El año pasado movistar, Vodafone y Orange tuvieron que darle el 0,9% de sus ingresos

Rtve no tendrá que devolver los 188 millones de euros que aportaron las operadoras en 2010

Así lo considera la CMT. Estas compañías han recurrido ante el Tribunal Supremo.

Publicidad Rtve

La supresión de la publicidad en Rtve implica que las operadoras móviles deben aportar al ente público un 0,9% de sus ingresos anuales.

06/05/2011.- A finales de 2009 el Gobierno aprobó la Ley de Financiación de Rtve que entre otras novedades, contemplaba la supresión de la publicidad y obligaba a las principales operadoras de telefonía móvil (Movistar, Vodafone y Orange) a pagar un 0,9% de los ingresos generados al ente público.

Aunque en 2010 pagaron esta cuota religiosamente no han dudado en reclamar a la Comisión del Mercado de las telecomunicaciones al considerar que esta ley es inconstitucional y contraria a la normativa europea.

El problema ha llegado cuando la CMT ha afirmado que las críticas vertidas por parte de las principales operadoras «no se fundan en la existencia de posibles errores fácticos en la determinación de la cuota a ingresar», sino que la queja proviene de una supuesta vulneración del ordenamiento jurídico por parte de la Ley de Financiación de Rtve.

El órgano regulador asume que su misión no es valorar si una Ley es constitucional o si cumple la normativa europea, sino que considera que tiene que encargarse de que la norma sea cumpla.

Telefónica solicitó directamente la devolución de la totalidad de los importes ingresados durante 2010, ya que considera que al suprimirse la publicidad retribuida en Rtve ninguna operadora de telecomunicaciones va a recibir ningún tipo de ingreso o beneficio por ello.

Los operadores de telefonía se lamentan

Además, afirma que en 2009 recibió 10 millones de ingresos de publicidad, un 0,15% del total de los ingresos, una cifra realmente baja si se tiene en cuenta que tuvo que pagar 60 millones de sus ingresos a la cadena pública.

En el caso de Vodafone, la queja ha sido muy semejante. Por un lado lamenta que los beneficios generados por la publicidad son nulos y considera que esta Ley de financiación «adolece de vicios de constitucionalidad y supone un claro incumplimiento de la normativa sectorial».

Y por otra parte, considera que es «arbitrario, inconstitucional y contrario a la normativa europea».

Por último, la multinacional francesa Orange opina que este pago «pretende gravar a las operadoras de telecomunicaciones por el mero hecho de ser empresas que generan grandes ingresos, infringiendo el principio de igualdad establecido en el seno de la Constitución española».

Por ahora están obligadas a pagar, como han hecho, aunque no han dudado en recurrir ante el Tribunal Supremo, en España, y ante la Comisión Europea.

No obstante, no parece demasiado probable que vayan a recuperar nada de lo que pagaron… ni de lo que les queda por pagar en el futuro.

La CE obligará a los operadores a no restringir las llamadas de voz a través de Internet móvil

Jorma Ollila, presidente del consejo de Nokia, abandonará la compañía el año que viene

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.