Las multas por este tipo de prácticas pueden llegar a los 150.000 euros

Spam telefónico: ¿El fin de la pesadilla?

La Lista Robinson es un importante aliado, pero no es infalible.

El spam telefónico, un 'tormento' para las consumidores

El spam telefónico, un ‘tormento’ para las consumidores

En algún momento a todos nos ha tocado. Llamadas a horas inapropiadas y un cierto grado de pesadez que llega al punto de ser inaguantable. El spam telefónico ha sido utilizado por numerosas compañías como un método más para captar nuevos clientes, aunque en más de una ocasión parece más una estrategia contraproducente.

La operadoras han empleado durante este tiempo todo tipo de tácticas, desde la simple llamada (preferiblemente a la hora de la siesta), pasando por el envío de SMS y la utilización de plataformas como WhatsApp.

Sin embargo, en 2014 entró en vigor la nueva normativa de la Ley General para la defensa de Consumidores y Usuarios y, con ella, un freno a todas las operadoras que abusaban de este spam telefónico. De este modo, desde su aprobación se prohibió realizar llamadas desde las 21:00 a las 9:00 horas, así como en fines de semana y días festivos. Además, se le daba la posibilidad al usuario de avisar desde la primera llamada que no desea recibir más ofertas.

Las multas por enviar publicidad no deseada pueden llegar hasta los 150.000 euros, lo que provoca que muchas compañías se lo piensen dos veces antes de realizar dichas acciones.

Aplicaciones al rescate

En el infinito catálogo de apps también se pueden encontrar algunas destinadas a paliar este problema. Para Android nos encontramos con BlackList, Call Bloker, Call Control o SMS Blocker. La mayoría de ellas se sirven de una lista negra de números a la que se le puede añadir bloqueos a números privados. Por otro lado, y sin necesidad de descargarse ninguna aplicación, desde el propio terminal se puede bloquear el número en cuestión desde el menú de ajustes añadiéndolo previamente a la lista de contactos.

Pero, ¿y en línea fija? En la actualidad existen teléfonos fijos que utilizan la función de filtrado de llamadas con la posibilidad de bloquear hasta 30 números distintos.

Las asociaciones también juegan

Otra de las opciones a tener en cuenta a la hora de combatir el spam telefónico es el contacto con diversas asociaciones de consumidores. La primera de ellas, y una de las más conocidas, es la llamada Lista Robinson. Este listado, gestionado por la Asociación Española de la Economía Digital, permite a los usuarios inscribirse para no recibir ningún tipo de comunicación comercial. Eso sí, sus efectos no son siempre inmediatos, y hay que esperar unos 3 meses.

Además, sus responsables advierten que únicamente funciona si nunca se ha tenido una relación comercial con la compañía que realiza dicho spam.

Pero, si a pesar de estar adherido a la Lista Robinson, el consumidor continúa siendo carne de spam, este puede denunciar a través de la Agencia de Protección de Datos.

Por último, debemos recordar que a pesar de que las nuevas normativas intenten paliar el spam telefónico las nuevas tecnologías ofrecen más y más vías y alternativas a las compañías para llegar al consumidor. Sin ir más lejos, España se coloca en el ‘top ten’ de países emisores de spam, siendo los smartphones el objetivo principal.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Nueva Ley de los Consumidores: Cómo afecta a la telefonía móvil

WhatsApp persigue (y castiga) el spam

Zed recibe una multa ‘spam-tosa’

Jazztel, la operadora que más spam telefónico realiza

Los timos más comunes en WhatsApp

Jazzcard Móvil lanza dos nuevos bonos prepago

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.