Lo asegura un estudio de 3 universidades francesas
Escribir mal en el móvil no influye en la ortografía
Según los investigadores, los hijos que escriben mal lo hacen aposta para que sus padres no los entiendan.

Según el estudio, los jóvenes que peor escriben en el móvil, mejor dominan la ortografía.
20/03/2014.- Un estudio publicado por tres universidades francesas ha echado por tierra una creencia popular asentada desde los tiempos del SMS; la de que aquellos que escriben mal estos mensajes corren riesgo de cometer más faltas de ortografía. Un ‘peligro’ que es mayor en el caso de los adolescentes, sector de la población que más usa los mensajes de texto para comunicarse.
Las conclusiones de la investigación, auspiciada por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), son claras: los hábitos de escritura de los jóvenes a la hora de escribir un mensaje con el móvil, ya sea SMS o través de aplicaciones como WhatsApp, no influyen en lo que éstos saben de ortografía.
Es más, los expertos alertan a los padres de que si no entienden los mensajes de sus hijos es porque ellos no quieran que sean comprendidos. En otras palabras: escriben mal (o en código, según se vea) aposta.
Según publica El País, el estudio fue realizado con 19 estudiantes de 11 y 12 años de edad que no había utilizado un móvil hasta ese momento. Así, se analizaron los mensajes enviados durante 12 meses para verificar si su nivel de escritura y ortografía había variado después de incluir en su rutina el envío de mensajes de texto.
El resultado fue sorprendente, ya que además de desmitificar las preocupaciones de educadores y padres, demostró que los alumnos con mayor nivel ortográfico fueron los que más faltas ‘creativas’ de escritura cometieron.
El lingüista José Antonio Millán considera que la investigación «muestra que es más probable que los chicos que mandan SMS frecuentemente sean los más letrados y los que más habilidades ortográficas tienen, porque saben cómo manipular la lengua».
Por supuesto, también hay opiniones en contra. Leonardo Gómez Torrego, Investigador del CSIC y miembro asesor de Fundéu, discrepa del estudio y quiere dejar claro que en estos casos hay 2 categorías: las abreviaturas por un lado; y las faltas de ortografía puras y duras. «No todo vale», sentencia el académico, que considera necesario, además, «enseñar en la escuela a escribir en los móviles, que se esmeren en los acentos, en los signos de puntuación, porque si no no van a aprender nunca”.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La Policía Nacional nos da consejos para usar bien WhatsApp
Cómo comportarse en los grupos de WhatsApp
That is really great for us.