Su OMV, Lowi, incrementa en enero la cuota de su opción de fibra óptica

Vodafone, ¿próximo protagonista de las subidas de precios?

Después de que Movistar y Orange eleven el coste de sus tarifas convergentes, se espera que el OMR británico haga lo mismo.

Vodafone acapara todas las miradas. ¿Subirá los precios de sus servicios en 2018?

El comienzo de 2018 del sector telco parece un calco de 2017. Una vez más, las subidas de precios vuelven a acaparar todos los focos. Movistar abrió la veda al elevar las cuotas de servicios del teléfono fijo. Y poco después también le llegó el turno a sus tarifas convergentes, Movistar Fusión. El efecto contagio no se ha hecho de rogar y, tal como ocurrió hace 12 meses, Orange es el siguiente en imitar al principal los pasos del principal operador del mercado.

Con el paso del operador francés todas las miradas se concentran en Vodafone. El pasado año, el OMR de origen británico parecía resistirse a entrar en esta dinámica, pero finalmente también sucumbió y subió sus precios. Ahora estamos en la misma posición: a día de hoy la compañía no ha dado ninguna pista de que vaya a hacer lo mismo que sus rivales, pero se espera que el operador rojo emprenda el mismo camino.

¿Vodafone también dará más GB a cambio de subir la cuota?

En 2017 también se esperaba que Vodafone siguiera los pasos de Movistar y Orange algo que, finalmente, se cumplió. Pero antes el operador hizo un movimiento inusual: durante algunas semanas incrementó la capacidad de Internet móvil a unos cuantos clientes (en algunos casos la franquicia de datos pasó de 10 a 35GB), sin avisar e, inicialmente, sin variar las cuotas mensuales.

nueva subida de Movistar Fusión

En los últimos años los operadores han ido incrementando las cuotas mensuales de sus principales planes de precios (móviles y convergentes).

Irremediablemente los peores augurios se cumplieron en marzo y Vodafone también subió los precios. En algunos casos las cuotas se incrementaron en 5 euros. Y no fue el único concepto que engordó: el operador situó el establecimiento de llamada en 25 céntimos y la identificación de llamadas en el fijo aumentó hasta los 2 euros al mes.

La compañía acompañó estas medidas tan impopulares no solo con un aumento de GB en los planes móviles, sino que también presentó Chat Zero (más tarde lo rebautizó como Vodafone Pass), un nuevo servicio que permite utilizar las principales apps de mensajería instantánea (incluida WhatsApp) sin que eso merme el bono de Internet móvil.

Lowi, ¿la antesala a las subidas de precio de Vodafone en 2018?

Lowi regala contenidos premium. Como promoción de Navidad, Lowi ofrece una suscripción gratuita a HBO España durante seis meses a todas las contrataciones que se lleven a cabo antes del 31 de enero.

Pero mientras llega el momento en el que Vodafone anuncie que sube sus precios (si finalmente lo hace), hay otro indicio que refuerza la hipótesis de que lo hará: su OMV, Lowi, comienza el año con un incremento en la cuota de algunas de sus opciones.

Durante los últimos años, el conjunto de operadores virtuales se ha erigido como el refugio que se resiste a las subidas de precio. Pero hay excepciones. Lowi anunció recientemente que su cobertura de fibra óptica se amplía y llega al doble de hogares, pero también sube su cuota mensual para nuevos clientes nada menos que un 10% (la modalidad de solo fibra), lo que supone pagar 3 euros más (36 euros al año).

La razón que esgrime Lowi para llevar a cabo este incremento es que el precio ofertado hasta ahora era promocional. Desde el 15 de enero todos los usuarios que se den de alta en esta modalidad (solo fibra, sin fijo ni móvil) debe pagar 33 euros en lugar de los 30 que paga su actual cartera de clientes.

En cualquier caso su oferta convergente mantiene las condiciones. Aunque en breve sus planes todo en uno con una línea móvil y 1, 2 o 3GB dejan de estar disponibles. El virtual reduce de esta forma sus opciones más económicas, por lo que solo estarán disponibles las modalidades que incluyen más capacidad (4, 5 y 8GB) y cuotas más elevadas.

Masmóvil también saborea la miel de las subidas de precio

No es una simple percepción de los usuarios, el precio de las telecomunicaciones continúa aumentando. Es algo que corrobora la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en uno de sus últimos informes. En 2016 el promedio de subida se situó en un 16,4%; en 2017 continuó aumentando (el dato exacto todavía se desconoce) y la tendencia alcista parece ser algo imparable.

A esta situación contribuyen especialmente los tres principales operadores del mercado, pero no son lo únicos. Sin ir más lejos, Masmóvil, el cuarto operador del mercado, a pesar de mantenerse habitualmente como un contrapeso a las subidas de precio, tampoco se libra. En diciembre incrementó la cuota de su paquete de fibra óptica de 50Mbps y teléfono fijo.

Por el momento Masmóvil no ha retocado al alza el precio de sus tarifas convergentes, aunque ha descatalogado la opción más económica (la que incluye una línea móvil con llamadas ilimitadas y 2GB) y actualmente solo ofrece las alternativas con una cuota más alta (con 4 u 8GB).

En definitiva, un año más las subidas de precio vuelven a ser los protagonistas. ¿Cuánto tardará Vodafone en actualizar su catálogo?

Temas relacionados seleccionados por la redacción:  

Orange Bank, Aura, nueva imagen de Yoigo… 11 novedades en telefonía que trae 2018

La familia de Vodafone One crece

La fibra óptica de 1Gbps de Yoigo y Vodafone frente a frente: ¿Cuál es la mejor oferta?

Llamaya Móvil tira la casa por la ventana con su nueva oferta de captación

El Gobierno quiere dar el «impulso definitivo» a la fibra óptica

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Real
    Real 3 enero, 2018, 02:24

    Antes te mataban de un tiro en la nuca, ahora te matan subiendote los precios. Antes te decian que era una dictadura, ahora te dicen que es una democracia. La violencia existe ya sea directa o indirecta. Para matar no hace falta pegar tiros con solo crear sueldos miseros y paro es suficiente

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.