La televisión premium continúa creciendo con fuerza

Telecomunicaciones, un profundo agujero en el bolsillo del consumidor

En 2016 el precio de este tipo de servicios aumentó considerablemente: los clientes de paquetes de tipo quíntuple play se incrementó en un 16,4%.

Este es un gesto muy habitual por culpa del precio de las tarifas convergentes de los grandes operadores.

Hablar de la Navidad también es hacerlo de gastos. Regalos, compras, cenas… Los excesos son habituales en esta época y el bolsillo de los consumidores se resiente. Sin embargo, hay desembolsos que se prolongan durante todo el año, y no solo eso, sino que lejos de bajar de precio o, al menos, mantenerse, hacen que el agujero se haga más profundo. Hablamos de las telecomunicaciones.

Los paquetes premium subieron un promedio del 16,4% en el último año

Eso es lo que se desprende del último informe Económico Sectorial de las Telecomunicaciones y Audiovisual publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Según el organismo regulador, las cifras son claras: los precios de los servicios de telecomunicaciones aumentaron en 2016.

subida de precios de Movistar

2018 comienza con subidas en Movistar Fusión y Orange Love. Los datos de Competencia corresponden a 2016, pero en 2017 el precio de las tarifas convergentes también ha subido entre los grandes operadores. Y la tendencia es claramente alcista. En las primeras semanas de 2018 ya se conoce que suben las cuotas mensuales de Movistar Fusión y Orange Love.

El dato tiene encuentra su fiel reflejo en la cuota de los paquetes conocidos como quíntuple play, es decir, los que integran fijo, móvil, banda ancha móvil y fija y televisión de pago, que han subido un promedio del 16,4%.

Y la dinámica no parece que vaya a variar si tenemos en cuenta las cifras cosechadas hasta junio de 2017. Hasta entonces, el aumento interanual del gasto total fue del 15% más, también según Competencia.

Los precios aumentaron en 2016 sí, pero la explosión de tarifas convergentes low cost a lo largo 2017 parecía ser un buen salvavidas para aquellos usuarios que no estén dispuestos a gastar tanto. Sin embargo, tras el anuncio de Lowi, que también sube la cuota de su fibra óptica y el incremento de precio del paquete de solo fibra y fijo de Masmóvil, este nicho tampoco se escapa de la escalada.

La televisión premium, el servicio que más fideliza

En cualquier caso, volviendo a las cifras de 2016, Competencia esgrime como razón de esta subida de precios la inclusión de servicios premium como la televisión. Y no es un motivo cualquiera, ya que 2016 cerró con un récord en la cifra de abonados a la televisión de pago.

Así, en España se superaron los 6 de millones de espectadores, medio millón más en comparación al año anterior.

La televisión premium sigue conectando cada vez con más adeptos.

Los datos van en consonancia con la firme apuesta de los operadores por los contenidos. Vodafone ha sido uno de los más activos en este terreno, tras alcanzar alianzas como las de Filmin, pero no es el único ejemplo. Además, el reciente desembarco de Sky TV o la inminente llegada de Masmóvil TV prometen animar este segmento.

Cada vez hay más clientes con tarifas convergentes

Y aunque Competencia recalque que existe un aumento considerable de líneas en operadores alternativos, la realidad es que los tres principales actores del mercado (Movistar, Orange y Vodafone) continúan concentrando el 78% de los ingresos minoristas del sector.

Además, esta agrupación no solo atañe a los tres grandes operadores del mercado. Otro de los datos relevantes que arroja el informe publicado por Competencia se encuentra en lo referente a la telefonía móvil. El número de líneas ha crecido hasta los 51,5 millones, pero lo curioso es que el 60% de estas están empaquetadas junto a servicios fijos u otros.

Seis de cada diez líneas móviles forma parte de una tarifa convergente.

En este apartado, sale a relucir el nombre de Masmóvil como el operador que más líneas móviles ganó en 2016, posición de la que tampoco parece que se vaya a bajar en 2017 a tenor de los datos que está cosechando también este año.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Competencia autoriza a Digi a ofrecer roaming con recargos en la UE

Vuelve el azote: Competencia reduce más de un 40% el precio de la interconexión móvil

Por qué el iPhone va más lento: la culpa es de la batería

Samsung lanza un seguro para usuarios premium

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Nos engañan
    Nos engañan 26 diciembre, 2017, 22:18

    Después vendéis la convergencia como la mejor opción de ahorro.

    Responder
    • Xavi
      Xavi 26 diciembre, 2017, 22:24

      La gente es estupida . Y subiendo todos los años las convergentes siguen picando .
      Yo sigo con mis servicios separados , y llevo años esquivando las subidas . El secreto está en tener servicios separados y OMV.
      Tengo mi convergente ilimitada por menos de 30€..

      Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.