El fabricante continúa siendo líder en España con una cuota superior al 20%
Samsung: «Siempre damos la bienvenida a la competencia si nos hace mejores»
Celestino García, vicepresidente corporativo de Samsung, habla en una entrevista sobre la crisis del Samsung Galaxy Note 7 y la dura competencia con Xiaomi y otras marcas.
Samsung es, actualmente, el rey de la telefonía móvil en España. El fabricante surcoreano goza en la actualidad de un estado de forma envidiable, con una cuota de mercado que es ansiada por toda marca de smartphones. Según la consultora Ideas Originales de Investigación, la compañía, hasta septiembre de este año, tiene una cuota de mercado del 20,4%.
A pesar de la fuerte competencia, Samsung continúa su buena marcha con puño de hierro. Y gran culpa de ello se debe a Celestino García, vicepresidente corporativo del fabricante surcoreano, quien, en una entrevista concedida a El Español, habla sobre esta y otras cuestiones.
Samsung se aferra ante el crecimiento de Huawei y Xiaomi
El mercado de smartphones en España está agitado. La irrupción de Xiaomi ha llevado a que numerosas compañías de origen chino hayan puesto su atención en nuestro país. Cada vez son más los usuarios que muestran su predilección por este tipo de compañías, que aseguran buenas prestaciones a precios muy competitivos.
Celestino García, vicepresidente corporativo de Samsung: «La electrónica de consumo siempre te obliga a tener la ambición de crecer»
Una realidad a la que no se muestra ajena Samsung que, ya no solo encuentra en Huawei un rival de entidad. «Siempre damos la bienvenida a la competencia si nos hace mejores y si hace los mercados y las industrias más grandes. En gama media acabamos de presentar nuestras nuevas familias A y J, con especificaciones que antes sólo venían en gama alta. A nosotros nadie nos ha regalado nada y seguiremos intentando reforzar nuestro liderazgo y hacer lo mejor para el consumidor», afirma, el responsable de la compañía al diario digital.
A pesar de este auge, la compañía ya suma varios años siendo líder en movilidad con una cuota similar al del resto de países europeos, tal y como señala García. «Es cierto que el consumidor lo hace todo con un poco más de pasión que en el resto de países, pero en gustos y preferencias hay patrones que son aplicables en toda Europa», afirma.

Samsung continúa siendo la marca líder en smartphones. Sin embargo, el arraigo de Huawei y la irrupción de Xiaomi ponen en peligro esa posición.
En cualquier caso, el objetivo de la compañía es el de continuar siendo líder. «La electrónica de consumo siempre te obliga a tener la ambición de crecer. A quien sólo ha intentado mantenerse en el mercado, el mercado ha terminado por expulsarle. Con plazos diferentes, la estrategia sólo puede ser el número uno y después, innovar para mantenerse», defiende.
Y en ese sentido, el principal responsable de Samsung cuenta con armas para presentar batalla y proseguir su buena andadura: «Tenemos el conocimiento de fabricar las tecnologías básicas de la electrónica de consumo. Somos líderes en semiconductores en algunos productos muy reseñables […] Hemos acometido grandísimas inversiones para inventar el futuro de manera más rápida que la competencia».
Samsung: “Huawei está de subidón, pero ya veremos hasta dónde llega”
La crisis del Samsung Galaxy Note 7
Echando la vista atrás, Samsung ha tenido que sobreponerse a momentos difíciles. En la historia de la telefonía siempre quedará el problema con las baterías del Samsung Galaxy Note 7.
En 2016, el fabricante lanzó este modelo con el que se las prometía muy felices. Pero las deflagraciones de las baterías de estos terminales crearon un huracán del que la compañía finalmente salió airosa retirando todos los modelos y explicando, meses más tarde, los verdaderos motivos de los fallos.
«Nuestro presidente, Dong -Jin Koh, siempre dice que fue una crisis buena, porque la compañía hizo un ejercicio de transparencia, llamó a actores e instituciones que nos ayudaron a detectar el problema y toda esa investigación se puso a disposición de la industria. Eso nos ha llevado a aplicar una metodología que hoy utilizan todos los grandes jugadores de este mercado, así que no sólo fue una buena crisis para Samsung sino también para la industria y para el consumidor», sentencia García.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Samsung por fin aclara los motivos de los fallos de sus Galaxy Note 7
Cuánto cuesta el Samsung Galaxy Note 9 libre y con Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo