Muchas compañías saben que estas líneas tienen una tasa de respuesta más alta

El Gobierno prohibirá usar números móviles para hacer telemarketing

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital propone reeditar la normativa de 2013 para frenar el spam telefónico. Y Competencia también pretende que las tarjetas SIM de los objetos conectados usen números de 13 dígitos que comienzan por 590.

¡Alto ahí! El Gobierno planea añadir más cortapisas al spam telefónico evitando que las compañías que hacen telemarketing llamen desde números móviles.

El spam telefónico ni se crea ni se destruye, se transforma. Desde hace muchos años algunos de los grandes operadores recurren a acciones de telemarketing utilizando números móviles (como los de cualquier cliente particular). Lo hacen porque los usuarios son más propicios a descolgar una llamada si tiene este tipo de numeración.

La razón de que la tasa de respuesta sea mayor cuando el número desde el que se llama es un móvil con respecto a si aparece una numeración mucho más larga o en la pantalla figura como Desconocido, se debe simplemente a que muchos más receptores no las identifican como una llamada de televenta, sino que consideran que les llama otro particular que no tienen guardado en su agenda.

Ahora el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital planea adoptar medidas para regular esta práctica.

Spam telefónico: Abusando de la confianza del usuario

Las centralitas privadas, también bajo lupa. Según apunta el mismo medio, algunas de las centralitas privadas de grandes compañías también emplean números móviles como extensiones para puestos fijos. Competencia advierte que no se puede descartar «que haya agentes en el mercado que puedan estar beneficiándose de tal posibilidad por la diferencia de los precios de terminación entre redes fijas y móviles».

El paso emprendido por el Gobierno debería ser innecesario, ya que la normativa actual, vigente desde mayo de 2013, impide que las empresas de telemarketing usen números móviles. Concretamente, la resolución de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información para modificar la atribución de los rangos de numeración para comunicaciones móviles recoge que «los números atribuidos al servicio de comunicaciones móviles solamente podrán ser utilizados para la provisión del servicio telefónico disponible al público a través de redes públicas de comunicaciones móviles».

Sin embargo, otro de los artículos sirve de pretexto para estas empresas. En él se permite usar números móviles para prestar un servicio de atención al cliente, un resquicio que emplean algunas compañías para difundir sus ofertas comerciales.

De este modo, tal y como avanza El País, la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital se propone modificar de nuevo esta norma.

Un procedimiento que también respalda la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tras constatar que determinadas empresas hacen telemarketing a través de la numeración móvil con el fin de aumentar sus tasas de respuesta.

Cuando se apruebe la nueva normativa y se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las compañías dispondrán de tres meses para adaptar sus servicios de comunicaciones y poner fin a este tipo de prácticas.

Cómo evitar el spam telefónico

A pesar de la legislación y hasta de la propia autorregulación de los operadores, el spam telefónico continúa siendo una auténtica pesadilla para muchos usuarios. Aunque existen diversas formas de atajar este problema.

Existe un nutrido número de aplicaciones para smartphones que permiten banear o, al menos, identificar a las empresas que llaman para ofrecer sus servicios y productos sin haberlo autorizado previamente. Dos ejemplos de estas herramientas son Hiya o ¿Debería Responder?, aunque no son las únicas.

Hiya para Android y Apple iOS

La app Hiya está disponible tanto para Android como para Apple iOS.

También existen otras vías para escapar de la diana del telemarketing. Una de las formas de atajar este problema es apuntarse a la lista Robinson; ejercer los derechos ARCO (iniciales de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) ante cada empresa; o, en última instancia, cuando los pasos anteriores no han sido efectivos, denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Tres pasos para librarse y actuar contra el spam telefónico

Las líneas M2M también deben dejar de usar números móviles

OMV M2M

OMV especializados en M2M. Las máquinas conectadas son un nicho de mercado con tanta proyección, que ya existen OMV que se han especializado para ofrecer soluciones exclusivas para M2M. Es el caso de Matooma y Easym2m, por ejemplo.

En la actualidad existen más de cinco millones de máquinas conectadas (alarmas, ascensores, datáfonos, expendedoras…) Es lo que se conoce como M2M (por sus iniciales en ingles, machine to machine). La mayoría de estos aparatos lleva una tarjeta SIM con un número que comienza por 6 o por 7, como el que usa cualquier usuario de smartphone.

Este segmento es el que más crece en el mercado de la telefonía móvil. En el último año lo hizo a un ritmo del 18%. Y seguirá aumentando gracias al tremendo auge que están experimentando los llamados objetos conectados (coches, smartwatches…)

Para evitar que el agotamiento de los números asignados a las comunicaciones interpersonales se utiliza un rango específico para las líneas M2M. Dispone de trece dígitos (en lugar de nueve) y comienza por 590.

V by Vodafone

La V-Sim, que es la tarjeta de la familia de objetos conectados V by Vodafone, se emplea en vehículos, mascotas y hasta maletas.

De momento no es obligatorio que los operadores asignen esta nueva numeración para este uso, pero Competencia sugiere que se fije un plazo a partir del cual las nuevas altas se asocien a este rango.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

10 situaciones con el móvil que causan auténtico pavor

Lowi se apunta a las subvenciones de smartphones

oferta de Lowi regalo Huawei P10

Girada.com, el gancho de smartphones de alta gama a precios irrisorios

Etiquetas: spam telefónico

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Andaluz
    Andaluz 30 abril, 2018, 16:54

    El Gobierno Imperial de Madrid también ha prohibido la democracia en Cataluña y ha condenado a los andaluces a vivir bajo el yugo de los señoritos, y mira… aquí estamos, aguantándolos.

    Sólo falta que sigamos con la mentalidad de ´la violaron porque llevaba minifalda´, pues eso, muy y mucho españoles.

    Responder
  2. Cocobueno
    Cocobueno 11 octubre, 2018, 12:03

    Que se den prisa!
    .

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.