Eurona abrió la veda de este tipo de empresas
El sector telco también sucumbe a la inestabilidad política de Cataluña
Empresas de telecomunicaciones como Cellnex, Lleida.net o Abertis (que está siendo objeto de una OPA por parte del grupo italiano Atlantia), mudan su sede social a Madrid.

Las principales empresas del sector de las telecomunicaciones también trasladan su sede social de Cataluña.
El periodo de inestabilidad política que vive España a raíz de la crisis de Cataluña continúa teniendo consecuencias a nivel empresarial. Hace pocos días Eurona confirmó el traslado de su sede social de Cataluña a Madrid, un paso que también han adoptado otras sociedades que cotizan en el Mercado Continuo o el Alternativo Bursátil: Abertis, Cellnex y Lleida.net.
Aunque, a diferencia de Eurona, todas estas otras empresas pertenecientes al sector de las telecomunicacione sí que reconocen abiertamente a que el cambio de domicilio responde a la situación política actual en esta comunidad.
Desde Eurona lo que señalan es que, aunque ha sido ahora cuando han adoptado esta decisión, llevaban un año estudiando el traslado de su sede tras la compra de Quantis, Hablaya, Stoneworks y Sultán Telecom, ya que todas estas otras empresas están en Madrid.
Lleida.net quiere reducir «riesgos ajenos al funcionamiento de la compañía»
El operador especializado en certificación, Lleida.net, aprobó la mudanza de su sede social (de Lleida a Madrid) el pasado sábado con el fin de reducir los «riesgos ajenos al normal funcionamiento de la compañía».
La posible pérdida de su estatus como operador europeo pondría en peligro la obtención de certificaciones en el Viejo Continente, las que ya poseen y los cambios en las condiciones de los acuerdos de interconexión, según informa La Vanguardia.

Lleida.net cotiza en el MAB desde hace un par de años.
En cualquier caso, la compañía asegura que este proceso no afecta al desarrollo de su actividad, que se continuará llevando a cabo «con absoluta normalidad».
Fundada en 1995 por Sisco Sapena, la compañía llegó al Mercado Alternativo Bursátil hace dos años y está especializada certificación y notificación electrónica. Lleida.net también ofrece soluciones de SMS y verificación de datos.
Abertis y Cellnex también se mudan a Madrid

Abertis, en medio de una OPA por parte de la italiana Atlantia. La decisión de Abertis de trasladar su sede social coincide con la OPA (oferta pública de adquisición) que está llevando a cabo Atlantia. Este movimiento cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
«La decisión se adopta para mantener la operativa normal de la compañía y con el fin de proteger el conjunto de los intereses generales de la misma», confirma Abertis en el comunicado donde explica los motivos por los que traslada su sede social a Madrid.
Además, se da la circunstancia de que esta compañía posee el 34% del capital de Cellnex, otra sociedad que da el mismo paso por la «inseguridad jurídica generada por la actual situación política en Cataluña».
El nuevo domicilio social de Abertis, especializada en infraestructuras de telecomunicaciones, se ubica en el Paseo de la Castellana, 39.
Por su parte, la nueva casa de Cellnex se ubica en Juan Esplandiú, 11-13. En la línea de Abertis, esta última busca «asegurar la plena y normal operativa de la compañía con relación a sus grupos de interés».
La compañía, uno de los principales operadores independientes de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, aclara que en la mudanza no se incluyen a las sociedades del grupo que ofrecen servicios en exclusiva en Cataluña.
Parlem se queda en Cataluña
Pero si hay una empresa de telecomunicaciones que no parece estar dispuesta a mover su sede fiscal, esa es Parlem. Lo cierto es que es esta decisión resulta muy coherente con sus principios y también con el hecho de que, tal y como recoge La Vanguardia, Avançsa, la agencia de inversión industrial del Govern, inyectó el pasado mes de abril un millón de euros a esta compañía. Lo hizo a través de un crédito participativo.

Desde Parlem señalan: «Creemos que la lengua, vehículo y motor de la catalanidad, debe ser respetada y potenciada en todos los ámbitos».
Esto es lo que recoge el manifiesto que Parlem publica en su web:
«Parlem és l’Operadora de Telefonia de Catalunya i ser-ho implica uns principis que són irrenunciables. Creiem que una empresa és catalana quan defensa els valors que, transversalment, comparteix la majoria de la societat del país. De fet, ser una empresa catalana no és només tenir la seva seu central a Catalunya, va força més enllà d’això. Una empresa catalana és la que adequa els seus productes i serveis a la realitat del país i, a més a més, ho fa en lògica catalana. Creiem que la llengua, vehicle i motor de la catalanitat, ha de ser respectada i potenciada en tots els àmbits i, especialment, en aquells on menys representada està. L’àmbit empresarial, sens dubte, és un d’ells».
El manifiesto de Parlem: «Ser una empresa catalana no es solo tener su sede central en Cataluña»
Lo que, traducido al castellano, significa: «Parlem es el operador de telefonía de Cataluña y serlo implica unos principios que son irrenunciables. Creemos que una empresa es catalana cuando defiende los valores que, transversalmente, comparte la mayoría de la sociedad del país. De hecho, ser una empresa catalana no es solo tener su sede central en Cataluña, va más allá de eso. Una empresa catalana es la que adecua sus productos y servicios a la realidad del país y, además, lo hace en lógica catalana. Creemos que la lengua, vehículo y motor de la catalanidad, debe ser respetada y potenciada en todos los ámbitos y, especialmente, en aquellos donde menos representada está. El ámbito empresarial, sin duda, es uno de ellos».
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Qué consecuencias tendría la independencia de Cataluña para el sector telco