Analizamos las diferencias y semejanzas de estas tres alternativas
El poder de los 23GB: Comparativa entre Pepephone, Lowi y República Móvil
Los tres OMV, pertenecientes a los grupos Masmóvil, Vodafone y Orange, apuestan por ofrecer esta capacidad de Internet móvil como límite máximo.

Varios operadores se han fijado en el número 23 para ofrecer bonos de datos repletos de GB. ¿Por qué optan por esta cifra tan peculiar en lugar de una más redonda?
Ni 20, 25 o 30: 23GB. Ese es el bono de Internet móvil que abandera las tarifas móviles más ambiciosas de Pepephone, Lowi y República Móvil. En el último año, las tres compañías han optado por inflar su oferta -siguiendo la demanda del mercado- con una mayor capacidad de Internet 4G.
En ese impulso, las tres han optado por marcar como tope los 23GB, una capacidad que estrenó Pepephone en junio de 2018 al subir de nivel su tarifa estrella, la Inimitable. ¿Pero qué razones había para ofrecer este límite? Según explicó el OMV del grupo Masmóvil por aquel entonces, todo tiene una explicación un tanto enrevesada:
Pepephone: «Nos dimos cuenta de que el 23 es un número primo, que solo es divisible por él mismo y por la unidad»
«Queríamos mejorar de nuevo la tarifa Inimitable a nuestros clientes (hace unos meses incluimos las llamadas ilimitadas en la tarifa) y los GB estaban en nuestro punto de mira […] Nos dimos cuenta que el 23 era un número primo, es decir un número entero que solo es divisible por él mismo y por la unidad. Y nos sentimos identificados con este número. Sencillamente porque nosotros no multiplicamos ni tampoco dividimos los precios. Ni multiplicamos los GB en verano para luego volver a dividirlos en invierno. Nuestras mejoras se aplican indefinidamente y sin letra pequeña», asegura el operador desde su blog oficial.
Sin embargo, la Inimitable de Pepephone, a pesar de su nombre, no es la única tarifa del mercado en ofrecer 23GB. Primero, Lowi y más tarde, República Móvil también han mejorado sus respectivas ofertas ofreciendo este bono de datos imitando la misma capacidad. En Movilonia.com analizamos las propuestas de estas tres alternativas. Estas son las diferencias y similitudes entre las ofertas con llamadas ilimitadas y 23GB de Pepephone, Lowi y República Móvil:
Operador Pepephone Lowi República Móvil
Internet móvil 23GB 23GB 23GB
Llamadas Ilimitado Ilimitado Ilimitado
Cobertura Yoigo + Orange Vodafone Orange
Contrato | prepago Sí | No Sí | No Sí | Sí
Disponible en convergencia Sí (48,95€/mes) Sí (44,95€/mes) No
Cuota 19,9€ 20€ 20€
Extras - Acumulación de GB no consumidos Plan Pioneros
Los 23GB mandan: Comparativa entre Pepephone, Lowi y República Móvil
Una vez conocidas los principales puntos en donde Pepephone, Lowi y República Móvil se diferencian y se parecen, cabe profundizar en algunos aspectos, que pueden marcar la diferencia.

Los planes con 23GB que estrenó Pepephone comienzan a ser replicados por otros operadores.

República Móvil, un pionero. El OMV, que recientemente fue adquirido por Orange, cuenta con su Plan Pioneros, mediante el cual aplica un descuento vitalicio de 60 céntimos por cada cliente de contrato que aterrice en el operador recomendado por otro cliente, o del 5% de las recargas que hace en caso de las líneas prepago.
- Internet móvil. Pepephone, Lowi y República Móvil ofrecen 23GB sí, pero conviene tener en cuenta algunos detalles asociados en este caso. Por ejemplo, los tres operadores ofrecen reducción de velocidad sin cobrar ningún coste extra. Pero, ¿qué sucede si el cliente desea contar con un bono extra de GB para seguir navegando a velocidad máxima?
- Pepephone da la posibilidad de añadir hasta final de mes de un bono de 1GB por 6 euros, o bien disponer de 1GB por un 1 euro al día.
- República Móvil, por su parte, también permite agregar 1GB extra a cambio de 5 euros o bien contar con 10GB por 10 euros. También da la opción de pagar únicamente por los MB reales consumidos, a razón de 1,5 céntimos por cada uno.
- Por último, Lowi cuenta con la ventaja de acumular los GB no utilizados y utilizarlos al mes siguiente. Y eso le permite al cliente contar con un extra de Internet móvil para periodos en donde el consumo se dispara como la Navidad. Además, también de la opción de compartir capacidad entre usuarios de Lowi. O comprar paquetes de 200MB a cambio de 1 euro.
- Cobertura. Es otro de los puntos en donde los tres operadores se diferencian. Aunque Pepephone también cuenta con la cobertura de Orange, al igual que República Móvil, sus clientes se conectan, principalmente, a la red de Yoigo. Lowi, por su parte, opera bajo la cobertura Vodafone 4G que, en 2017, fue catalogada por P3 Connect como la mejor red de España en 2017 y en 2018 ha vuelto a obtener el mismo puesto, aunque eso siempre depende del color del cristal con el que se mire.
- Disponible en convergencia. Uno de los principales activos con los que numerosos operadores móviles virtuales se vienen reforzando es el de poder contratar sus planes móviles junto a fibra óptica. Entre ellos se encuentran Pepephone y Lowi, que también permiten disfrutar de sus tarifas móviles con 23GB y llamadas ilimitadas junto a una línea de fibra óptica (sin teléfono fijo en ambos casos). En este caso las cuotas varían. Mientras que Pepephone esta opción, con 200Mbps, se sitúa en los 48,95 euros al mes, en el virtual de Vodafone, la cuota se establece los en los 44,95 euros al mes con fibra óptica de 100Mbps. Cabe mencionar que, desde agosto de 2018, Pepephone permite añadir hasta cuatro líneas extra con la tarifa Inimitable por 10 euros cada una. De este modo, un paquete con una línea de fibra óptica de 200Mbps y cuatro Inimitables sale por 78,9 euros al mes. Con Lowi, por el momento, no hay descuentos por las líneas extra. República Móvil, por su parte, solo compite en el segmento de only mobile.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Aqui no habeis mencionado que en Pepephone, si contratas una segunda, tercera, cuarta y hasta quinta línea de 23GB+Llamadas Ilimitadas te sale cada una por 10€/mes. Siempre que tengas una al precio completo con fibra en casa.
Además Pepephone fue pionero en estas tarifas, el resto sólo copió la estrategia de precios, pero lo que no podrán copiar es la atención al público que Pepephone ofrece.
el 23 tiene su explicación en Pepephone, pero en el resto… yo desde luego no me iría nunca a una compañía de Vodafone, por mala atención al cliente, ni de Orange por cobertura así que, en este caso, me quedaría con Pepephone