Es una tendencia que está a punto de desembarcar en el mercado

Móntate tu propio smartphone (o tablet)

Google, ZTE o Xiaomi buscan lanzar terminales modulares, aunque no son los primeros ni los únicos.

smartphone

En breve cada usuario podrá configurar los componentes de su smartphone y tablet.

17/02/2015.- El concepto de «háztelo tú mismo» (también conocido como do it yourself o DIY, en inglés) ha llegado para quedarse. Moda, cocina, y cómo no, tecnología. Cualquier objeto es susceptible de que una persona la haga a su gusto y con sus propias necesidades. Por eso la irrupción de los tablets y smartphones modulares, es decir, que cada uno combine sus componentes a su gusto, parece una tendencia que está a punto de llegar al mercado.

En estos momentos hay proyectos que se mueven a caballo entre la realidad de mercado y una posibilidad de futuro. Por ejemplo el Proyecto Ara, de Google, al que se aferró tras la venta de Motorola; el proyecto PuzzlePhone, desarrollado en la misma localidad donde nació Nokia, y que pretende ver la luz este año 2015; o ZTE Eco-Mobius, una iniciativa de la compañía china que todavía no tiene muy clara la fecha en que tendrá un prototipo final.

Quizá todo esto sea un paso más en la realidad de un mercado que a veces no vemos, pero existe. Es decir, la mayoría de nuestros terminales ya son modulares, al menos en su fabricación. Un dispositivo de una marca lleva el procesador de otra compañía, la cámara de fotos de su rival más directo, y la pantalla la ha podido ensamblar la misma empresa que a todos los demás. Por lo tanto, pese a que se vende ensamblado y sin posibilidad de personalizarlo, la cuestión es que no parece algo tan extraño que los smartphones y tablets modulares se convierta en una alternativa.

Además, aunque cueste creerlo, todos estos proyectos no son nuevos. En 2008, el fabricante, Modu intentó algo parecido desarrollando un dispositivo modular que fuese el corazón para armar otro más complejo a gusto del consumidor. El tiempo ha demostrado que el mercado no estaba maduro para algo así. La cuestión es lo está ahora.

Click ARM, el proyecto patrio

De todas maneras no hace falta mirar a Google o los gigantes chinos. En España también existe un ejemplo de proyecto modular, en este caso enfocado al segmento de las tablets. Se trata de la empresa valenciana imasD, que ha desarrollado Click ARM, un tablet modular en el que se podrá poner a gusto del consumidor tanto el procesador como las memorias RAM o de almacenamiento.

¿Futuro o realidad? La iniciativa Vsenn, Xiaomi Magic Cube… o los citados de Google o ZTE pretenden crear nuevos hábitos de consumo. Ahora bien, ¿están los usuarios preparados para elegir qué memoria o procesador es el que verdaderamente se ajusta a sus necesidades? Quizá estos terminales modulares estén enfocados a un público reducido y avanzado. Habrá que esperar a su llegada para responder a estos interrogantes.

Samsung y Sony, los fabricantes preferidos por las operadoras

orange

Orange gana menos a pesar de tener más clientes

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. promoción vodafone
    promoción vodafone 20 febrero, 2015, 11:12

    Lo que sucede con todo esto es que suele salir más caro

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.