Debido al número de clientes actual de la oferta convergente de esta enseña
Competencia da carpetazo a la denuncia de Vodafone contra O2
El organismo regulador zanja el requerimiento del OMR británico para que la CNMC analizara la replicabilidad de la oferta de fibra óptica de la marca de Telefónica.

Tras varios meses de análisis, Competencia ha desestimado la denuncia de Vodafone contra O2.
Ningún comienzo es fácil. Y el de O2 tampoco fue la excepción. Tras los problemas iniciales que sufrió durante su puesta a punto, la compañía tuvo que lidiar poco después de su lanzamiento oficial con el dedo acusador de Vodafone. El OMR británico veía como aparecía un nuevo competidor que venía a ocupar un nicho sin atender por aquel entonces en la compañía –Bit todavía no había salido a la luz– por lo que decidió frenarle los pies poniendo en tela de juicio su oferta convergente.

Nueva revisión
Tras la solicitud de Vodafone, Competencia también ha aprovechado para revisar el test de replicabilidad. Ante esta cuestión, el organismo ha comprobado que el precio vigente de 17,57 euros al mes de NEBA local y NEBA fibra permite a otros operadores replicar los productos emblemáticos.
Para ello, la compañía decidió acudir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo al que solicitaba que analizase la replicabilidad de su oferta. «El precio que debe pasar la replicabilidad en la zona regulada es el de 45 euros que Telefónica reconoce expresamente como justo y razonable», argumentaba la compañía. El OMR rojo criticaba, además, la oferta del operador y lo calificaba como «engañoso y desleal».
«Justifica el precio superior de 58 euros en la zona regulada en que la normativa le impide ofrecer un precio inferior cuando la regulación le permite sin ninguna restricción aplicar el mismo precio de 45 euros», opinaba el operador en octubre de 2018, cuando acudió al organismo regulador.
Meses después, la CNMC finalmente se ha pronunciado, y lo ha hecho posicionándose en el lado de la marca de Telefónica. «Hemos concluido que, dado el número de clientes actual del producto de O2, todavía no procede su declaración como producto emblemático», afirma el organismo regulador. Eso sí, la propia Competencia avisa que: «sin perjuicio de que seguiremos de cerca su evolución y esta cuestión podrá ser analizada de nuevos en próximas revisiones».
5 preguntas sobre el test de Competencia para la replicabilidad de la fibra óptica
La nueva oferta de O2 en 2019
La resolución de la denuncia de Vodafone contra O2 se produce en un momento en el que la compañía ya cuenta con una oferta algo diferente a la que tenía meses atrás. Hasta 2019, esta enseña mantuvo un mismo plan de fibra óptica y móvil, pero con precios diferentes en función de la zona en donde vivía el cliente.
Si este residía en alguna de las 66 localidades que la CNMC estima que hay competencia suficiente, la compañía ofrecía este producto por 45 euros al mes, mientras que, en el caso contrario, el precio de este mismo plan ascendía a 58 euros al mes (aunque más tarde se redujo a 50 euros).
No obstante, tras anunciar un plan de compensación, en marzo de 2019, O2 optó por unificar el precio de este producto y ofrecer a todos los clientes, independientemente de la zona en la que viva, por 50 euros al mes. Eso sí, aquellos que disfrutaban del precio con 45 euros, pueden seguir haciéndolo sin problema alguno.
En cualquier caso, tras el dictamen de Competencia, la compañía puede seguir operando con absoluta normalidad y sin modificar un ápice de su propuesta. El operador continúa con paso firme su andadura y, según los últimos datos, la compañía ya suma 80.000 clientes, aunque algunos de ellos provienen de su hermano Tuenti que, en las últimas semanas, ha llevado a cabo una profunda remodelación de su oferta.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Las muchas semejanzas y pocas diferencias entre Vodafone Bit y O2