¿Qué pasos hay que seguir para cerciorarse?
Las señales que indican si tus teléfonos están intervenidos
Interferencias extrañas en el fijo o la reducción del nivel de batería del móvil son algunos indicativos que pueden servir para sospechar de este tipo de espionaje.

Pinchar un teléfono móvil o fijo es una técnica empleada para acceder a información sensible de otros usuarios. ¿Cómo se puede conocer si alguien está siendo víctima de este tipo de ataque a la privacidad?
Una buena película de ficción puede haber llevado a cualquiera a preguntarse si su teléfono podría estar intervenido o, como se dice coloquialmente, pinchado. Sin embargo, no hace falta hacer referencia a ningún largometraje concreto para saber que esta técnica de espionaje es una amenaza muy real. ¿Pero hay algún tipo de señal que indique que nuestro teléfono fijo o móvil está siendo espiado de esta forma?
La respuesta es afirmativa, aunque las pruebas no son totalmente infalibles y ni mucho menos definitivas. De hecho, tal y como indican desde Panda Security, «es necesario encontrar múltiples pruebas sólidas y no depender de un único elemento antes de ir más allá y acudir a las autoridades». En cualquier caso, si hay razones para sospechar, no está de más tener en cuenta las indicaciones que da a conocer esta empresa especializada en soluciones de seguridad.
Pasos a seguir para despejar si un teléfono está pinchado

Intervenir un teléfono fijo o móvil es solo una técnica más de las múltiples que utiliza cualquier amigo de lo ajeno.
En el caso de los teléfonos fijos, una prueba que puede respaldar las sospechas de que este dispositivo esté pinchado se encuentra en la presencia de ruidos estáticos o chasquidos de fondo durante una conversación. Además, aun no habiendo marcado, si hay ruidos extraños, lo mejor es comprobar cuál es el problema ya que se puede deber a interferencias electrónicas o una mala conexión.
Según indican desde Panda Security, aquellas personas que hayan sufrido un allanamiento en su casa, pero no hayan sufrido ningún robo y perciban estos fallos en su teléfono fijo deberían realizar las verificaciones pertinentes.
En lo referente a teléfonos móviles, existen otros factores que pueden hacer sospechar si el dispositivo ha sido intervenido. Por ejemplo, si el nivel de batería desciende más rápido de lo habitual puede ser una señal para pensar en la existencia de un software que se esté ejecutando en segundo plano.
Además, otros comportamientos extraños como que la pantalla se encienda y apague sola, o si el GPS se activa de manera automática, también pueden ser motivos suficientes que reafirmen las sospechas.
Qué verificaciones hacer
Desde la compañía de seguridad informática también confirman algunos métodos para comprobar si el teléfono está pinchado o no. Para teléfonos fijos el usuario puede verificar esto utilizando un sensor de ancho de banda de sonido de baja frecuencia o indagar en la caja exterior por si hay algún dispositivo extraño. Además, a través del proveedor de teléfono también se puede detectar muchas escuchas ilegales o empalmes de líneas telefónicas.
En el caso de los smartphones, el usuario puede optar por la instalación de aplicaciones de escuchas, aunque hay que tener en cuenta que su efectividad no es total. Por otro lado, revisar la factura electrónica, y ver si el consumo de datos ha aumentado, también puede servir para reforzar las sospechas.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Voice Phising, la técnica que amenaza a los usuarios de iPhone