Otras compañías como Lowi o Pepephone capean el temporal
Portabilidades móviles de abril de 2020: El coronavirus se ceba con Digi
Los resultados correspondientes al cuarto mes del año dejan una imagen difícil de creer: Digi cae en el lado negativo de la balanza mientras que Vodafone o Movistar recortan sus pérdidas enormemente.

Digi no consigue resistir a la crisis del coronavirus y en abril se deja 2.200 líneas móviles.
El coronavirus continúa azotando al mercado de la telefonía. Al menos en lo referente a la portabilidad móvil. Los intercambios de operador en abril se han desplomado a niveles pocas veces vistos (solo 133.000 líneas cambiaron de operador), un cambio que ha tenido especial incidencia entre los operadores alternativos, compañías que viven habitualmente abonadas al lado positivo de este particular ranking y que han recortado de manera notable la captación de nuevas líneas.
Y una muestra de esta nueva realidad es Digi. La compañía de origen rumano se ha convertido en los últimos años en una de las opciones preferidas por los usuarios a la hora de contratar su servicio de telecomunicaciones, sin embargo, la crisis del coronavirus, como a otros tantos operadores, ha terminado cebándose con este marca. Tanto es así que la enseña se deja en abril 2.200 líneas.
Se trata de una imagen que cuesta creer si se tiene en cuenta la buena marcha del operador en los meses anteriores. De hecho, en marzo, aunque la crisis del coronavirus ya comenzaba a azotar al sector telco, Digi capeó el temporal y obtuvo 13.000 nuevas líneas.
Además, sin ir más lejos hace un año, en abril de 2019, la compañía obtuvo 18.500 nuevos números, una tendencia positiva que continuaría a lo largo de todo el pasado año. No obstante, la crisis del Covid-19 ha terminado haciendo mella y la compañía ha terminado recalando en el lado negativo de las portabilidades móviles.
Los operadores alternativos también sufren las consecuencias del coronavirus
A pesar de ser el caso más reseñable, Digi no es la única muestra del frenazo vivido en el sector telco. Enseñas como Lowi también sufren durante abril un importante retroceso en términos de portabilidad móvil. En el caso del operador móvil virtual de Vodafone, la compañía se hace con 10.300 nuevas líneas cuando en febrero, el último mes antes de la crisis del coronavirus, se hizo con 38.000 nuevos números.
En este sentido, Pepephone, al igual que el resto del grupo Masmóvil -que aglutina además de la propia enseña amarilla a Yoigo, Llamaya, Lebara, Lycamobile y Hits Mobile-, también sufre los efectos del coronavirus. El operador de lunares capea el temporal y logra alzarse con 4.600 nuevas líneas que se suman a las 8.000 obtenidas por el conglomerado amarillo.
Por otro lado, otros virtuales alternativos como Suop (100), República Móvil (400), Lemonvil (1.300), PTV Telecom (1000) o Ion Mobile (4.800) también resisten a la crisis del coronavirus manteniéndose en el lado positivo de la balanza de las portabilidades.
Movistar, Orange y Vodafone, los grandes beneficiados
A diferencia de los operadores alternativos, quienes reducen la captación de nuevas líneas móvil en un porcentaje alto, Movistar, Orange y Vodafone consiguen reducir la pérdida de números de manera notable.
El mejor parado es Vodafone que tan solo se deja 3.200 números. Al operador británico le sigue Movistar que en abril pierde 4.100 líneas móviles.
No obstante, es Orange la compañía que no levanta cabeza y se deja en abril 19.100 líneas móviles situándose a gran distancia de sus principales rivales. No obstante, la compañía cuenta con el dato positivo de República Móvil y Simyo. Este último cierra el cuarto mes del año con la suma de 400 nuevos números.
Resultados de las portabilidades móviles de abril de 2020
Operador | Líneas ganadas y perdidas |
---|---|
Grupo Masmóvil (Incluye Yoigo, Masmóvil, Llamaya, Lebara y Oceans) | 8.000 |
Digi | -2.200 |
Lowi | 10.200 |
Pepephone | 4.600 |
República Móvil | 400 |
Ion Mobile (Aire Networks) | 4.800 |
PTV Telecom | 1.000 |
Lcrcom | 150 |
Telecable + R | 900 |
Hits Mobile | -720 |
Euskaltel | 1.200 |
Lemonvil | 1.300 |
Opencable | 200 |
Suma Móvil (Varios OMV) | -2.200 |
Simyo | 400 |
Lycamobile | -2.000 |
Movistar (incluye O2 y Tuenti) | -4.000 |
Vodafone (incluye Ono) | -3.200 |
Orange (incluye Jazztel y Amena) | -19.100 |
Lobster | 200 |
Oniti | 100 |
JOi Mobile | 100 |
Suop | 100 |
Y yo que pensaba que el coronavirus se cebaba con personas mayores y del grupo de riesgo
You are fake news
un besi en los labios inferiores
Yo prefiero el ketchup a la Mojonesa
Quién prefiere la mojonesa?
Vaya titulares!!! ¿para hacer esa bazofia hace falta estudiar periodismo?. Meteros en el tuiter de Digi e informaros. Coño!!! Solo quereis visitas y dinero a cambio de basura. Poca verguenza