Cada vez más operadores dan a sus usuarios la posibilidad de configurar sus planes

Tarifas a la carta: El cliente siempre tiene la razón

República Móvil ha sido la última compañía en sumarse a una tendencia que ha tenido una buena acogida en el sector.

tarifas a la carta

Es curioso que todas las tarifas a la carta disponibles actualmente tengan cobertura Orange.

10/12/2015.- A la hora de contratar una tarifa móvil, lo primero que hay que tener en cuenta es el tipo de consumo que se realiza. No es raro encontrar planes atractivos desde el punto de vista económico, pero que no se terminan de ajustar a nuestras necesidades. Bien le faltan minutos, le sobran MB, o ambas cosas; y al tratarse de paquetes cerrados, no podemos modificar sus condiciones.

Suop, como primer OMV colaborativo (su comunidad de usuarios es la que impulsa los cambios y mejoras en el catálogo de productos), fue pionero al lanzar al mercado las tarifas a la carta. Un conjunto de paquetes de minutos y datos móviles que podían ser combinados al gusto del cliente para crear un plan que responda a sus necesidades.

Sin embargo, Simyo fue la encargada de popularizar la idea. Sus tarifas a la carta, junto con una potente campaña publicitaria que sigue vigente a día de hoy, han logrado que el operador móvil virtual de Orange haya encadenado varios meses liderando los datos de portabilidades y resultado ser, según sus datos, el OMV generalista sin red propia número uno en portabilidades en este 2015. Algo que ha llevado al virtual a superar los 650.000 clientes, estrenando una reciente mejora en su catálogo de bonos de voz y datos.

El éxito de Simyo ha sido el que ha llevado a otras marcas a seguir un camino comercial definido por la autoconstrucción de tarifas; dando al usuario el poder de elegir qué tipo de plan quiere y la libertad de modificarlo siempre que lo desee.

Suop y Simyo, pioneros en las tarifas a la carta

Como ya hemos explicado, los dos OMV, que operan bajo la red de Orange, fueron los primeros en lanzar al mercado el concepto de tarifas a la carta. Con el paso de los meses, tanto Suop como Simyo han ido ampliando sus opciones.

En el primer caso, exclusivo de prepago, Suop ofrece a sus clientes la posibilidad de combinar los distintos bonos con su tarifa Base (bien La cero, con llamadas a 0 céntimos; o La sin, carente de establecimiento de llamada). Alternativas que van desde los 25 hasta los 250 minutos, y de los 100MB hasta 3GB.

Simyo, por su parte, cuenta con una oferta en la que los bonos suelen estar más cargados, y disponible tanto en contrato como en prepago. De 30 a 300 minutos en cuanto a las llamadas, y de 100MB a 3GB para navegar. Además, las llamadas entre clientes de la compañía son más baratas: 100 minutos por 1 euro. Todo ello, además, con cobertura 4G.

Bonos de Simyo

Tras meses sin cambios, Simyo ha aprovechado la llegada de la campaña navideña de 2015 para remodelar su catálogo de bonos.

Siguiendo la estela

La buena acogida de esta estrategia ha hecho que más compañías hayan decidido modificar su catálogo de tarifas para ajustarlo al concepto DIY (Do It Yourself, Hazlo tú mismo).

Así ha ocurrido con Masmóvil, que presume de tener el GB más barato del mercado en contrato, por 5 euros. La compañía, como ocurre con el operadores, cuenta con una serie de recomendaciones a la hora de crear la tarifa; y promociona en su web las combinaciones que mejor aceptación tienen por parte de sus clientes.

Poco a poco, ha ido adaptando sus productos a las demandas del mercado, lanzando planes con llamadas ilimitadas y paquetes cargados de datos.

La firma amarilla también dispone de tarifas a la carta en prepago, aunque con menos opciones de bonos.

El operador regional Icatel también ofrece la opción de «fabricar tu propia tarifa». La compañía catalana, de hecho, hasta tomó prestado el diseño de Simyo a la hora de presentar los planes, con el carro de la compra listo para ser llenado con los bonos de minutos y MB disponibles.

Parecidos razonables: Los carros de la compra de Simyo, Suop e Icatel

Parecidos razonables: los carros de la compra de Suop (usado en una campaña temporal), Simyo e Icatel

Eticom, la primera cooperativa de usuarios que inició recientemente su actividad como OMV también ha decidido apostar por el modelo de tarifas a la carta, ofreciendo el listado de bonos más amplio del momento, con hasta 63 configuraciones diferentes.

La última en adaptar sus tarifas a esta estrategia ha sido República Móvil, que aunque sigue recomendando cuatro combinaciones que responden a los hábitos de consumo mayoritarios, deja en manos del cliente la configuración de la tarifa a su gusto; también en prepago, segmento en el que, a su vez, se estrena.

Todos en Orange y todos virtuales

Llama la atención que todos los operadores que ofrecen tarifas a la carta lo hacen bajo la cobertura de Orange, que según fuentes del sector es la que ofrece las condiciones más ventajosas a los OMV; de ahí que sea el operador con red propia que más compañías tenga bajo su paraguas.

Por otra parte, resulta curioso que ninguno de las cuatro grandes compañías hayan decidido aplicar este modelo DIY en sus catálogos. Movistar, Vodafone y Orange, más preocupados del mercado convergente, no sitúan como una prioridad realizar grandes cambios en el segmento móvil. ¿cambiarán de idea en algún punto?

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Simyo da un lavado de cara a sus tarifas

Reformas en los bonos de voz y datos de Suop

República Móvil reformula sus tarifas y permite combinarlas a la carta

Simyo: 7 años y 600.000 clientes en España

Suop lanza dos nuevas tarifas: La cero y La sin

Simyo ofrece nuevos bonos para crear tarifas a medida

Simyo lanza nuevas tarifas a la medida del usuario

Adiós a Firefox OS

cierre de Firefox OS
iPhone de Jazztel

Los iPhone llegan a Jazztel

Etiquetas: República Móvil, Suop

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Israel Heredia
    Israel Heredia 8 junio, 2015, 12:42

    ETICOM apuesta por lo mismo porque usan MASMOVIL.

    Responder
  2. robin
    robin 16 junio, 2015, 11:07

    En Francia e Italia es frecuente que se incluyan SMS en la tarifa -desde 4€- , aqui es rarisimo ¿porque aqui no? ¿ se da por hecho que todo el mundo quiere usar whatsapp?

    Responder
  3. Cesc
    Cesc 11 diciembre, 2015, 09:13

    Estaría bien que Pepephone también sacará tarifas a la carta. Los de Simyo yo les dí la idea un año antes de lanzara su famosa tarifa a la carta. Antes les había comentado a Pepephone pero me dijeron que no era su plan.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.