Los filtros de pantalla para "proteger la vista" esconden muchas sombras

Reticare y la cultura del miedo

Avalados por la Universidad Complutense, la mayor parte de los expertos aseguran que la luz que desprenden los móviles no es dañina.

t

La campaña de Reticare habla de ‘luz tóxica’ para referirse a la emitida por los dispositivos electrónicos que más utilizamos en el día a día. ¿Alarmismo?

Como ocurre con cualquier tecnología que gana peso en la sociedad, los smartphones y otros dispositivos móviles han sido sometidos al escrutinio de la industria sanitaria para averiguar si su uso (que, para qué negarlo, es cada vez más intensivo), puede ser dañino o no para nuestra salud.

Términos como nomofobia o el síndrome del cuello del mensaje de texto no son ya tan extraños, y todavía se siguen estudiando los posibles efectos adversos que la telefonía móvil puede tener sobre nuestro organismo.

A bote pronto, los ojos deberían ser uno de los principales focos de estudio, y de ello se ha encargado la doctora Celia Sánchez Ramos, diplomada en Óptica por la Escuela Universitaria de Óptica de la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Farmacia por la Facultad de Farmacia del mismo centro, donde ejerce como profesora titular.

Su nombre puede resultar desconocido para la mayoría de la población, pero es la responsable, junto con el empresario Nilo García Manchado, del desarrollo y comercialización de los filtros de pantalla Reticare.

Reticare parte de una base muy sencilla: la luz que desprenden las pantallas de nuestros dispositivos móviles (smartphones y tablets) y ordenadores es dañina para nuestros ojos. Es por ello fundamental, según cuentan sus responsables a Hipertextual, protegerse con estos filtros de un efecto que ellos denominan «fototoxicidad».

Pero, ¿cuánto hay de cierto en sus afirmaciones?

g

La inventora del producto, la doctora Celia Sánchez Ramos, mostrando Reticare a los medios. Imagen: EFE.

¿La luz de las pantallas daña nuestra vista?

«El hecho de que esta parte del espectro de luz (que emiten las pantallas) produce daño es incuestionable», afirma el portavoz de la empresa fabricante de Reticare, García Manchado. «Lo único que tienen que hacer los usuarios es conocer que hay un problema y protegerse, al igual que lo hemos hecho con la higiene bucal o con la dermatología», asevera la doctora Sánchez Ramos.

Unas opiniones que contrastan con las de otros expertos como el doctor Félix Armadá, jefe del servicio de oftalmología del Hospital Universitario La Paz y que, curiosamente, estuvo presente durante la presentación en sociedad de Reticare: «En principio, la luz de las pantallas no daña los ojos». Una opinión con la que coincide Enrique Orellana, portavoz del Consejo General de Ópticos-Optometristas y que también recoge una investigación que ha llevado a cabo Hipertextual.

Por su parte, Rubén Pascual, responsable de la sección de Oftalmología infantil y Estrabismo del Hospital San Pedro de Logroño, afirma que para que esta luz fuera dañina «habría que estar a dos centímetros de la pantalla sin parpadear durante seis o siete días».

Los creadores de Reticare explicaron en la presentación de su producto que el principal problema es el daño que estos dispositivos pueden hacer a nuestros ojos «a largo plazo» por el efecto acumulado, ya que «al menos en un año estamos expuestos a 5.000 y 6.000 horas con los ojos abiertos ingiriendo luz».

El doctor Josep Torras, director de docencia del Instituto Clínico de Oftalmología del Hospital Clínic de Barcelona confirma que aunque algunos estudios apuntan a que la luz azul emitida por estos dispositivos podría ser perjudicial, esta está presente «en el ambiente» y que, en general, «la luz que se considera dañina es la luz ultravioleta, y que las pantallas de los dispositivos ya incluyen un filtro para esta radiación«.

g

Teatralización de los supuestos efectos adversos de la luz emitida por las pantallas sobre nuestra vista.

A grandes rasgos, la mayor parte de los expertos consultados tienen claro que con la documentación y los estudios disponibles actualmente, no se puede confirmar que la luz que emiten las pantallas de móviles, tablets y ordenadores sea dañina para la vista.

Porque aunque podamos notar cierta fatiga ocular después de un tiempo usando estos dispositivos, esta se debe a «la sequedad del ojo, provocada por una disminución de la frecuencia de parpadeo, lo que a su vez se manifiesta con síntomas como picor o escozor», según Armadá, en declaraciones a este mismo medio.

De hecho, un informe del Departamento de Energía de Estados Unidos desmiente esta posibilidad; una postura reforzada con las declaraciones del doctor Rahul Khurana, portavoz de la sección de oftalmología clínica en la Asociación Americana de Oftalmología: «Nada que salga de las pantallas causa daño».

Los precios de los filtros Reticare varían en función de los dispositivos: 12,9 euros (smartphones y videoconsolas); 19,9 euros (tablets); 31,9 euros (portátiles); y entre 39,9 euros y 49,9 euros (monitores).

Un negocio que se basa en una estrategia publicitaria nada nueva: «Más vale prevenir que curar». Aunque en este caso parece que no hay nada que curar…

Fuente: Hipertextual

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Cómo afecta a la salud el uso de smartphones y tablets

Phubbing (o ¡Deja ya el p*** móvil y hazme caso!)

La división de telefonía móvil de El Corte Inglés languidece

Boceto del diseño de los stands de Sweno
Ono Móvil

Vodafone cobra el exceso de datos a los clientes de Ono

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Milagritos
    Milagritos 30 octubre, 2015, 23:30

    El mercado siempre ha estado lleno de productos milagro, sobre todo las farmacias con sus pulseras que equilibraban el interior y eran casi mágicas. Ahora los productos milagro se han sofisticado un poco y llegan a los smartphones. Es fácil decir que mirar la pantalla es fácil y mas si eso lo asegura una especialista en óptica. Si a eso le sumas el efecto "por si acaso" ya tienes asegurado un éxito de ventas

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.