Movistar duplica el precio de recuperar los mensajes del contestador automático
«Paga después de oír la señal…»
Desde junio cada consulta del buzón de voz tendrá un coste de 12,1 céntimos (independientemente del tiempo que se emplee).

Movistar anuncia su servicio Contestador como «gratuito» porque no tiene cuota mensual, pero cada consulta cuesta 6 céntimos y desde junio lo subirá al doble: 12,1 céntimos.
04/04/2016.- Suma y sigue. Movistar acaba de anunciar un nuevo incremento en las tarifas de uno de sus servicios más esenciales: el contestador automático. A partir del próximo 1 de junio el operador cobrará 12,1 céntimos por cada consulta que realice el usuario.
La subida supone pagar el doble de lo que ya se abona en la actualidad (acceder al buzón de voz sale por 6,05 céntimos). Además, este servicio era gratuito hasta hace un par de años.
En el comunicado que acompaña a la factura de este mes Movistar informa que bonificará a los clientes cuyo importe supere los 2,42 euros al mes (ó 4,84 euros, en caso de que tengan un recibo bimestral), o lo que es lo mismo, cobrará únicamente las 20 primeras consultas de cada mes.
Cada consulta del buzón de voz tendrá ese coste fijo de 12,1 céntimos indendientemente de la duración y del número de mensajes que se recuperen.
Por último, Movistar avisa de que «si las nuevas condiciones no resultan de su interés, tiene derecho a darse de baja de este servicio».
Cuarta subida de tarifas en Movistar Fusión en menos de un año
Pagar el doble por cada consulta del contestador es sólo la última subida de una lista de incremento de precios que Telefónica lleva aplicando en los últimos meses en Movistar Fusión.
Esta familia de tarifas convergentes, las más contratadas en su cartera de clientes, ha experimentado los siguientes cambios al alza desde mayo de 2015:
- La cuota mensual se encarece en cinco euros. A pesar de anunciar que sus precios eran «para siempre», Telefónica incrementó la cuota mensual de todas las modalidades de Movistar Fusión en cinco euros aprovechando un incremento de la velocidad de su servicio de banda ancha fija.
- Vuelve a aumentar la mensualidad, esta vez en tres euros. En febrero de este año la cuota de Movistar Fusión volvió a crecer. La razón esgrimida por el operador era la llegada de la velocidad simétrica.
- Aumento de precio en algunos paquetes de TV y por el exceso de Internet móvil. En abril ha llegado el turno de anunciar subidas en los paquetes de Cine y Series, que incrementarán sus cuotas en 1 y 2 euros, respectivamente, a partir de mayo. De paso, Movistar también añadirá un coste extra por la navegación adicional a máxima velocidad en Internet móvil. Cobrará 1,5 céntimos por MB (hasta 15 euros por 1GB) a menos que el usuario solicite una bajada de velocidad a una escasísima velocidad de 16Kbps.
Y lo peor de todo no es sólo que los clientes de Movistar Fusión vayan a pagar más, sino el efecto contagio que tienen estas subidas, ya que los principales operadores (Orange y Vodafone) también han aprovechado las circunstancias para subir sus respectivas tarifas convergentes, Orange Canguro y Vodafone One.