La reventa de sus productos crece en España
La segunda mano de Apple mueve mucho dinero
A pesar de todo, al comprar un terminal usado hay que tomar ciertas precauciones.

Madrid, uno de los principales centros de salida de los iPhone. Imagen: iMora
09/06/2015.– Aún con la resaca del WWDC, Apple sigue dando de qué hablar. Es conocido la compañía de la manzana mordida mueve cifras de muchos ceros, pero detrás de su actividad comercial hay un mercado alternativo muy rentable. No es otro que el de la reventa, al que cada vez acuden más consumidores para conseguir un dispositivo con el sello de la firma californiana.
Los últimos datos al respecto los publica la compañía especializada en la compraventa de terminales de segunda mano de Apple, Manzanasusadas. Sus usuarios ingresaron más de 750.000 euros entre los meses de abril de 2014 y marzo de 2015 gracias a la venta de dispositivos. Entre ellos los más populares son los iPhone, en concreto los modelos 4, 4s, 5 y 5s. La principal razón para desprenderse de estos smartphones es evidente: estar a la última en los terminales de la marca californiana. Por ello, la mayoría de los usuarios optan por deshacerse de su viejo dispositivo para el iPhone 6 o el iPhone 6 Plus.
En consecuencia, esto ha derivado en un mayor ahorro para el comprador y un beneficio importante para el vendedor. Por ejemplo, el iPhone 5s tiene un precio libre en tienda de 599 euros en su versión más básica de 16GB. Este mismo modelo se ha vendido de segunda mano por un precio medio de 400 euros, lo que supone un ahorro de cerca de 200 euros para el consumidor y un beneficio de 381 euros, descontada la comisión que obtiene la plataforma por la gestión de la transacción, para el propio vendedor.
Durante los últimos meses, numerosos informes han mostrado el crecimiento de Apple en muchos países. España es uno de ellos, y aunque continúe siendo un país territorio Android, la compañía comienza a ganar terreno. Su traducción se encuentra también en los datos aportados por la start-up española, que ha visto cómo el número de compradores y vendedores también ha crecido de manera significativa en el último año. En concreto lo ha hecho en un 57%, es decir, 12.580 usuarios.
Aun así, también encontramos algunos casos en donde se pusieron a la venta los modelos más nuevos de la compañía californiana, iPhone 6 y iPhone 6 Plus, por un precio medio de 593 y 640 euros, respectivamente. Por último, Madrid destaca como centro distribuidor de los móviles de Apple. En concreto, la capital española repartió el 30% de estos dispositivos al resto del país.
Un sector al alza
Un mercado en constante evolución como el tecnológico supone que todos los dispositivos tengan una fecha de caducidad muy temprana, lo que empuja a los usuarios más techies a querer estar a la última en todo momento. Este ha sido uno de los principales factores que han provocado que la compraventa de productos de segunda mano crezca de forme vertiginosa, pero a ello también ha ayudado la creciente penetración de los smartphones en la sociedad, con modelos más asequibles a los bolsillos.
A día de hoy, se estima que un 64% de los smartphones acaba gozando de una segunda vida en manos de otra persona; y ya en el año 2014, se calculó se vendieron alrededor de 56 millones de móviles de segunda mano. Un dato corto si se compara con las previsiones que se tienen para el año 2017 en donde se espera que este mercado crezca hasta los 120 millones de dispositivos vendidos.
La crisis económica también ha contribuido a que cada vez más consumidores opten por los terminales usados a la hora de renovar el suyo. También es cierto que los usuarios españoles tardan más en renovar su móvil: el 45% se toma más de dos años para hacerlo.
Precaución ‘de primera mano’
Con todo, hay que ser precavido a la hora de recurrir al mercado de la segunda mano. La reventa de productos también puede tener sus riesgos. Uno de los más destacados puede ser el que tengamos en nuestras manos un móvil sustraído ilícitamente, aunque en el caso de Apple hay modos de conocer si se trata de ello.

Basado en el gráfico original de Gazelle
Hay que ser cauto a la hora de adquirir un móvil usado. Sobre todo en el caso de que se compre a un particular, ya que no ofrece las garantías de un comercio o empresa especializada en la compraventa de dispositivos de este tipo. Sea como fuere, y se compre donde se compre, antes conviene comprobar determinadas características del teléfono; hasta 33 aspectos que conviene revisar a la hora de comprar un móvil de segunda mano.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
33 aspectos que conviene revisar al comprar un móvil usado
¿Cómo saber si un iPhone de segunda mano es robado?
El 64% de los smartphones es reutilizado
“Hemos renovado smartphones por encima de nuestras posibilidades”