Los datos de Apple Pay no invitan a lanzar las campanas al vuelo

¿Son los pagos móviles realmente el futuro?

Las grandes multinacionales siguen apostando por desarrollar esta tecnología.

¿Sustituirá finalmente el móvil a nuestro monedero?

¿Sustituirá finalmente el móvil a nuestro monedero?

08/06/2015.- La navaja suiza que es el smartphone no entiende de límites. El móvil ha ido engullendo muchos de los utensilios de nuestro día a día; el MP3, el GPS, el despertador… y ahora su próximo objetivo: la cartera. Los expertos aseguran que los pagos móviles se asentarán definitivamente durante este 2015, pero ¿es una realidad tan cercana o nos están vendiendo la piel del oso antes de cazarlo? Por el momento, grandes multinacionales del mercado ya han movido ficha, con unos primeros resultados no tan optimistas. ¿El ejemplo? Apple.

Los de Cupertino anunciaron en enero de 2015 que este sería el año del Apple Pay, su plataforma de pagos a través del smartphone. Sin embargo los primeros datos muestran que realizar transacciones con el móvil no es una acción cotidiana en la sociedad actual. En una reciente encuesta realizada a 98 comercios, dos terceras partes declararon que no aceptarían el sistema de pagos este año y tan solo cuatro compañías afirmaron que se unirían al programa de pagos en 2015. Sin embargo, la propia compañía californiana ha contrarrestado esta información afirmando que, al menos, la mitad de esos comercios habrían decidido implantar Apple Pay.

Las razones por el momento son evidentes. Una baja demanda y el coste de la tecnología son algunos de los principales motivos que aportan los comerciantes consultados. Una realidad que contrasta con la experiencia que se tiene en África, pues muchos son los países del continente en donde los pagos móviles superan con creces a los convencionales. Allí las causas son muy diferentes a las que se podrían tener aquí, pero sin duda llama la atención.

Continúa la puesta a punto

A pesar de la baja demanda, algunas corporaciones ya han querido adelantarse ante lo que se prevé como el futuro del comercio electrónico. Recientemente, Mercadona adoptó este método al adquirir 16.000 terminales contactless (sin contacto) para llevar a cabo estas operaciones. De este modo, cualquier persona a través de su smartphone o wearable puede realizar su compra de una forma más rápida, cómoda y, según los expertos, segura.

En la actualidad, los dos grandes sistemas operativos del mercado buscan ser referencia en esta tecnología. Ya hemos hablado del caso de Apple Pay, por ello Android no quiere perder la estela. El sistema operativo propiedad de Google anunció Android Pay su propio servicio abierto que se fundamenta en tres pilares: simplicidad, seguridad y capacidad de elección. Su servicio abierto permite contar con la implicación de las compañías de telefonía y con la opción de elegir la entidad bancaria que prefiramos. De hecho, estos últimos también han comenzado a mover ficha.

Pagos móviles, ¿tan cercanos como nos dicen?

Pagos móviles, ¿tan cercanos como nos dicen?

En Europa, recientemente se ha creado el sistema de pagos europeo SEPA para evitar que se desarrolle un mercado fragmentado en el Viejo Continente en este ámbito. Por ello, los principales implicados pretenden, además, crear una plataforma común para los pagos a través del móvil en euros.

Por último, uno de los máximos aliados de Android, Samsung, no se ha quedado atrás sumándose al carro. Fue durante el pasado Mobile World Congress celebrado en Barcelona cuando la compañía coreana anunció su propio sistema de pagos que se pondrá en marcha próximamente en Estados Unidos y Corea del Sur.

2020, ¿año para su consagración?

Otro reciente estudio asegura como en 2020 los pagos móviles superarán a los convencionales, es decir comenzar a olvidarse de la tarjeta de crédito y dinero en efectivo. Tanto es así que el 47% de las personas encuestadas estaría dispuesta a pagar directamente desde el móvil. Un hecho apoyado por el crecimiento del m-commerce. Música y apps son los productos que más se compran desde plataformas móviles, pero el abanico de posibilidades se está expandiendo, con cada vez más tiendas de ropa o tecnología presentes en el escenario móvil.

De cualquier forma, lanzar las campanas al vuelo por el momento parece apresurado, Apple Pay así lo ha constatado, aunque habrá que seguir pendientes a cómo evoluciona el sector y si, finalmente, se cumplen las expectativas.

Fuente: EuropaPress/VISA

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Mercadona permite los pagos móviles

Samsung Pay, un competidor más en los pagos móviles

África, a la cabeza del pago móvil

Los pagos de facturas, también desde Gmail

Orange sigue apostando por la marca blanca con el Orange Rise 30

Y el tercer OMV con 4G podría ser…

Etiquetas: pago móvil

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.