Según los resultados financieros del primer trimestre de 2021

Así es la radiografía actual del grupo Orange

Sus ingresos continúan cayendo. Pierde un 7,4% con respecto al mismo periodo del año anterior. El operador se ha quedado sin la cuarta parte de su cartera de líneas móviles de prepago. Y apenas supera los 700.000 suscriptores a su plataforma de televisión premium.

resultados financieros del 1T de 2021 de Orange

Los resultados financieros del primer trimestre de 2021 de Orange muestran que la compañía tiene que solucionar algunas carencias para mejorar su estado general.

Los cuatro principales operadores se someten a un chequeo cuatro veces al año, poco después de presentar sus resultados financieros trimestrales.

Orange acaba de presentar los datos correspondientes a los tres primeros meses de 2021 y lo cierto es que su salud continúa resintiéndose.

Siguiendo con este símil médico vamos a desglosar los principales niveles de esta analítica para ver cuáles están en peor y mejor situación.

Fuerte caída de los ingresos del grupo Orange

El grupo Orange facturó 1.188 millones de euros durante los meses de enero, febrero y marzo. Eso supone que el segundo operador de España percibió un 7,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. Se trata de un deterioro importante y más teniendo en cuenta que llueve sobre mojado, ya que hace 12 meses este dato también cayó (un 2,4%).

resultados financieros del 1T de 2021 de Orange

Orange ha presentado sus resultados financieros del 1T de 2021, correspondientes a enero, febrero y marzo de este año.

Poniendo este dato bajo el microscopio se aprecia un descenso en casi todas las vías de ingresos, a excepción del apartado de Servicios IT & integración, que aunque sube con fuerza (+41,1%), su aportación a las cuentas del grupo resulta prácticamente irrelevante (solo representa 3 millones de los 1.188 millones).

La venta de equipos también mejora, un 10%. En este caso, hasta los 155 millones de euros.

En cambio, los servicios de solo móvil se desploman casi un 14% (se quedan en 231 millones) y los servicios de retail (tiendas) también se contraen en torno al 10% (818 millones).

El grupo Orange pierde la cota psicológica de los 20 millones de clientes

A 31 de marzo de 2020 Orange España contaba con 20.125.000 clientes, de los que 16,1 millones eran de telefonía móvil y algo más de los 4 millones restantes, de banda ancha fija.

En cambio, un año después pierde esta cota psicológica, aunque conserva aún su segundo puesto en el mercado español.

En lo que respecta a las cifras de fibra óptica y ADSL prácticamente se mantiene sin cambios (el grupo Orange gana un 0,4%), por lo que este retroceso se debe, sobre todo, a la pérdida de cuota en la parte móvil.

Llama especialmente la atención el tremendo descenso (-24,4%) de la cartera de prepago, que se queda en 1,8 millones de números. En el último año ha desaparecido prácticamente una de cada cuatro líneas móviles de este segmento.

Orange también simplifica sus tarifas prepago y las quiere integrar bajo su marca Mundo

Afortunadamente para Orange, los clientes de solo móvil con contrato han crecido un 2,9% y se quedan en casi 14,1 millones.

Orange TV apenas crece a pesar de contar con el fútbol

A nivel residencial Orange TV es la única alternativa a Movistar+ para poder ver los partidos de LaLiga. Pero ni siquiera este costoso aliciente sirve como impulso para su plataforma de televisión premium.

fútbol gratis con Orange TV

Orange promociona habitualmente el acceso al catálogo de fútbol que emite a través de su plataforma de televisión premium.

En la actualidad Orange TV cuenta con solo 703.000 suscriptores (lo que supone un ligerísimo incremento del 0,6% con respecto al año anterior). Eso representa que la penetración del servicio entre sus clientes es del 17,4%.

Es decir, solo uno de cada seis clientes con fibra óptica o ADSL de Orange contratan también la opción de televisión.

El despliegue de FTTH de Orange crece un 3,1%

Con respecto a las nuevas redes móviles y de banda ancha fija de Orange, como no podía ser de otra manera, aumentan su huella.

10,5 de los 15,9 millones de líneas móviles tienen acceso al 4G. En el caso de la tecnología 5G de Orange está presente en 442 municipios de 38 provincias, lo que supone llegar al 28% de la población española.

La red 5G de Orange llega al 28% de la población, pero en los próximos meses, antes de que acabe 2021, el operador avanza que estará disponible para más de la mitad de sus clientes.

El operador estima llegar a más de la mitad antes de que acabe este año y superar el 90% en 2022.

Y en la parte del despliegue de fibra óptica su cobertura llega a 15,5 millones de hogares, lo que supone un crecimiento del 3,1% con respecto al último año.

La compañía cuenta con 3,4 millones de líneas de banda ancha fija (+6,1%). La gran mayoría (84,4%) lo son de fibra óptica (el resto aún utiliza ADSL).

La fibra de Digi ya está disponible en toda España

cobertura de fibra óptica de Digi en España
Lowi en tiendas Vodafone

Vodafone claudica y prueba a vender Lowi en algunas de sus tiendas

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.