La compañía apuesta por el coste unitario por MB y minuto y no ofrece paquetes
Sarenet retoma su proyecto como OMV
Su aplicación de voIP será mejorada en los próximos meses.

Hablamos con el presidente de Sarenet para conocer más detalles de su lanzamiento como OMV.
Puede que el nombre de Sarenet no sea familiar para la mayor parte de los consumidores de telefonía móvil. Sin embargo, se trata de una de las marcas más longevas del mercado de las telecomunicaciones nacional, con más de 20 años de experiencia ofreciendo productos y servicios para el segmento empresarial.
Desde julio de 2007, la compañía dispone de licencia para ejercer como OMV, aunque en 2009 decidieron abortar el proyecto, que ahora vuelve a retomarse. «Teníamos claro que había que ir por esta vía», nos comenta Roberto Beitia, presidente de Seranet, con el que hemos podido charlar para conocer los pormenores de esta nueva aventura de la firma afincada en el País Vasco.
«Cuando se abrió las manos a los OMV estuvimos hablando con un par de operadores grandes, pero era inaccesible, porque exigían un mínimo de 300.000 clientes para que te rpestaran el tiempo y la dedicación necesaria; es decir, para que tuviera una justificación comercial», explica el responsable de Seranet. «Ahora que el mercado ha evolucionado, se ha bajado el listón y está a nuestro alcance con nuestras 4.000 empresas clientes«.
Pequeñas y medianas empresas que dispondrán de unos servicios que se alejan de la clásica oferta por paquetes. Sarenet prefiere optar por el cobro unitario por MB y minuto consumido, ya que «es la opción más económica para nuestros usuarios». Así, el coste por minuto es de 3,6 céntimos entre clientes bajo el mismo contrato y 6 céntimos al resto; en ambos casos sin establecimiento de llamada. Internet móvil se tarifica a 1,2 céntimos el MB.
La voIP tiene un papel destacado para Sarenet, aunque desde la compañía admiten que todavía hay mucho margen de mejora, y no recomiendan hablar sin estar conectado a la red WiFi. Unos inconvenientes que esperan poder subsanar una vez pase el verano.
En todo caso, el coste de la voz sobre IP es de 0,8 céntimos el minuto a fijos y 2,4 céntimos el minuto a móviles. Las llamadas entre clientes de Sarenet son a 0 céntimos.
Sarenet busca cubrir las necesidades del cliente empresarial
Beitia tiene clara que la diferencia entre los usuarios residenciales y su target es el consumo: «la duración de las llamadas de nuestros clientes son, de media, más cortas que las del resto de usuarios». De ahí su decisión de no ofrecer paquetes de minutos y datos.
«Nosotros vamos por otra vía, no tanto en tarifas cargadas de opciones sino ofrecer productos simples y centrándonos sobre todo en que la navegación sea segura y fácil de utilizar; complementando lo que ya ofrecíamos», explica el presidente y accionista mayoritario de Sarenet.
«Al ser un operador para empresas, hacemos mucho hincapié en la seguridad cuando se está navegando con el móvil. Que cuando se haga una consulta de cualquier tipo a través de la plataforma de una empresa se tenga la certeza de que nadie puede robar esta información sensible», asegura Beitia.
«Conectividad a la carta»
Una de las ventajas con las que cuenta Sarenet es la posibilidad de ofrecer a sus usuarios «conectividad a la carta». ¿Qué quiere decir eso? «El prototipo de empresa cliente nuestro es aquella que tiene una sede central, diferentes delegaciones, oficinas en el extranjero… Y en cada sitio llegamos con la red idónea (ADSL, fibra óptica, móvil), ya que tenemos acuerdos con varios operadores con infraestructuras propias: en el País Vasco con Euskaltel, en el resto del territorio nacional con Telefónica, Ono y Jazztel, etc.», concluye Beitia.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Sarenet descarta lanzar su OMV