Por el contrario, Orange se deja más de 67.000 líneas móviles

Portabilidades enero 2020: Tres operadores y un destino

La distancia entre el grupo Masmóvil, Lowi y Digi se reduce durante el primer mes del año después de sumar más de 30.000 números nuevos cada uno.

Lowi, Masmóvil, Digi… La carrera por ser el operador que más líneas móviles gana mensualmente se pone interesante.

Como si se tratara de una carrera, los operadores pelean a contrarreloj por ser la compañía que más líneas gana al final de cada mes. Y la competitividad es tan estrecha que el primer del año deja una imagen digna de analizar ya que el grupo Masmóvil, Lowi y Digi abren 2020 obteniendo más de 30.000 líneas móviles.

De hecho, la distancia se ha reducido tanto que ha hecho falta recurrir a la foto de llegada para esclarecer el ganador. Y el operador que resulta vencedor en los resultados de portabilidad móvil de enero no es otro que Lowi.

El operador móvil virtual (OMV) de Vodafone vuelve a colgarse la medalla de oro en esta particular competición al obtener 37.400 números nuevos. La compañía mantiene el tipo gracias a su oferta de fibra y móvil por 34,95 euros al mes, plan que recuperó después de dar por finalizada su oferta de Navidad.

Aun así, la compañía ya siente el aliento de Masmóvil que, junto a Lebara, Llamaya y Yoigo se alza con la medalla de plata. Eso sí, el operador consigue obtener la victoria moral gracias al buen dato registrado Pepephone.

El operador de lunares, también perteneciente al conglomerado amarillo, obtiene 12.200 nuevas líneas, lo que permite elevar los números de captación del holding en gran medida. Eso sí, la compañía aún tiene trabajo por delante con Hits Mobile que se deja 3.500 líneas móviles. En total, la captación total del grupo asciende a 44.960 nuevas líneas.

El contragolpe de Lowi

La rivalidad entre ambas compañías se estrecha y las reacciones no han tardado en hacer acto de presencia. Tal y como ha podido conocer Movilonia.com, Lowi continúa comercializando su tarifa de fibra y móvil por 34,95 euros en establecimientos físicos para todos aquellos clientes de Masmóvil, Yoigo, Pepephone, Llamaya y Lebara que porten su línea al OMV de Vodafone.

Digi acelera para acercarse a Lowi

Lowi y el grupo Masmóvil no están solos. Digi continúa siendo uno de los operadores predilectos por un gran número de usuarios y, durante enero, la compañía aumenta sus cifras de captación.

En concreto, durante el primer mes del año, el operador obtiene 31.200 nuevos números. El crecimiento es destacado si se tiene en cuenta que, durante diciembre, ganó 23.600 nuevas líneas móviles.

La compañía de origen rumano que, durante 2019 popularizó sus servicios gracias a la expansión de su agresiva oferta de fibra óptica, comienza con buen pie el nuevo año, lo que le permite contar con una buena base con la que seguir ganando nuevos clientes.

Movistar sufre los efectos de las subidas de precio

Después de finalizar 2019 con un recorte significativo en la pérdida de líneas móviles, Movistar vuelve a sufrir una fuga destacada de líneas móviles al dejarse 25.500 líneas móviles.

La compañía sufre el efecto de las subidas de precio de varios de sus servicios fijos, así como de sus planes Fusión. A partir del 5 de marzo, los planes combinados de fibra óptica, teléfono fijo, móvil y televisión del operador vuelven a encarecer su cuota con aumentos de hasta 6 euros más al año a cambio de aumentar los GB de estos planes.

Aun así, tras estos anuncios, su marca O2 se alza como el salvavidas al que pueden acudir todos aquellos clientes que no necesiten pagar por servicios premium como la televisión y disfrutar de la red de Movistar bajo precios más ajustados.

Tras las últimas subidas de precio de Movistar, O2 sale al rescate de aquellos clientes del operador azul que buscan seguir disfrutando de la red del operador azul sin pagar de más.

Orange, cuesta abajo y sin frenos

Una vez más, el operador francés se establece en el farolillo rojo en la tabla de los resultados de portabilidades móviles. La compañía no levanta cabeza tampoco en 2020 y se deja 67.300 líneas móviles.

Eso sí, el operador no ha tardado en reacciones y, desde el 10 de febrero, renueva su catálogo con nuevas opciones con datos ilimitados.

Por otro lado, el operador no consigue remontar al vuelo a través de Simyo, que también se deja en enero 500 líneas móviles. Al igual que la enseña premium, la compañía también ha puesto remedio en febrero con una mejora de GB en sus bonos de Internet móvil.

La nota positiva para el grupo Orange la pone República Móvil que obtiene 1.600 nuevos números que sirven para maquillar, en cierto modo, los malos resultados cosechados por la compañía francesa.

Vodafone se aferra a Lowi

Otra de las compañías que no consigue salirse de la dinámica negativa es Vodafone. El OMR británico pierde 37.000 números en enero, cifra que palía su virtual, Lowi, gracias al buen dato cosechado.

El virtual continúa sacando las castañas del fuego al operador premium que acaba de abrir su oferta de televisión a sus clientes de solo móvil.

Vodafone abre su televisión a los clientes de solo móvil

Los operadores móviles virtuales no se acomodan

En el segmento de los operadores móviles virtuales independientes, son varias las compañías que comienzan el año de una manera destacada. El primero de ellos es Ion Mobile (Aire Networks)que obtiene 7.700 nuevas líneas móviles.

Le sigue el operador andaluz PTV Telecom que obtiene 6.000 nuevos números. La compañía saca rédito al lanzamiento de su bono con datos ilimitados que puso a disposición de sus clientes de manera temporal para aliviar la cuesta de enero.

Por último, otra de las nota positivas la firma Lemonvil que se alza con 3.000 nuevas líneas gracias, en gran medida, a su potente promoción con la que triplica la capacidad de Internet móvil durante todo un año.

Resultados de portabilidades móviles enero de 2020

Operador
Líneas ganadas y perdidas
Grupo Masmóvil (Incluye Yoigo, Masmóvil, Llamaya y Lebara)
36.300
Digi
31.200
Lowi
37.400
Pepephone
12.200
República Móvil
1.600
Ion Mobile (Aire Networks)
7.700
PTV Telecom
6.000
Lcrcom
-900
Telecable + R
-1.200
Hits Mobile
-3.500
Euskaltel
-1.600
Lemonvil
3.000
Opencable
600
Suma Móvil (Suop y otros OMV)
100
Simyo
-500
Oceans
-700
Lycamobile
-8.000
Movistar (incluye O2 y Tuenti)
-25.500
Vodafone (incluye Ono)
-37.000
Orange (incluye Jazztel y Amena)
-67.000
Lobster
700/div>
Oniti
54
JOi Mobile
20
Suop
200

Simyo no se conforma y vuelve a mejorar sus tarifas con más GB

Tener un móvil es una joya

Etiquetas: Digi, Lowi

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Tampvodka entrelabial
    Tampvodka entrelabial 6 febrero, 2020, 03:01

    Me interesa mucho huir del grupo vodafon y lowi… atención al cliente desastroza como cuando te haces un Tampvodka entrelabial.

    Besis xoxo

    Responder
  2. re26
    re26 7 febrero, 2020, 07:44

    Puessss yo creo que hay un error en esta noticia, y no se va a corregir hasta que la CNMC separe el dato de Lowi del de Finetwork, y es que aparecen sumados, cuando son dos operadores diferentes…

    Responder
  3. Bragitas sucias
    Bragitas sucias 9 febrero, 2020, 17:34

    Si mancho mis braguitas habrá algún lugar para hacer la portabilidad, supongo, no?

    Responder
  4. PN tracción total
    PN tracción total 10 febrero, 2020, 03:08

    el tema de las portabilidades es una gran p0y4

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.