Sus beneficios se han reducido hasta 5.403 millones de euros, un 46,9% menos
El ERE de Movistar lastra sus resultados
Los 6.500 despidos en 3 años le cuestan casi 1.900 millones de euros a la operadora.

Telefónica ingresó más de 5.000 millones de euros en 2011, lo que supone un retroceso de casi la mitad con respecto a los datos del año anterior.
25/02/2012.- Telefónica acaba de presentar sus datos económicos relativos a 2011. Tal y como se esperaba, sus beneficios han sufrido un importante descalabro.
A pesar de ganar casi la mitad (-46,8%) que en 2010, Movistar obtuvo unos beneficios de 5.403 millones de euros.
Hay tres razones principales para explicar este desplome:
- Impacto del ERE. Telefónica ha tenido que provisionar 1.871 millones de euros para hacerse cargo del expediente de regulación de empleo que afecta a unos 6.500 trabajadores durante tres años.
- Compra de Vivo. La multinacional española adquirió el 50% de la operadora brasileña Vivo que pertenecía a Portugal Telecom en 2010, lo que le supuso unas plusvalías contables de 3.476 millones de euros.
- Retroceso en España. El mercado latinoamericano avanza con fuerza para Telefónica, pero en España se contrae. El beneficio bruto operativo de Movistar en nuestro país descendió un 40,5%.
Con el fin de paliar el impacto de la caída en España, Telefónica ha congelado el sueldo a sus principales directivos y ha recortado en un 13% la parte variable.
No es la única medida que ha adoptado el operador. Hace unas semanas Luis Miguel Gilpérez, presidente de Movistar en España, desveló las líneas maestras que llevarán a cabo para recuperar parte del terreno que han perdido en los últimos años.
Pago a los accionistas de Telefónica
Por otra parte, los inversores de Telefónica recibirán 1,5 euros por cada acción, de los 1,3 euros son un dividendo en efectivo.
Los otros 20 céntimos restantes corresponden a la recompra de títulos de esta compañía.
El desplome de Movistar se explica también porque con las OMV sus beneficios han bajado y prueba de ello es que según fuentes internas dentro de las operadoras las tarifas más vendidas durante el 2011, el 25% era la tarifa 6 lo cual significa que ha bajado en ese porcentaje sus margenes de beneficio respecto al resto de tarifas.