Estos son los presagios de UGT por la nueva regulación de la fibra óptica

¿Más de 4 millones de españoles sin conexión a Internet?

Los grandes operadores centrarán sus inversiones en las principales ciudades, que suponen un 35% de la población.

conexión a Internet en España

Los dos grandes sindicatos españoles no son muy halagüeños en lo que respecta al futuro del mercado de la banda ancha fija española.

30/03/2016.- A finales del pasado mes de febrero la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobaba la nueva regulación mayorista de los mercados de la banda ancha fija. Según la normativa, Movistar está obligada a compartir sus redes FTTH con sus rivales a cambio de una cuota regulada.

Una resolución a todas luces necesaria para garantizar que los usuarios puedan disponer de más de una opción a la hora de contratar una tarifa de fibra óptica. Sin embargo, y como muchos actores del sector temían, la renovada normativa puede tener un efecto indeseado: aumentar la brecha digital existente en España.

A este respecto ya se había pronunciado Comisiones Obreras, y ahora el sindicato UGT se suma (de nuevo) a estas voces críticas con la legislación. De acuerdo con la formación sindical, la nueva regulación provocará que más de cuatro millones de españoles no tengan acceso a Internet o que, en el mejor de los casos, la conexión sea «lenta e inestable».

Ello se explica por dos razones. La primera, y ya comentada cuando el organismo regulador aprobó la resolución, es el hecho de que Movistar centrará sus esfuerzos inversores en aquellas ciudades en las que no tiene que abrir sus redes de fibra a terceros porque ya hay, al menos tres competidores.

Hablamos de 66 ciudades que, en conjunto, representan en torno al 35% de la población. Un listado que incluye, por supuesto, las principales urbes españolas y que al resto de poblaciones, que no serán prioritarias para Movistar ni para el resto de grandes operadores en los próximos meses.

Así, el 65% restante de los ciudadanos tendrá que esperar para disponer de una cobertura FTTH similar a la de esas 66 ciudades.

Las dos Españas de la fibra óptica

Por otra parte, UGT resalta algunos de los preocupantes datos de la CNMC, según los cuales, más de cuatro millones de españoles se encuentran en situación de «exclusión digital».

Casi medio millón de líneas de telefonía fija no permiten conexiones de banda ancha, por lo que un 2,5% de las líneas de la red de cobre «jamás podrán conectarse a Internet, ni siquiera a una velocidad mínima de un 1Mbps». A razón de una línea por hogar, esto se traduce en 1,12 millones de usuarios sin conexión a Internet.

«Un 6% de las conexiones de ADSL son incapaces de proporcionar una velocidad superior a los 10Mbps […] En muchos caEn muchos de estos casos, la prestación real se acerca más a los 2 Mbps que a los 10, lo que relega a los afectados a disponer de una velocidad ínfima y, en muchas ocasiones, inoperante. De nuevo, si se extrapolan los datos al número de personas por hogar, se estima que 2,14 millones de ciudadanos se encuentran sometidos a una conexión deficitaria», explican desde el sindicato.

En términos de municipios, solo un 0,1% de las poblaciones españolas dispone de un 100% de cobertura de banda ancha, mientras que seis comunidades autónomas (Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia y Región de Murcia) no cuentan con ningún municipio con cobertura total.

No hay que olvidar, tampoco, los datos de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, recopilados por la firma de servicios por satélite Quantis.

Según este informe, la región de España con peor conexión a Internet es Castilla La-Mancha, con 20.000 habitantes que no disponen, siquiera, de conexión mediante una tecnología tan básica como el ADSL.

Fuente: Europa Press

WhatsApp para iOS recibe el texto enriquecido

Negritas en WhatsApp
Como funciona Night Shift

VÍDEO: Cómo activar la función Night Shift en iOS 9.3

Etiquetas: fibra óptica

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.