La compañía también deja atrás las ofertas agresivas

La jugada maestra de Yoigo con su tarifa de GB infinitos

Los usuarios consumen menos datos que los de la tarifa SinFín (que incluye hasta 25GB), pero el ingreso medio por cliente es mucho más elevado que su plan convergente con una línea móvil con esta capacidad.

Más ingresos medio por cliente, y consumos que no superan a la SinFín (25GB): Esta es la jugada de Yoigo con su tarifa Infinita.

A Yoigo le gusta jugar fuerte. Si en marzo de 2015 sacudió los cimientos del mercado con el lanzamiento de la Sinfín, una tarifa con 20GB y llamadas ilimitadas por 29 euros, en abril de 2018 el operador volvió a romper los esquemas con la llegada de la tarifa GB infinitos, el primer plan con 4G ilimitado del mercado.

La compañía derribaba la puerta de las tarifas ilimitadas de datos, aunque dejaba un reguero de dudas sobre su viabilidad. Poco más de un mes después de su lanzamiento comercial la compañía hace balance en La Información con algunas cifras que, de momento, muestran que el movimiento de Yoigo ha sido toda una jugada maestra.

¿La razón? La consecución de un reto marcado en rojo para el operador: aumentar el ingreso medio por cliente o Arpu (por sus siglas en inglés, Average Revenue Per User). Porque gracias a la tarifa GB infinitos la compañía logra incrementar ese promedio de gasto mensual (su cuota es de 99 euros). Además, el dato cobra más relevancia si se tiene en cuenta que el consumo de 4G no se ha disparado. El uso de los clientes que han contratado este plan no supera al de su tarifa Sinfín, que ofrece 25GB como máximo.

La compañía asegura estar «satisfecha» por los resultados en este primer mes de vida, aunque evita dar datos sobre el resultado comercial de este plan.

Por otra parte, conviene tener en cuenta que, a pesar de su nombre, la modalidad GB infinitos en realidad es una tarifa convergente que, además de la línea móvil, incluye una conexión de fibra de 50Mbps, la cuota de línea y un número fijo.

En el caso de que el cliente se decante por la opción con fibra de 300Mbps, la cuota sube hasta los 109 euros al mes; y con conexión de 1Gbps, a 129 euros. En todos los casos Yoigo da la posibilidad de añadir hasta tres líneas móviles adicionales (denominadas Dúo) con un recargo de 9 euros al mes por cada una. Todas incluyen GB infinitos y llamadas ilimitadas.

Y para pequeñas y medianas empresas (pymes) Yoigo también cuenta con las distintas modalidades de GB infinitos. En estos casos, los precios parten desde los 108,9 euros al mes. La diferencia con respecto a los planes para particulares están en ciertos extras. Los negocios cuentan con 100 minutos mensuales de llamadas internacionales y SMS ilimitados, por ejemplo.

Yoigo, el encargado de captar a los clientes premium del grupo Masmóvil

La tarifa GB infinitos de Yoigo supone un incremento de precio respecto a su otra tarifa convergente que incluye la opción móvil SinFín con 25GB y sale por 59 euros. En concreto, cuesta un 67,8% más.

Esta nueva tarifa, en palabras de Meinrad Spenger, consejero delegado del grupo Masmóvil, permite «vender a clientes premium y representa una iniciativa para posicionarnos. Buscamos incrementar el valor y mejorar el ingreso medio por usuario».

Sin embargo, el directivo austriaco admite que el plan GB infinitos «no va a suponer el 50% de las altas brutas de líneas», aunque vuelve a recalcar su optimismo.

La tarifa GB infinitos es la nueva joya de la corona de Yoigo.

La tarifa GB infinitos es la nueva joya de la corona de Yoigo.

El cambio de rumbo en el operador es notable. La compañía se ha asentado en el conglomerado amarillo como la enseña de mayor valor y para ello está adquiriendo todos lo tintes para convertirse en un operador premium capaz de competir con el resto de OMR (Movistar, Orange y Vodafone).

Con la inminente incorporación de servicios financieros y televisión premium, entre otros, la marca se está vistiendo con las mejores galas para plantar cara a los grandes del mercado. Y, de paso, ha decidido acabar con la guerra de ofertas a la que tantas veces ha recurrido en el pasado. «Tener fuertes promociones no es muy sostenible», comenta Spenger al mismo medio.

Masmóvil viste a Yoigo con sus mejores galas

El grupo Masmóvil sigue volando alto

El buen momento de forma del que goza el conglomerado amarillo (además de Yoigo también incluye a Masmóvil, Pepephone y Llamaya) encuentra su reflejo en los resultados correspondientes al primer trimestre del año que acaba de hacer públicos. El grupo suma unas 400.00 altas netas entre líneas móviles de contrato y de banda ancha fija.

Un dato que acerca al operador a las seis millones de líneas y que viene respaldado por los datos proporcionados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en el que detallaba que durante el primer mes del año el operador se hizo nada menos que con las dos terceras partes de las altas netas de clientes de banda ancha.

Masmóvil vuela alto y roza los seis millones de líneas

Digi añade la posibilidad de acumular megas

Acumula megas en Digi
operadores para acumular megas

Más allá de Simyo y Lowi: todos los operadores que permiten acumular GB no consumidos

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.