Paradójicamente la piratería se ha reducido notablemente

El Gobierno triplica el canon digital de smartphones, lo que implica una inminente subida de precios

Desde 2017 grava la compra de móviles, incluso los básicos que carecen de funcionalidades multimedia, con una tasa de 1,1 euros. Ahora, vía decreto, quiere aumentarla hasta 3,25 euros de forma inminente. En el caso de smartwatches, los consumidores pagan 2,5 euros. Por cada tablet hay que abonar 3,15 euros que en breve serán 3,75.

tienda de telefonía móvil y fibra

La compra de cualquier smartphone implica abonar 1,1 euros en concepto de canon digital. El Gobierno planea triplicar el precio de esta tasa de forma inminente. De este modo cada teléfono vendido implicará pagar un coste adicional de 3,25 euros.

Hace ya más de dos décadas, en 2001, la Unión Europea decidió autorizar una excepción al derecho exclusivo de reproducción en el caso de copias efectuadas por una persona física para uso privado y siempre que los titulares del citado derecho recibieran a cambio una compensación equitativa.

En 2017 adaptó esta normativa (modificando una Ley de 1996 que realizaba una compensación equitativa a los creadores financiada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado). Lo cierto es que entró en vigor mucho antes, en 2008, pero la Audiencia Nacional lo tumbó tres años después.

Finalmente, un real decreto de hace siete años fijó un canon digital basado en el pago de una cantidad a satisfacer por parte de los fabricantes, importadores y distribuidores de equipos, aparatos y soportes materiales de reproducción.

Así, tanto móviles, como smartphones, tablets, impresoras, televisores y reproductores de música, entre otros dispositivos abonan un recargo que oscila entre 1,1 y 6 euros en el momento de la compra. Algo que repercute directamente en el bolsillos de los consumidores.

subida del canon digital en smartphones

La subida del canon digital en smartphones impacta directamente en el bolsillo de los consumidores, que deberán asumir un coste de 3,25 euros cada vez que compren uno de esos dispositivos, incluso aunque se trate de un teléfono básico sin capacidad para reproducir archivos multimedia.

Ahora, según avanza The Objetive, el Gobierno, principalmente a través del Ministerio de Cultura, ultima la reforma vía decreto de un cuantioso aumento de este canon digital.

La entrada en vigor, que parece inminente, según apunta este diario, implicaría triplicar el coste en teléfonos móviles, ya que pasaría de 1,1 a 3,25 euros. Y en el caso de los tablets esta tasa también sube. Se incrementa de 3,15 hasta 3,75 euros por unidad vendida.

Los fabricantes critican esta medida porque apenas tiene sentido que los usuarios tengan que abonar esta tasa por el uso de copias privadas. En estos momentos apenas se da esta circunstancia, ya que la mayoría consume este tipo de contenidos a través de plataformas de streaming como Spotify, Apple Music, Amazon Prime o Netflix, entre otras. Y esto no requiere de ningún soporte de almacenamiento físico.

De hecho, los índices de piratería llevan descendiendo desde hace ocho años consecutivos. En 2021 cayó otro 8% adicional y encadena un descenso del 20% desde 2018.

El Gobierno recauda 55 millones de euros anuales gracias al canon digital

Las entidades de gestión reciben una ingente fuente de ingresos gracias a la recaudación del canon digital, que no solo se aplica a smartphones y tablets, sino también a la venta de ordenadores, pendrives, tarjetas micro SD e, incluso, impresoras.

Desde su entrada en vigor en 2017 la recaudación acumula 211,2 millones de euros, una cifra muchísimo más amplia que la destinaban anteriormente los PGE, que era de unos 20 millones. En la actualidad los consumidores abonan unos 55 millones al año y, algunos ejercicios, como el de 2020 la cifra llegó hasta los 67 millones.

Mantener e incrementar su precio tiene un mero «afán recaudatorio», según denuncian los fabricantes de dispositivos. «Los titulares de derechos están recibiendo una compensación muy superior al daño efectivamente causado», añaden. Por su parte, los consumidores son los que padecen las consecuencias, ya que el pago del canon digital es algo inexorable y en breve tendrán que hacer frente a un incremento notable del mismo.

Suop mejora y baja precios en todas sus tarifas de fibra y móvil

nuevas tarifas de fibra y 2 móviles de Suop
SkyShowtime Espana

SkyShowtime llega a España por menos de 3€/mes

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Yo mismo
    Yo mismo 22 febrero, 2023, 12:11

    Un robo más del gobierno como cualquiera de los demás robos que nos tienen acostumbrados. Encima para regalárselo a sus amiguitos mantenidos. Además no se cortan en subir los impuestos recaudatorios cuando más está subiendo todo.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.