Contratar el ADSL, el fijo y el móvil con la misma operadora es una tendencia
Casi la mitad de los usuarios opta por las tarifas convergentes
Un estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) señala que el 44,6% opta por la factura unificada.

El mercado está lleno de tarifas convergentes de todos los colores. Son opciones que incluyen todos los servicios de telecomunicaciones en una única factura.
26/04/2014.- Ofrecer ‘todo en uno’ (banda ancha fija -ADSL, cable o fibra óptica-, teléfono fijo y móvil con voz y datos) se ha convertido en la principal palanca de captación para las operadoras (especialmente las grandes: Movistar, Vodafone, Orange, Ono, Jazztel y las cableoperadoras regionales -Euskaltel, R y Telecable-).
Así lo confirma estudio que acaba de hacer público la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y cuya principal conclusión es que casi la mitad de los usuarios (44,6%) opta por una tarifa convergente.
Competencia habla del «efecto arrastre» que generan «los descuentos que procuran estos paquetes convergentes», lo que se traduce en «un aumento de la proporción de los hogares que contratan todos los servicios fijos y móviles con una única operadora: si en el tercer trimestre de 2012 un 37,2% de los hogares con servicios fijos y móviles eran de este tipo, en el segundo trimestre de 2013 el indicador era del 44,6%».
Las tarifas convergentes han conseguido para las operadoras que prestan tanto servicios fijos como móviles que hayan «aumentado la captación de líneas móviles en los hogares que son sus clientes de fija».
La crisis, un factor coadyuvante
Otro factor a tener en cuenta es la mala situación económica, que ha sido un factor coadyuvante para «el desarrollo de esta competencia. La persistencia de la crisis económica ha propiciado una conducta más favorable a los usuarios. Sus impactos más notorios se encuentran en la actividad móvil, donde los gastos por línea han disminuido alrededor de un 20% y donde la ganancia de líneas de operadoras fijas que son móviles virtuales, cuya presencia tradicionalmente ha sido minoritaria, está resultando en una disrupción de las tendencias del mercado y en reducciones de los indicadores de concentración».
Por último también cabe destacar como acelerante de esta tendencia la llegada a finales de 2012 de Movistar Fusión, la tarifa convergente de la operadora dominante en España. Aunque su llegada resultó polémica y fue denunciada por sus principales competidoras (Vodafone y Orange), enseguida comenzaron a ofertar paquetes similares (Vodafone Integral, Orange Canguro, Pack Ahorro de Jazztel, Todo en Ono…) e, incluso, más económicos.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Movistar Fusión rebaja su precio
Ocean’s mejora sus tarifas convergentes ‘Más’
Amena añade ADSL para competir en tarifas convergentes
Pepephone lanza un combinado low cost de ADSL + móvil
Euskaltel amplía su oferta convergente con la tarifa ‘Redonda’
Masmóvil se suma a las ofertas convergentes
‘OSOA’, la nueva oferta convergente de Euskaltel
La ‘Fusión infinita’, de Yoigo, arranca a mediados de octubre
Movistar Fusión rebaja su precio
No siempre se ahorra tanto como dicen: 2 lineas ilimitadas+1GB de RACCTEL 14,9€+IVA y ADSL Pepephone 19,5€+IVA son 41.62€ cuando eso cuesta más en otros operadores.
Ahí le has dado duro! Yo tengo dos líneas ilimitadas con racctel más ADSL de Orange y pagó todo junto con IVA incluso menos de lo que pones,38€. Las ofertas convergentes son un engañabobos .