Con el paso pretenden facilitar su internacionalización
Eurona traslada su sede social de Barcelona a Madrid
Los responsables del operador aseguran que la decisión no está ligada a la crisis actual que vive esta comunidad autónoma.
Mirar más allá. Cada uno a su manera, los diferentes operadores fijan su mirada en cómo crecer de forma progresiva. Para algunos, la internacionalización es un objetivo importante, lo que puede llevar a tomar decisiones importantes. Es el caso del operador Eurona, que acaba de anunciar el traslado de su sede fiscal de Cataluña a Madrid.
Eurona compró Quantis, que tiene su sede en Madrid, hace un año
Esta decisión no se ha tomado a la ligera y, según señalan los responsables de Eurona, la tensa situación que está viviendo esta comunidad autónoma no ha influido sobre esta. De hecho, la compañía llevaba tiempo estudiando esta salida, en concreto desde hace un año, debido a la compra de Quantis, Hablaya, Stoneworks y Sultán Telecom por 40 millones de euros. Todas estas empresas tienen su sede en Madrid.
Contenidos
La nueva sede de Eurona, en Rivas-Vaciamadrid
La localidad de Rivas-Vaciamadrid, donde se ubican las oficinas de Quantis, es el lugar donde se situará el nuevo domicilio social de Eurona. Sin embargo, no prescindirá de las instalaciones que la compañía tiene en Poblenou, en Barcelona.

La de sede de Eurona Telecom se muda a Madrid, pero la compañía mantiene sus instalaciones en Poblenou (Barcelona).
La compañía busca mejorar sus operaciones con este paso. Y, por el momento, el anuncio le está sentando bien a la cotización de sus títulos en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB): su valor está subiendo en torno a un 8%.
Reorganización de la estructura corporativa de Eurona

Un año siendo la nueva Eurona. La historia de Eurona se remonta a 2001. Desde aquel año la compañía se especializado en ofrecer Internet a zonas rurales y gestionar las conexiones en recintos cerrados como ferias o congresos. Hace un año la compañía lanzó su Tarifa 0, un plan que no exige consumo mensual, no tiene establecimiento y no está ligado a ningún compromiso de permanencia.
El traslado del domicilio social a Madrid llega en un momento de profundos cambios en la empresa. Hace pocos días, Fernando Ojeada, hasta entonces director general de Euskaltel, se ha convertido en el nuevo consejero delegado de la compañía. Suple así, a Jaume Sanpera, quien se mantiene en la presidencia ejecutiva, según recoge Expansión.
Este hecho, unido a la mudanza a Madrid, sienta las bases para impulsar una nueva estrategia internacional. De esta manera, se buscará captar la atención de otros actores extranjeros que les ayuden a lograr el objetivo marcado en su plan de negocio para alcanzar una facturación de unos 240 millones de euros anuales en los próximos tres años.
Eurona sigue la estela de Oryzon
La crisis catalana está conduciendo a que numerosas empresas se estén planteando abandonar esta comunidad autónoma. Uno de los casos más mediáticos es el de la compañía biotecnológica Oryzon Genomics, que también ha trasladado su domicilio social desde Cornellà de Llobregat (Barcelona) a Madrid.
La reacción del mercado está siendo similar a la de Eurona. Nada más conocerse la decisión de Oryzon, la compañía se anotó importantes subidas en en el MAB. El miércoles 4 de octubre su cotización subió en torno a un 20% y la tendencia continúa siendo alcista en estos momentos.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Telefónica reemplaza la tecnología WiMax de Iberbanda por móvil 3G y 4G
Qué consecuencias tendría la independencia de Cataluña para el sector telco
El fracaso de catalanizar la telefonía móvil