No cobran por la instalación y tampoco por el router
Comenzar el año sin ataduras: fibra y tarifas convergentes sin permanencia
Hay algunos operadores como Pepephone, Movistar, O2, Lowi y Tuenti que se desmarcan de exigir anclaje o solo piden una estancia de apenas tres meses.

En la actualidad hay unos pocos operadores que comercializan fibra óptica sin exigir compromiso de permanencia.
Comienza un nuevo año. La temida cuesta de enero acecha, y no solo por todos los gastos de la Navidad, sino por la subida de precios que reciben ciertos productos y servicios, entre los que se encuentran algunos del mercado de la telefonía. Además, a esto hay que añadir las cláusulas que imponen un compromiso de permanencia, lo que no permite dejar volar libremente a sus clientes a otras opciones si las nuevas condiciones no les convienen.
Este anclaje temporal se suele dar en los planes que incluyen fibra óptica y también en las tarifas convergentes. En la mayoría de casos, el hecho de requerir una instalación y entregar un router al cliente acarrea que deba estar ligado a la compañía de turno durante, al menos, 12 meses.

La mayoría de los operadores requieren encadenarse durante un año a la compañía en caso de contratar un plan que requiera la instalación de fibra óptica.
Sin embargo, es posible encontrar operadores que permiten contratar este tipo de servicios sin obligar al usuario a estar encadenado a la empresa durante un plazo determinado y que se pueda ir o darse de baja cuando quiera.
En concreto hay cinco opciones que lo permiten: Pepephone, Movistar, Tuenti, O2 y Lowi. En puridad solo dos de ellos, Pepephone y O2, no exigen ningún compromiso de permanencia ya que, por su parte, Movistar, Tuenti y Lowi piden una estancia mínima de tres meses (en vez de todo un año) para no cobrar al usuario una penalización de hasta 150 euros.
Pepephone no pone a sus clientes en un compromiso
El caso de Pepephone es el más curioso. Este operador lanzó su oferta de fibra óptica en abril de 2017 y, aunque por aquel entonces no exigía compromiso de permanencia, requería un pago inicial de hasta 190 euros.
Sin duda, un importante desembolso por los costes de la instalación y el router.
Unos meses más tarde la compañía varió de fórmula y redujo esta barrera de entrada. El OMV de lunares rojos tomó la decisión de rebajar ese coste hasta los 90 euros y, además, dejar a elección del usuario tener o no permanencia.
Carecía de este compromiso si pagaba ese importe. O bien no abonar nada, pero aceptar una estancia mínima de un año o tener que pagar una penalización proporcional de hasta 150 euros.
Esta política vuelve a cambiar con el comienzo de 2019, ya que Pepephone elimina el compromiso de permanencia y también los costes de instalación en todas sus tarifas de Internet en casa (fibra óptica y ADSL).
De este modo, desde el 2 de enero, la compañía simplifica bastante el proceso. Pepephone deja de cobrar por enviar al técnico y también por el router. Además, ya no exige ningún anclaje y deja de aplicar penalizaciones.
La libertad de Pepephone: elimina la permanencia de sus tarifas de fibra óptica
Esta decisión les ha hecho modificar su quinto mandamiento, que ahora queda del siguiente modo: «No existe compromiso de permanencia, ni en móvil ni en fibra. Tampoco hay que pagar costes de alta ni de instalación. Queremos que un cliente se quede libremente solo si está contento con el servicio».
O2, para olvidarse de los compromisos de permanencia
En la misma línea que Pepephone se encuentra O2. El operador dirigido por Pedro Serrahima, exdirector el OMV de lunares rojos, tampoco establece ningún compromiso de permanencia en su oferta de fibra óptica y móvil.
Esta tarifa convergente, con fibra óptica simétrica de 100Mbps y una línea móvil con 20GB y llamadas ilimitadas, no tiene ningún tipo de atadura. Además, la instalación y router son gratuitos y la cuota de línea también está incluida en el precio.
«Si algún día decides irte, lo harás con tranquilidad. No perderás ni un minuto en leerte una cláusula de permanencia, porque no existe. Ni siquiera una cláusula voluntaria. Tampoco intentaremos retenerte ofreciéndote un descuento a espaldas de los demás clientes. Queremos pasar a ser una parte silenciosa e invisible de tu vida», establece el operador entre sus valores.
Eso sí, en caso de baja o portabilidad es necesario devolver el router en una tienda Movistar antes de 15 días. Si no se hace, la compañía cobra casi 100 euros por el equipo.
Valores vs. Principios: Semejanzas entre O2 España y Pepephone
Movistar exige solo tres meses de compromiso de permanencia
El principal operador del mercado no incluye, a priori, compromiso de permanencia en ninguna de sus tarifas Fusión o de solo fibra óptica y teléfono fijo.
No obstante, la compañía no ofrece una libertad semejante a la de O2 o Pepephone, ya que pide una estancia mínima de tres meses «para no pagar la cuota de instalación».
Si el cliente acepta permanecer durante 90 días no tiene que abonar los 157,30 euros de este concepto. Si se da de baja durante ese periodo debe pagar la parte proporcional al tiempo que falte por alcanzar ese periodo.
Tuenti sigue los pasos de Movistar
Sin salir del paraguas de Movistar, Tuenti es otro de los operadores que no exige compromiso de permanencia en sus tarifas de fibra óptica.
No obstante, el virtual también utiliza este reclamo del mismo modo que el OMR azul.
Así, aunque la compañía anuncia que no tiene permanencia, el operador también requiere una estancia mínima de tres meses para no aplicar ningún cargo por la instalación.
En caso de darse de baja del operador antes de que se cumpla este plazo, el operador carga una penalización de hasta 157,30 euros, que es proporcional al tiempo restante.
Y Lowi también limita a tres meses su compromiso de permanencia
Al igual que ocurre en los casos de Tuenti o Movistar, la oferta de fibra óptica del OMV de Vodafone no requiere de compromiso de permanencia.
Únicamente tiene una cláusula que liga al cliente con Lowi durante tres meses.
Esa es la estancia mínima que el operador exige para que el usuario no tenga que hacer frente a los 150 euros que establece la compañía como costes de instalación.
Como en todos los casos (también en Pepephone), el cliente debe devolver el router si porta su número o se da de baja.
Lowi permite entregarlo en Correos junto a un código que envía por SMS. Si no se entrega, carga 100 euros por el equipo.
Penalización por no devolver el router en Movistar, Tuenti, O2, Pepephone y Lowi
Operador | Coste | Días |
---|---|---|
Pepephone | No se aplica (*) | 30 días |
O2 | 97,3€ | 15 días |
Movistar | 97,3€ | 15 días |
Tuenti | 97,3€ | 15 días |
Lowi | 100€ | 30 días |
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Cuánto cuesta romper el compromiso de permanencia con Movistar, Orange, Vodafone…
Pepehone es, sin duda, el mejor operador de fibra sin compromiso. Además, para este año 2019, aumentan el número de gigas, sin subir el precio.
En mi opinión, creo que pepephone es la mejor de todas, no hay ninguna operadora que la iguale en cómo tratar a los clientes.