Pensada para colectivos en situación de "exclusión tecnológica"
UGT propone una tarifa social de ADSL de 20Mbps por 20 euros al mes
El sindicato considera una necesidad acabar con la brecha digital en España.

La brecha digital es una realidad a la que es necesario poner fin.
22/07/2015.- Por mucho que nos quieran vender lo contrario los políticos, no todo brilla en la ‘marca España’. En lo que concierne al sector tecnológico en general y al de las telecomunicaciones en particular, es un hecho la existencia de una considerable brecha digital que provoca que en determinadas regiones de nuestro país el despliegue y acceso a una red de banca ancha sea ridículo en comparación con las grandes urbes.
Un problema al que hay que sumar que los usuarios españoles somos de los que más pagamos en Europa por poder acceder a Internet. Una triste realidad que ha protagonizado una de las últimas ruedas de prensa del sindicato UGT, que ha propuesto la creación de una tarifa ‘social’ de ADSL de 20Mbps por 20 euros al mes.
Con dicho plan, subvencionado por el Gobierno, el objetivo no sería otro que atajar la brecha digital de nuestro país y garantizar que colectivos «en situación de exclusión tecnológica», puedan gozar de acceso a Internet.
La idea, presentada junto con el libro ‘La brecha digital’, editado por la propia organización, ya existe en otros países, como Francia. Además, según UGT, «un país que no es sospechoso de tener políticas sociales innovadoras como es Estados Unidos acaba de presentar la semana pasada un proyecto para sufragar a los niños una conexión de Internet en su hogar para que no tengan lo que denominan la brecha de los deberes».
De acuerdo con el sindicato, la subvención a Internet es una tendencia internacional a la que España debe sumarse. Cándido Méndez, secretario general de UGT, explica que «la brecha digital en el siglo XXI es como el analfabetismo de principios del siglo XX», y propone la creación de un «plan nacional» para atajar el problema.
Con los datos sobre la mesa
Como decimos, navegar en la Red de redes en España supone pagar más del triple que en otros países de la Unión Europea. De hecho, solo Chipre tiene un acceso a Internet más caro que el de nuestro país, lo que demuestra que todavía estamos lejos del tan cacareado «mercado único de Internet» con el que sueña la Comisión Europea.
Asimismo, UGT asegura que España está a la cola del Viejo Continente en hogares con acceso a Internet, por detrás de la media europea. Y eso siendo la cuarta economía europea.
«La brecha digital es un fenómeno transversal que afecta a las personas y a los trabajadores», explican desde el sindicato, que recuerda que el mercado laboral cada vez demanda a más profesionales con conocimientos y habilidades tecnológicas. ¿Cómo lograrlas si no se tiene acceso a algo tan básico como Internet en el hogar?
Los grandes operadores optan por otro camino
La propuesta del sindicato de crear una tarifa básica de banda ancha contrasta con la tendencia que están siguiendo las grandes compañías telefónicas, que apuestan por ofrecer a sus clientes paquetes combinados más completos y, cómo no, más caros.
El segmento low cost sigue teniendo un peso relevante en el mercado telco, pero el viraje hacia la total (y costosa) convergencia parece inevitable. ¿Podría mantenerse un plan social en estas circunstancias?
Fuente: Europa Press
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Las tarifas planas móviles españolas, de las más caras
España, lejos de ser el mejor país para navegar con el móvil
El mercado de las apps: ¿Otro tren que se le escapa a España?
Internet es muy caro para el 90% de los españoles
La UE desea establecer un mercado único de ADSL
España sigue a la cola en velocidad de Internet
Qué tarifas móviles busca el consumidor español
Para eso ya tienes ADSL ERoski Movil 25 Euros/mes
O Pepephone ADSL 23,6 euros, estos de la UGT viven en otro mundo, ya sabemos en cual.
Pagando 90 EURACOS de alta. Es verdad se lo puede permitir cualquiera.
Bueno, en Eroski Movil pagas eso si no tienes linea en casa (por culpla de Movistar). Además puede pagar esa cuanta de alta a plazos.
" UGT asegura que España está a la cola del Viejo Continente en hogares con acceso a Internet". Pero esto mismo también le pasa a UGT como sindicato, que está a la cola.