Se trata de un nuevo intento de suplantar la identidad

El Banco de España da la alarma sobre una nueva ola de fraudes por SMS

El organismo público lanza un aviso para que los usuarios no se fíen de aquellas notificaciones enviadas, supuestamente, por sus bancos.

Los fraudes a través del móvil se suceden día tras día. El smartphone se ha convertido en la puerta de acceso para que cualquier amigo de lo ajeno se haga con datos sensibles de los usuarios. Pero, lejos de desaparecer, es una realidad que ha llevado al Banco de España a alertar sobre la proliferación de este tipo de estafas que, en esta nueva ola, se hacen pasar principalmente por nuestra entidad bancaria.

El aviso se produce debido a la sofisticación de las técnicas para hacerse con datos especialmente relevantes. En concreto, el organismo alude al SMS spoofing, una variante del smishing (técnica que consiste en el envío de SMS o llamadas aparentando ser un banco o cualquier otra empresa) creada para no sospechar que se está siendo víctima de un fraude.

¿Cómo? Los estafadores tan solo tienen que reemplazar el número de teléfono móvil desde el que se envía el mensaje por un texto alfanumérico que se parece al de la entidad. De esta forma, cuando se recibe el mensaje este pasa a la misma sección en donde antes había SMS reales de la entidad bancaria.

El Banco de España no solo avisa de que este nuevo tipo de fraude se produce a través de SMS, sino que también se emplean llamadas telefónicas para que el identificador de llamadas muestre una numeración diferente al del teléfono desde el cual lleva a cabo la llamada. Esta técnica fraudulenta es conocida como caller ID spoofing.

Las estafas, no solo a través de entidades bancarias

Además del uso del nombre de entidades bancarias para llevar a cabo campañas de phishing o spoofing, muchas otras empresas sufren este tipo de acciones.

Sin ir más lejos, el Instituto Nacional de Seguridad (Incibe) ha dado la voz de alarma para alertar sobre una nueva campaña de phishing que utiliza el nombre de Correos para que los usuarios paguen 1,79 euros para poder recibir un paquete que, supuestamente, estaría retenido.

Para ello, el usuario recibe un mensaje con un enlace en nombre de Correos que redirecciona a una web falsa que aparenta ser de Correos y en donde se solicita introducir el número de la tarjeta bancaria para realizar el pago.

El sector de las telecomunicaciones también suele ser víctima de este tipo de acciones. Hace unos días atrás, Vodafone detectó el envío de emails que dirigen a una web maliciosa que se hace pasar por la compañía para obtener un iPhone 13 Pro a cambio de completar una encuesta. No obstante, se trata de otra campaña de phishing que tan solo busca robar los datos personales y bancarios de los usuarios.

Vía: EuropaPress

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

SIM Swapping, slamming, wangiri… La guía del fraude telefónico

La Supercopa de España llega a Movistar+ Lite

Telefónica quiere recuperar la posesión del todo el fútbol

Etiquetas: estafa, phising

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.