solución, interpuse reclamación, con facturas, mail y cargos bancarios ante la SETSI.
El 23/03/2018 ha fallado a mi favor, condenando al operador(Mas móvil) a la devolución de los importes cobrados indebidamente y ajustar los mismos a la oferta.
Mi sorpresa es que el operador sigue ENGAÑANDO, sin comunicarme la ejecucion del fallo, ni efectuar la devolucion del importe, ni correccion de los importes a cobrar.
No entiendo, Como puedo actuar ahora?
Que puedo hacer?
Pues me duele que hagan caso omiso, y mas este operador Más móvil.
Gracias