Llega a México de la mano de las españolas Movistar y Mapfre
Simpati Mobile, el nuevo OMV para mujeres
Telefónica sigue intentando hacerse un hueco en el mercado low cost tras el fracaso de Tuenti, que tuvo que cesar sus operaciones recientemente.

El nuevo OMV Simpati Mobile se dirige a las mujeres trabajadoras.
31/08/2016.- El sector de los operadores móviles es uno de los más competitivos del mundo. Y no sólo por la gran variedad de opciones, sino porque la pugna está muy desigualada: hay grandes y poderosas multinacionales con millones de clientes frente a pequeñas empresas que sólo pretenden llegar a una parte específica del público. Y ésa es precisamente la clave para el éxito de los OMV: saber diferenciarse y especializarse en un nicho de clientes.
Con esa intención nace Simpati Mobile, un nuevo OMV enfocado a mujeres trabajadoras. Lo hace en México, un país complicado para los operadores virtuales y que prácticamente están iniciando ahora su andadura (mientras que en España algunos van a cumplir una década este año, allí apenas llevan un par de años).
Las españolas Mapfre y Telefónica Movistar son las impulsoras de Simpati Mobile, que contará con 4G y ofertará tarifas prepago (sin bonos, con pago por minuto), SMS e Internet móvil, sin compromiso de permanencia.
Según Raúl Santamaría, consejero delegado y fundador de Simpati Mobile, el objetivo es seducir a las mexicanas, «quienes representan un sector estratégico para el desarrollo del país».
Movistar, principal proveedor de red de los OMV en México
La situación de Movistar en México es muy distinta a la que tiene esta multinacional en España, donde es el operador líder.
Así, mientras que en nuestro país Movistar es el OMR con menos acuerdos para alquilar su red a virtuales, en México es justo al contrario: no es el operador principal (se estableció en el año 2000 tras fusionar las marcas locales Cedetel, BajaCel, Norcel, Movitel y Pegaso PCS) y es el que más alianzas tiene con virtuales.
Movistar es el proveedor de red de ocho de los once virtuales que hay ahora en México
Allí Movistar cuenta nada menos que ocho de los once OMV que hay activos actualmente en este mercado usan la red de Movistar: Virgin Mobile, Weex, Qbocel, Cierto, MazTiempo, Megacable y Maxcom, a los que se suma ahora Simpati Mobile.
Además, Telefónica espera añadir otros tres operadores más en los próximos meses.
Tuenti México tuvo que cerrar por la presión competitiva
Eso sí, Movistar podría tener otro virtual más en su cartera si Tuenti, su filial low cost, no se hubiera visto abocada a cesar recientemente sus actividades en México.

El cierre de Tuenti en México se produjo hace unas pocas semanas.
El pasado mes de junio Sebastián Muriel, consejero delegado de Tuenti, bromeaba en el Ingenium Mobile 2016 comentando: «México es el peor mercado en el que estamos presentes. Nos matan a los clientes. Si compran la SIM los mata Carlos Slim«.
Este magnate azteca es el principal responsable de América Móvil (que opera bajo la marca Telcel, el operador dominante en México) y con el que Telefónica, matriz de Tuenti, ha tenido sonados desencuentros en el pasado.
¿Y qué pasa con Pepephone en México?
La empresa Pepephone Latam está incluida dentro del lote que está adquiriendo el grupo Masmóvil actualmente. México es uno de los países en los que la marca de lunares rojos pretendía internacionalizarse. De hecho, estaba previsto que lo hubiera lanzado a principios de este año.

Pepephone se integrará en el grupo Masmóvil dentro de unos meses.
Sin embargo, el proyecto se retrasó y la venta de Pepephone ha congelado, al menos por el momento, su expansión por el extranjero.
¿Retomará esta opción el nuevo dueño?
Vía: El Economista