Su consejero delegado recuerda en el MWC17 que "no es una empresa low cost"
Vodafone insinúa que muy pronto subirá sus tarifas móviles
Antonio Coimbra señala desde Barcelona que «están trabajando en ajustar la oferta para hacerla competitiva ante los últimos movimientos de nuestros competidores».

Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone, durante la rueda de prensa que ofreció en el MWC17. Foto de Emilia Gutiérrez para La Vanguardia.
No hay dos sin tres. Tras las subidas de precios que han experimentado algunos de los planes de Movistar y Orange (que han entrado en vigor durante el mes de febrero), Vodafone se prepara para hacer lo propio, según se intuye por las declaraciones que Antonio Coimbra, consejero delegado del operador en España, ha hecho en el Mobile World Congress.
«Permitidme que lo anuncie cuando toque, que no tardará mucho», respondía el directivo portugués ante la pregunta de un periodista que le preguntó durante una rueda de prensa en el MWC17 por la inminente reestructuración de sus tarifas móviles.
Contenidos
El CEO de Vodafone: «El tema de los precios es especialmente sensible»
Coimbra añadió que «están trabajando en ajustar la oferta para hacerla competitiva ante los últimos movimientos de nuestros competidores». Sin embargo, no quiso desvelar cómo ni cuándo se llevarán a cabo estos cambios porque «el tema de los precios es especialmente sensible, es un asunto ultracompetitivo, por lo que cualquier anuncio que se pueda realizar deberá ejecutarse sin adelantar acontecimientos ni cometer errores en términos de marketing que dieran ventajas a los rivales».
El CEO de Vodafone señala que no son «un low cost» y que quieren «incrementar la caja para invertir»
¿Significa eso que Vodafone va a seguir la misma tendencia de Movistar y Orange aumentando la capacidad de Internet móvil y también las cuotas mensuales? Todo parece indicar que así será después de que el máximo responsable de la filial española de Vodafone remarcase que «no es una empresa low cost» y recordara «los largos años de caída continuada de los precios en España».
Además, según Coimbra, ahora lo que hace falta «incrementar la caja para poder invertir en innovación y responder a otros competidores que nos atacan».

Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone, quiere «responder a otros competidores que nos atacan».
Muchos clientes de Vodafone ahora tienen más capacidad por el mismo precio
Desde hace algunas semanas una parte de la cartera de clientes de Vodafone disfruta de un significativo incremento en la capacidad de Internet en sus tarifas móviles sin que, por el momento, la cuota mensual se haya visto afectada.
El directivo explica que eso se debe a una serie de «pruebas realizadas por el operador». Sin embargo, según recoge El Economista, que hace referencia a fuentes del sector, este obsequio «no guarda relación con ensayos para poner a prueba la capacidad de la red ante posibles saturaciones o colapsos». Este diario explica que responde a un «sondeo relacionado con tendencias de consumo de los usuarios» con el fin de analizar cómo actúan los clientes más activos en caso de «disponer de altas cantidades de datos disponibles sin sobrecoste».
De acuerdo a esta teoría, Vodafone podría llegar a ofrecer hasta 35GB «conociendo de antemano que el consumo medio raramente excede de 7 u 8«.
Esta tabla resume cómo podrían quedar las nuevas tarifas móviles de Vodafone con los incrementos en la capacidad de Internet móvil. Falta por conocer cómo quedarían las cuotas mensuales, que actualmente oscilan entre loe 25 y los 65 euros:
Internet |
Posible |
Voz |
Cuota |
|
Smart S |
2GB |
2,5GB |
200’ |
25€ |
Red M |
4GB |
10GB |
∞ |
35€ |
Red L |
6GB |
20GB |
∞ |
45€ |
Red XL |
10GB |
35GB |
∞ |
35€ |
Vodafone, partidario de la coinversión en ciertas zonas
Otra forma de mejorar la cuenta de resultados es reducir los gastos y una fórmula para ello es compartir las inversiones en el despliegue de redes. Eso es algo que casi todos los operadores, incluido Vodafone, están haciendo para ampliar la cobertura de fibra óptica.
Ahora el operador rojo plantea la misma estrategia para el despliegue móvil utilizando las frecuencias de la banda de 800MHz en las zonas rurales. «Puede tener sentido algún tipo de colaboración, cooperación o entendimiento para rebajar costes y ganar eficiencias», señaló Coimbra sin avanzar más detalles.
Coimbra descarta la compra de Euskaltel y/o Telecable
Con respecto a las posibles compras de otros operadores más pequeños (como el grupo Euskaltel y Telecable), el consejero delegado de Vodafone se mostró tajante y aseguró que «no hay sobre la mesa ningún caso que estemos estudiando y tampoco me parece que las empresas estén interesadas en vender ahora sus negocios».
Vía: El Economista
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El misterio de Vodafone y sus nuevas tarifas móviles