Los abonados con teléfonos subvencionados pagan tarifas más caras

Un usuario paga 261 euros de más al año por un móvil gratis

Movistar, Vodafone y Orange tienen unos ingresos extra de 625 millones de euros anuales gracias a esta práctica comercial, según un informe de doctorSIM.

Catálogo Internity Vodafone

Seis de cada diez abonados que cambia de compañía lo hace para conseguir un móvil gratis o rebajado.

15/06/2011.- ¡Vente a Vodafone y llévate gratis un LG Optimus 2X!

¿Te suena un reclamo como éste? El ejemplo es la portada del catálogo de Internity, un distribuidor autorizado de Vodafone, del mes de junio, pero se podría aplicar a cualquier otro folleto de cualquier cadena de tiendas y operador.

«¡Menudo chollo!», debe pensar el 59% de los usuarios que hace una portabilidad con la única intención de hacerse con un smartphone de última generación gratis o mucho más barato.

Sin embargo, el chollo es para los operadores, que cada año ingresan 625 millones de euros extra gracias a la subvención de terminales, según un informe que acaba de presentar doctorSIM.

Este sitio especializado en comparar tarifas móviles estima que durante el primer año de permanencia un usuario paga, de media, 261 euros adicionales ya que está obligado a tener unas tarifas menos ventajosas a cambio de disfrutar del móvil que le han regalado o rebajado.

Movistar, el más beneficiado

El estudio se ha llevado a cabo con una selección aleatoria de 100.000 perfiles de consumo y Movistar es la que más partido le saca a esta práctica comercial tan extendida.

Entre abril de 2010 y el abril de 2011 (el periodo analizado en esta investigación) el 63% de los clientes que ganó a marca de Telefónica, 904.086, fueron atraídos con un móvil subvencionado.

Vodafone, con un 58%, y Orange, con un 55%, también captaron bastantes abonados gracias a estos regalos con truco: 623.780 y 606.488, respectivamente.

subvención de móviles de de movistar, Vodafone y Orange

Fuente: doctorSIM y CMT.

Por su parte, Yoigo también recurre a la subvención de móviles, pero no de un modo tan agresivo (salvo excepciones su catálogo está compuesto por modelos de gama media) y ofrece mejores tarifas.

Los clientes más perjudicados son los que aceptan un compromiso de permanencia en movistar. En total, según el informe de doctorSIM, pagan una media de 296 euros adicionales al año.

En Vodafone el sobreprecio es de 273 euros y en Orange, de 216 euros.

Las tarifas se desfasan en seis meses, pero la permanencia dura hasta dos años

Para explicar estas cifras hay que tener en cuenta que los contratos que asumen los abonados pueden llegar hasta 24 meses en algunos modelos, como el iPhone 4, por ejemplo. Durante esos dos años están obligados a consumir un mínimo mensual.

Estas tarifas suelen quedarse obsoletas en apenas 6 meses, pero el cliente no puede variarlas. En caso de hacerlo, la operadora aplica una cuantiosa penalización económica que, en ocasiones, puede llegar a superar el precio del móvil en el mercado libre.

Estas multas no son proporcionales al tiempo que le quede al cliente por cumplir, sino por tramos de 6 meses, una fórmula que ya aplicaban Vodafone y Orange y a la que Movistar se ha sumado recientemente.

Además, los smartphones conllevan la obligación de contratar una segunda tarifa al margen de la de voz.

Se trata de un plan de Internet móvil con cuotas de hasta 46 euros mensuales, pero cuyo consumo real es muy inferior.

Para evitar pagar tanto de más doctorSIM hace una serie de recomendaciones.

La primera es «contratar una tarifa de voz que se adapte al consumo habitual del cliente evitando las permanencias que no permiten cambiar de plan».

Si se va a utilizar el servicio de datos 3G también conviene ajustarse a uno que se ajuste al gasto medio.

Con respecto al móvil, lo mejor es optar por uno con las prestaciones necesarias y que realmente se vayan a usar y consultar su precio libre.

A partir de ahí es necesario echar cuentas y considerar si verdaderamente merece la pena la posible penalización y las cuotas mensuales que impone el operador a cambio de llevarse un teléfono subvencionado.

*Nota: los precios indicados incluyen un 18% de IVA, aplicable en península y Baleares. En Canarias, Ceuta y Melilla no se facturan estos impuestos indirectos.

¿Qué se comenta en Twitter de Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo?

iCloud Communications denuncia a Apple por usar su marca

Etiquetas: subvenciones

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Invitado
    Invitado 15 junio, 2011, 22:39

    Cada usuario se gasta 296€ mas al año, pero ahi no se tiene en cuenta lo que le cuesta a la operadora el movil (que no es lo que vale libre, pero mas de 296€ seguro!!), asi que ese beneficio extra no es ni de lejos real!

    Si ganan dinero, pero por tenerte de cliente, no por darte un movil!

    Responder
    • Cata
      Cata 15 junio, 2011, 23:26

      No, en el texto pone que eso es lo que pagan los clientes "de más" porque tienen que contratar tarifas con peores condiciones.

      Mirad las condiciones del iphone en MoviStar. Yo quería el blanco. Si cojo una tarifa de 30 euros + 25 de Internet durante año y medio y el IVA y tengo que pagar 159 euros.

      Pero claro, no lo ponen con la tarifa de los 6 céntimos.

      Seguramente me lo compraré libre o me cogeré un móvil más barato y me iré con la compañía que quiera.

      Responder
    • andrii76
      andrii76 16 junio, 2011, 00:24

      Si supieras lo que les cuesta primero a al fabricante y luego a la operadora no dirías eso…Al fabricante le cuesta (con desarrollo, marketing, fabricación…) menos de 10€ el móvil y a la operadora de sale por algo menos de 20€ un móvil que libre nos cuesta 600. ¿A nadie le suena "este de lo dejamos por 20€ si te quedas"?

      Responder
      • Couch
        Couch 16 junio, 2011, 06:06

        No tienes ni idea de lo que estás hablando.

        De hecho la realidad es bastante diferente.
        Yo trabajo en HTC y te aseguro que los móviles los compran las operadoras "religiosamente"

        10€? jajaja con eso no pagas ni el capacitor de la pantalla de un smartphone 😉
        (Que por cierto nosotros no fabricamos, lo hace Corning)

        Responder
      • Invitado
        Invitado 16 junio, 2011, 21:39

        con 10 euros no pagas ni los componentes!! sumale transporte, almacenamiento, distribucion, publicidad, sueldos de altos cargos, de ingerieros… la mano de obra te la regalo… a una empresa le bastante mas de esos 20 euros construir un movil desde cero.

        Responder
  2. Sergio
    Sergio 15 junio, 2011, 23:31

    Yo también entiendo que el cálculo que ha hecho Doctorsim es con la diferencia entre la mejor tarifa y la que te obligan a coger por "regalarte" un móvil. Yo tengo una tarifa de datos de 500 megas por 7 euros en Simyo y en Movistar cobran 15 euros por 200 megas. Cada uno que contrate lo que quiere, pero que sea consciente de que no le están regalando nada, sino que se lo cobran con creces: casi 300 euros al año.

    Responder
  3. Joss
    Joss 15 junio, 2011, 23:31

    Los beneficios no son esos, hay que quitarle lo que les cuestan los terminales aunque a ellos les cuesta muchisiiimo menos que al público. No es lo mismo que nokia despache móviles libres de uno en uno que vodafone que le hace pedidos de millones. El precio que tiene que hacerles es de risa.

    Responder
  4. ContraSentido
    ContraSentido 16 junio, 2011, 00:36

    Me parece muy gracioso estar leyendo este texto con anuncios de lo mismo que ellos están criticando. Como siempre, qué más dará lo que digas, si siempre sale ganando el mismo…

    Responder
    • Sara
      Sara 16 junio, 2011, 01:09

      Pues a mi me parece bien que hablen de estas cosas aunque se anuncie Vodafone. Lo prefiero a los sitios que piensan que no pueden morder la mano que les da de comer

      Responder
  5. Jordi
    Jordi 16 junio, 2011, 00:53

    ¿Pero de cuánto es el consumo mínimo mensual de tu contrato? porque todas las ofertas que he visto son de 46€ mínimo durante 18 meses… o 24€ si pagas medio móvil, con o sin descuento.

    Gracias.

    Responder
    • polluele
      polluele 16 junio, 2011, 02:47

      El consumo minimo es de 6 euros pero entra la tarifa de internet en ese consumo minimo, por lo tanto mi consumo minimo de voz es 0 €. Un chollazo.

      Responder
      • toloco
        toloco 16 junio, 2011, 13:37

        Tú lo has dicho, un chollazo, porque no hay muchos así… o sino dime dónde encontrar otro parecido.

        Responder
  6. polluele
    polluele 16 junio, 2011, 02:49

    Ya si la gente es tonta y le venden una tarifa de consumo minimo 50 € no es mi problema, pero en yoigo suele haber bastantes buenas ofertas con consumo minimo de 6€ y encima entra el internet dentro del consumo minimo asi que si quieres internet en el movil tienes consumo minimo 0 € como yo y con un movil de 500€ por 130 €.

    Responder
  7. Fran
    Fran 16 junio, 2011, 03:02

    Ejemplo claro, un amigo se ha pasado a orange, le ha salido el samguns galaxy s gratis, ahora tiene un minimo de 39/mes + iva (46) si con 600 minutos a partir de las 6 de la tarde, si el resto del día sablados de 20 o 24 cnt minutos, ahora pagando el minimo serian los 18 meses le salen 830 €, yo tengo un galaxy s, que me compre nuevo de un foro por 260 €, y estoy con pepephone y te puedo asegurar de que no me gastare más de 10 € al mes, la gente esta muy muy tonta, seguid con las operadoras estas, que llegareis lejos.

    Responder
    • Alber
      Alber 16 junio, 2011, 08:26

      Eso habrá que verlo en cada caso particular. Las OMV le salen muy baratas a mucha gente, pero NO TODOS son clientes para OMV, una tarifa de 6 céntimos + 15 de establecimiento si llamas 8 o 10 veces al día, ya te está saliendo más caro que casi cualquier tarifa plana de las de los grandes. Está claro que a muchos "les sale caro" el móvil, pero es que en general, la gente actúa así, prefiere "pagar a plazos" aunque sea mucho más caro, sino NADIE usaría las tarjetas de crédito para pagar a crédito Y ESO SÍ QUE ES UN ROBO A MANO ARMADA, y aún así, te puedo asegurar que se paga muuuuuuuuucho con las tarjetas "a crédito". En general, la mayoría no administra bien sus capitales, y no sólo en gastos de telecomunicaciones 😀

      Responder
  8. Juas
    Juas 16 junio, 2011, 03:12

    Les largas una pasta a las operadoras de moviles, y encima tienen la desfachatez de decirte que te están "subvencionando"!!!!

    Responder
  9. Yomismasoy
    Yomismasoy 16 junio, 2011, 08:44

    Ahí esta la culpa es de si la gente es tonta o no… Yo no pagaría 80€/mes por un Movil gratis si hablo poco… La humanidad lo que ha de hacer es pensar. Valorar lo que antes de comprar y no echar las culpas. Que si, es caro, pero nadie obliga nada.
    Igualmente, prefiero pagar a orange (por ejemplo) que a yoigo o una de estas, no me termina de convencer…
    Y quien use poco, como hablan por ahí, que hagan cuentas se lo compren libre, pero lo dicho… Que piensen, que es gratis.

    Responder
  10. MrLogica
    MrLogica 16 junio, 2011, 08:47

    Si lees el articulo, podras observar que dice que yoigo es quien menos lo hace, asi que aunque tu comentario es correcto, su intención no lo es.

    No tiene mucho que ver con el tema porque le das la razon al tema con un comentario que lo intenta quitar, algo completamente ilogico y que provoca confusión en gente inexperta, a la que con este tema, esta pensado precisamente para ellos y que no les timem.

    Por favor, lean bien lo que hay de tema y que los comentarios sean acordes con lo que pone.

    Responder
  11. Carlos
    Carlos 16 junio, 2011, 09:42

    Yo vendí mi alma a Movistar por un iPhone 3GS. Lo que he pagado en 18 meses de permanencia han sido 720€. Si el movil cuesta 500€, 220€ es lo que se lleva Movistar. Pero en esos 220€ que se lleva Movistar en 18 meses entra el consumo de voz y el de datos.

    Se ganan dinero por estas subvenciones, si. Pero no es un robo tan desorbitado como dicen en este artículo. Además, que cuando firmas el contrato te lo dicen. Nos roban o dejamos que nos roben???

    Por cierto, viva Simyo y su tarifa de 3ctm. el minuto con 500MB de datos !!

    Responder
  12. fran
    fran 16 junio, 2011, 09:45

    Perdona las targetas de creditos no se tu, pero yo no tengo ningun tipo de comisiones, ademas el cargo de los pagos que lo haces durante el mes, se cargan el 31 de cada mes, y yo no digo, de 6 cent, si no echale un vistazo a la tarifa pulpo paul, o la tarfifa de datos que te sale la llamada a 2.8 cent, por mucho que se diga siempre vas a salir ganando comprandote un movil, y tener un contrato (sin permanencia) con una compañia de estas, ademas con pepphone el dinero que gastes, lo tienes para vuelos de aviones o alquiler de coches. A mi lo que realmente la gente es no se interesa por las cosas, esto me recueda a las placas solares para calentar agua, no prefieren invertir en esto porque sale 1500 € las placas, que despues vas amortizar en 4 años, la gente no se da cuenta de la mitad de las cosas, no se buscan alternativas, no miran precios, acaso cuando vas a comprar un aparato de electronica, (un televisor por ejemplo) le miras el consumo, tiramos para lo facil, y lo facil es que nos la cuelen "dobla"

    Responder
    • Alber
      Alber 16 junio, 2011, 10:34

      Totalmente de acuerdo contigo. El ejmplo de las tarjetas de crédito, ya te especificaba que es cuando se paga "a crédito", como tú dices pagas a final de mes, pero si no pagas todo el importe a mes vencido, entonces te la clavan a razón de un 9 a un 20 y tantos % por mes, eso sí que es un atraco en toda regla.
      Esa tarifa de 2,8 céntimos, si lleva establecimiento de llamada de 12 o 15 céntimos, también sale cara para quien tenga mucho volumen de llamadas.
      Repito que no se puede generalizar, hay gente que con esa tarifa se ahorraría muuucho dinero, pero también muchas otras, que les saldría caro.

      Responder
  13. kinos
    kinos 16 junio, 2011, 11:28

    mucho cuidado antes de comprar este tipo de productor, que nadie da duros a 4 pesetas.

    pd:Salu2 desde Ofertas ADSL Vodafone.

    Responder
  14. fran
    fran 16 junio, 2011, 11:37

    Pues no se en que banco estareis, a credito te lo cobran al final, del mes, eso no quiere decir que te cobren intereres por ello, sino mirad las condiciones de por ejemplo solbank, o cajamar, o ing, te pueden cobrar por el mantenimiento, aun asi es raro, por lo menos a mi no me lo cobran, y si la utilizas para pagar cosas a creditos en más de 3 meses, es normal que te cobren intereses, y como he dicho más de 3 meses. Mire por donde se mire, sale más barato, y si despues el dinero que te gastas de lo desgrabas en viajes, que no lo reconozca la gente es distinto, tengo familiares que tienen muchisimo volumen de llamdas, ya que son empresarios y demas, y saben que le va a salir mucho más barato, y no se cambian por el echo de que la compañia de telecomunicaciones no es conocida, ademas no hay permanencias, yo desde que descubri pepphone, estoy la mar de contentos, ni contratos ni nada, si no quiero llamar no llamo y no pago, dime con que compañia de las grandes haces eso, ya que tienes minimo.

    Responder
  15. yooo
    yooo 16 junio, 2011, 15:13

    Estoy viendo opiniones de todo tipo, pero lo que más me flipa es que la gente se piense que han sacado un chollo y que han ganado a la operadora jajajaja.
    Siempre acabas pagando el movil + el beneficio de la operadora… pardillos

    Responder
  16. mimo
    mimo 16 junio, 2011, 17:56

    Señores todo esto esta muy bien pero:
    1º respecto a los tlfnos,ni al fabricante le salen a 10€ ni a la operadora a menos de 20€.
    2º me gustaría saber cuanto es lo religiosamente correcto porque las operadoras no pagarian jamás "500€" por un movil para entregarlo a 0€ con permanencia de 18 meses.(no rentable para ellos)
    3º en lo que a tarjetas se refiere,esta claro que cuando una empresa tiene en el mercado un producto como este,és para sacar una rentabilidad si nó,no tendría sentido,de ahí los cobros abusivos.El problema para los usuarios es que ellos saben que és así como funcionan las personas,con lo cual a pagar.(puro Marketing)
    -Por último decir que la mejor oferta siempre és,la que no nos mantiene amarrados (sin Permanencia ),por eso debeis invertir una sola vez (1Mov bno y libre) y no caer en el engaño de nuevas permanencias y así jugar cuando os venga en gana con todas las operadoras y lo que és más importante con sus precios y tarifas.1 saludo y ser buenos

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.