El operador lleva años llamando a sus móviles con nombres de ciudades o países
El mapamundi de Orange
Boston, Oslo, San Remo, Denver… La marca francesa ejerce de Phileas Fogg desde 2010.
La demanda de los denominados marcas blancas se ha incrementado mucho en los últimos años. También en el sector de la telefonía móvil, donde las principales operadoras llevan ya tiempo ofreciendo smartphones recurriendo a su propia enseña.
Orange, al igual que sus principales competidores, también cuenta con estos dispositivos en su catálogo. Se trata de teléfonos de buenas prestaciones fabricados por marcas chinas como Huawei, Zte, Alcatel o Foxcom y que cuentan con todas las garantías.
Y todo por un precio asequible. Sin embargo, la diferencia, en el caso de la operadora francesa, viene marcada por los nombres con los que ha denominado buena parte de estos smartphones. Desde 2010, hemos podido ver móviles con nombres de ciudades y países de todo el mundo: Boston, Panamá, Oslo o Lisboa, entre otros.
En 2013 Orange cambió la forma de denominar a sus móviles de marca blanca
Fuentes de Orange confirman a Movilonia.com que su departamento de marca eligió esta alternativa como elemento distintivo. Aunque desde 2013 decidieron cambiar la fórmula para denominar a sus smartphones optando por otros que no tengan significación alguna en ninguna lengua y que alternen consonantes con vocales. Por esta razón ahora encontramos teléfonos como Hiro, Kivo, Yumo, Zali y Reyo.
Enlaces relacionados seleccionados por la redacción:
Es una nueva apuesta con mucho futuro