Para altas y portabilidades en buena parte de sus tarifas a través de la web
Orange anima a los indecisos con la ‘Semana sin IVA’
Los operadores llevan tiempo potenciando su canal de venta digital frente a las tiendas físicas.

Orange, al igual que muchos otros operadores, ha reforzado su canal de venta online lanzando más promociones y ofertas exclusivas en su web.
03/11/2015.- Pocas cosas hay más efectivas a la hora de captar clientes que rebajar el precio de un servicio (aunque regalar algo también suele funcionar). Los operadores saben bien lo que es tener que lanzar ofertas agresivas de cara a destacar en un escenario altamente competitivo.
Por ello, es normal encontrarse con promociones como la que acaba de lanzar Orange. La filial española de la compañía francesa ha anunciado la llegada de su Semana sin IVA, que se celebra del 2 al 9 de noviembre, ambos incluidos.
Enfocada a las nuevas altas y portabilidades de particulares, esta oferta se aplica a buena parte del catálogo de tarifas de Orange. Planes que en los tres primeros meses después de la contratación estarán exentos del correspondiente 21% de impuestos aplicable por ley.
La Semana sin IVA de Orange es compatible con tarifas combinadas, móviles de contrato y planes Internet 4G en casa e Internet móvil, que se quedan de la siguiente forma:
· Canguro Familia. Ofrece fibra de 30Mbps simétricos, teléfono fijo y 2 líneas móviles con llamadas ilimitadas y 10GB de datos móviles en común por 66 euros al mes.
· Canguro Ahorro. Incluye fibra de 30Mbps simétricos, fijo y móvil con 150 minutos y 1,5GB por 36,3 euros mensuales.
· Canguro Ilimitado. Por 46,2 euros ofrece fibra de 30Mbps simétricos, línea fija y línea móvil con llamadas ilimitadas y 3GB de Internet móvil.
· Ballena. Llamadas nacionales ilimitadas, 100 minutos y 100MB en roaming y 6GB por 34,6 euros al mes.
· Ballena Play. Incluye 100 minutos en llamadas, 6GB de datos y seis meses de suscripción a Deezer por 21,4 euros.
· Delfín. Por 26,4 euros al mes ofrece minutos ilimitados y 3GB de datos móviles.
· Tucán. Cuenta con 150 minutos y 1,5GB por 18,1 euros mensuales.
· Colibrí. Llamadas a 0 céntimos (más 20 céntimos de establecimiento), 1GB de datos y navegación en Facebook y Twitter sin gastar dicho límite mensual por 9,9 euros.
· Ardilla. Ofrece llamadas a 1 céntimo el minuto (más los 20 céntimos de establecimiento) y 500MB por 7,4 euros mensuales.
· Internet 4G en casa. Incluye el router WiFi que permite conectar hasta 32 dispositivos para consumir hasta 35GB mensuales a velocidad 4G. Todo ello por 28,9 euros al mes.
· Internet móvil 1GB. 1GB de datos por 9 euros mensuales.
· Internet móvil 5GB. 5GB de datos por 20,6 euros mensuales.
Como decimos, estos precios se aplicarán en la primera o segunda factura (dependiendo del ciclo de facturación del usuario) y durante tres meses. Despúes, la cuota mensual volverá a su precio habitual.
La importancia de las tiendas virtuales
Los hábitos de consumo de los usuarios españoles han variado enormemente en los últimos años; algo que se aprecia, desde el punto de vista de la industria telco, no solo en el incremento de la demanda de tarifas cargadas de datos móviles, sino en la misma fase de contratación de un producto.
Porque al igual que cada vez más consumidores adquieren bienes y servicios a través de plataformas como Amazon, son muchos los usuarios que deciden contratar su tarifa móvil a través de la página web del operador y no acudir a una tienda física.
Por ello, es común encontrarse ofertas puntuales como la Semana sin IVA de Orange, pero también promociones perennes como la de Yoigo, que ofrece un 20% de descuento durante seis meses para contrataciones online de sus planes.
También podemos encontrar un ejemplo similar en el caso de Vodafone, que cuenta con un descuento del 20% exclusivo para su página web al contratar la tarifa Vodafone One de 50Mbps.
Es este refuerzo del canal online por parte de los grandes operadores ha favorecido, en parte, que cadenas físicas de distribuidores de productos de telefonía móvil no estén pasando por su mejor momento.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La división de telefonía móvil de El Corte Inglés languidece
¿Qué necesito para montar mi propia franquicia de telefonía móvil?
Orange entra en la batalla de datos con Ballena Play
La red de Orange es la más ‘transitada’ de España